Fuentelapeña: La esbelta silueta de una iglesia en La Guareña
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
En el núcleo urbano destaca la monumental Santa María de los Caballeros, del siglo XVIEspecial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
En el núcleo urbano destaca la monumental Santa María de los Caballeros, del siglo XVIel norte
Domingo, 5 de julio 2020, 15:50
Fuentelapeña es uno de los municipios más importantes de la comarca de La Guareña, en el sureste de la provincia de Zamora. Entre sus casas y sus calles anchas, destaca su imponente iglesia parroquial, Santa María de los Caballeros, cuya esbelta torre se divisa a lo lejos y desde cualquier punto de la localidad.
Publicidad
Declarada Monumento Histórico-Artístico de carácter nacional desde el año 1983 y Bien de Interés Cultural (BIC), Santa María de los Caballeros se construyó entre los siglos XVI y XVII, en el mismo lugar en el que se cree que ya existía un templo anterior. De la existencia de Fuentelapeña se tienen referencias desde el siglo XII. Además, perteneció a la Orden de San Juan de Jerusalén.
De estilo renacentista, el edificio destaca por su monumentalidad, ya que es de grandes proporciones en cuanto a altura y anchura. El interior también es impresionante porque es posible abarcarlo de un solo vistazo, según explica el párroco de esta localidad de La Guareña, Mariano Pérez.
Noticia Relacionada
Construida en una superficie de 1.102 metros cuadrados, la portada es de piedra, mientras que para el resto de los muros se utilizó el ladrillo. La esbelta torre, que sustituyó a otra anterior, en mal estado, se edificó en el siglo XIX. En la portada renacentista se encuentra la imagen de la Virgen de los Caballeros, en una hornacina, además de relieves, escudos y cuatro columnas jónicas que dan protagonismo a la entrada de la iglesia.
Si el templo de Fuentelapeña es imponente por fuera, no lo es menos por dentro, donde atesora un retablo mayor de gran valor artístico. Es del siglo XVI, de estilo flamenco-renacentista y muy rico en pinturas y esculturas. Cuenta la iglesia con otro retablo en el baptisterio, de la misma época, pero de menor tamaño. Estos retablos, junto a la monumentalidad del edificio, hacen especial la iglesia de Fuentelapeña, que cuenta con tres naves. A esto hay que sumar otros pequeños retablos y numerosas imágenes que datan de diferentes épocas, principalmente de los siglos XVI y XVII. La más antigua es un Crucificado del siglo XIII. Hay otras de gran belleza, como Santa Lucía, Santa Águeda o Santa Bárbara, esta última recientemente restaurada.
Publicidad
Sorprende la gran cantidad de imágenes que se encuentran en el interior. Se cree que muchas de ellas proceden de antiguas ermitas que han ido desapareciendo. La excepción es la ermita del Santísimo Cristo de México, dedicada a una talla del siglo XVI a la que los fuentelapeñinos tienen especial devoción. Viven con intensidad también la Semana Santa, cuyas imágenes son cargadas a hombros en las procesiones, y mantienen sus tradicionales encierros como el principal atractivo de las fiestas de Nuestra Señora de la Asunción y San Roque.
De interés: Fuentelapeña perteneció a la Orden de San Juan de Jerusalén. Reflejo de esto es la advocación de su iglesia, dedicada a Santa María de los Caballeros.
Noticia Relacionada
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.