Es el único diputado provincial de Ciudadanos en Zamora, pero preside la institución como parte del acuerdo global PP-Cs en Castilla y León. Francisco ... Requejo (Zamora, 1972) llegó al sillón presidencial dentro de un partido que quería, según su programa electoral, suprimir las diputaciones.
-¿Cómo valora este tiempo en el puesto, con todo lo que ha pasado?
-No es una valoración habitual, es algo extraño. Cuando entramos aquí lo que menos suponíamos es que iba a pasar esta pandemia. Es con lo que hay que trabajar y lo hacemos con responsabilidad, con mucha carga de trabajo e intentando ayudar lo que podamos a los sectores afectados. Y a esperar que más pronto que tarde salgamos y volvamos a la normalidad.
-Esta es una provincia muy rural, con pueblos muy pequeños, y Ciudadanos tiene 53 concejales de 1.507. Trasladar eso a presidente de la Diputación parece un choque de culturas.
-Es la democracia, te da estas cosas. 53 ediles, 4 alcaldes y tuvimos mejor resultado que en las pasadas elecciones. Es cierto que nos queda mucho por hacer, somos un partido relativamente nuevo también a nivel provincial, debemos reforzar nuestra estructura y estamos haciendo un buen trabajo tanto en la Diputacion como en las diferentes concejalías y alcaldías. En las siguientes elecciones, aunque no toca ahora pensar en eso, intentaremos salir más reforzados.
-No toca pensar, pero cuando se formó la nueva Ejecutiva autonómica se habló de esa necesidad de implantarse. Los nuevos partidos son muy urbanitas.
-En este caso no somos urbanitas, si lo fuéramos no estaríamos en Castilla y León que es una zona eminentemente rural. Nuestra estrategia es llegar al mundo rural y que nos conozcan y muchas de las propuestas que tenemos son derivadas de ese mundo rural. Es cierto que nos queda mucho trabajo por hacer, hay que reconocerlo. Pero está entrando mucha gente joven y de municipios pequeños.
-Hacer listas en todos los sitios es imposible. Ni el PP, que es el que más implantación tiene, lo ha llegado a conseguir. Pero hay puntos en los que hay que estar.
-Es difícil llegar a todos sitios, pero hay que intentar llegar a los máximos. Cualquier municipio cuenta. Es igual Zamora que Villaferrueña, que es un municipio pequeño de la zona de Benavente donde tenemos un alcalde. Intentaremos llegar y que todo el mundo se sienta representado.
«Esto es un pacto, pero trabajamos como un equipo de Gobierno y por los ciudadanos, a quienes nos debemos»
-¿Qué es más difícil para convencer a la gente en ese medio?
-Lo que hay que hacer es escuchar a la gente. Muchas veces a los políticos nos falta escuchar. Y a la gente hay que escucharla, esas propuestas que te hacen. Porque ellos son los que conocen mejor el mundo rural y las puedes plasmar en documentos, presupuestos y diferentes ámbitos. Y nos van a dar esa visión. Sobre todo escucharles y esas reivindicaciones, en las que muchas veces tienen razón, apoyarlas.
-Está en un puesto muy bueno para conocer esa realidad, pero ¿cómo se organiza? Porque al ser el único de Ciudadanos… Otra cosa es el equipo de Gobierno.
-Soy el único de Ciudadanos, aquí hay un equipo con el PP, hay un acuerdo de Gobierno, hay estabilidad y estamos trabajando en muchas cosas, carretas, saneamiento, Internet, que es vital. Hay confianza, claridad, transparencia y a partir de ahí trabajamos como un equipo.
-Pero a la hora de ser Ciudadanos, no ya presidente de la Diputación, ¿le sirve el puesto para ir trazando una estrategia de implantación?
-Lo que me sirve es que soy presidente de la Dioutacuón, no de Ciudadanos. Me veo como el presidente de la Diputación de todos los ciudadanos, estamos atendiendo a todos los partidos,s ean de Cs, del PP, de IU… Aquí no hay que trabajar como Ciudadanos, sino mirando por la provincia, que es lo que estamos haciendo. Mañana estaremos o no en la política, pero hay que salir con la cabeza alta y en estos cuarto años que estemos de mandato poder decir que hemos ayudado a mucha gente.
-Es una forma de contestar a lo que se puede trasladar desde fuera. Que esto es producto de un pacto sin el cual no estaría aquí.
-Indudablemente es un pacto, pero al final trabajamos como un equipo de Gobierno. Y trabajamos por los ciudadanos, que es a quienes nos debemos.
-¿Qué le parece esa posible moción de censura del PSOE en Castilla y León?
-Lo que pienso todas las mañanas es en sacar adelante todo lo que tenemos. En esta provincia hay muchas cosas que hacer. Me sorprende que con la que está cayendo en el tema sanitario y en el económico el PSOE se dedique a esto. Creo que es más una cortina de humo para poder tapar carencias como la poca visión que tienen tanto en la provincia como en la comunidad. No le doy mucha importancia y así se han manifestado tanto el vicepresidente como los órganos nacionales de mi partido.
«A la gente que quiera emprender en nuestra provincia hay que ponerle la alfombra roja»
-Cada vez que sale el padrón resulta desmoralizante ver como cada año se pierden casi tres mil habitantes en Zamora.
-Nos duele a todos porque esto viene de hace mucho, es un problema estructural y aquí hay que trabajar tanto las entidades autonómicas como nacionales como provinciales y locales. Hay que empezar a trabajar ya y en serio. El problema de Internet nos afecta mucho. La fuga de talento joven. Hay que intentar atraer empresas, a la gente que quiera emprender en nuestra provincia hay que ayudarla, ponerle una alfombra roja. Es estructural y a corto plazo no lo vamos a poder paliar, pero hay que poner medidas a medio y largo plazo. Además somos la provincia con el índice de envejecimiento más alto de toda España. Y es hora de que todos los partidos nos pongamos de acuerdo y tengamos sentido de provincia y sentido de Estado. La gente está cansada de enfrentamientos y lo que quiere son soluciones.
-Luis Garicano (Cs) decía hace unos meses que los fondos europeos iban a ser un punto clave para este tipo de provincias. Y Carlos Martínez (PSOE), alcalde de Soria, el otro punto en el eje de la despoblación, hablaba de que se la jugaban con estos fondos. ¿Están preparados para eso?
-Estamos trabajando en ese tema, de hecho el área de emprendimiento va a depender en exclusiva de la Presidencia y debemos tener un mayor contacto y controlar todas esas acciones que podamos hacer. En los próximos días vamos a presentar una acción conjunta entre varias diputaciones -Orense, León, Cádiz, Zamora…- para el tema de la conectividad. Las instituciones debemos trabajar en esa línea y esos fondos deben llegar de manera real y sobre todo eficiente al mundo rural.
-Es Zamora una provincia con derecho a sentirse olvidada.
-Es cierto que muchas veces hemos sido los grandes olvidados. A lo mejor nos ha faltado a todos ser más reivindicativos. Ahora mismo no tenemos un tren madrugador. Se nos llena la boca diciendo que queremos emprender y potenciar el teletrabajo y para Madrid no hay un tren madrugador. Debemos ser más reivindicativos.
«La alternancia es positiva. Las mayorías absolutas durante mucho tiempo suelen ser malas»
-Habla del tren, pero si le digo la N-122…
-Esperemos que lleguen muchas cosas, la N-122, el tren madrugador, que Monte la Reina sea una realidad. Trabajamos en la refinería de Barcial del Barco, que va a dar empleos directos e indirectos, en un parque tecnológico… Hay muchas cosas por hacer y esperemos que dé frutos.
-En Monte La Reina la procuradora de Ciudadanos por Zamora ha apoyado la enmienda del PSOE para que saliera adelante.
-Es un buen ejemplo y un buen trabajo. Los políticos, por encima de las siglas, estamos para defender nuestra provincia. Monte La Reina fue una promesa del presidente en Zamora, en el Teatro Ramos Carrión, y las promesas son para cumplirlas. Lo extraordinario que parece que un partido quiera cooperar debería ser lo ordinario.
miriam montesinos
-¿Y por qué no es habitual? Se representa a los territorios, pero una vez en las Cortes, prima el partido, partido, partido.
-No siempre partido, partido, partido. La gente joven que está entrando tiene otra visión. Representamos unas siglas y nos debemos a un partido, pero también a los zamoranos. Si en algún caso debo enfrentarme a mi partido, lo tendré que hacer. Lo que quiero es que mi provincia mejore y las instituciones debemos ser reinvidicativas estemos gobernando o no.
-Ver en Zamora a IU en el Ayuntamiento y a Cs en la Diputación… Algo ha pasado aquí.
-Es algo sorprendente y además que no se da en el resto de España. Creo que IU es la única alcaldía de capital de provincia que tiene y Cs, la única Diputación. Cosas que pasan en política. La diversidad es buena y también que haya otros puntos de vista, que no estén siempre los mismos. La alternancia es positiva porque cuando uno lleva mucho tiempo en puestos de poder puede coger esas manías que no son buenas. Las mayorías absolutas durante mucho tiempo suelen ser malas.
-Durante mucho tiempo en la Junta se negaba la despoblación. Supongo que eso crea aquí asombro.
-Sí, crea asombro y da un ejemplo de que no está uno pegado al territorio. Los políticos tenemos que bajar a la tierra y saber lo que tenemos, no podemos negar la realidad. Es bueno reconocer las debilidades e intentar aprovecharlas como fortalezas. Zamora tiene un índice de envejecimiento alto, pues vamos a intentar aprovecharlo como una fortaleza. En la Diputación estamos trabajando en una estrategia Silver Economy que puede ser buena para nuestra provincia, con mejores cuidados para nuestros mayores, por ejemplo.
-Da la sensación de que desde Madrid, desde la política nacional, no se conoce la realidad de estos territorios. Lo hemos visto con lo del lobo.
-Por eso decía que los políticos deben conocer la realidad. ¿Cómo? A través de los ayuntamientos, con una mayor relación con las diputaciones, que somos las que llegamos al territorio. Muchas veces falta trabajo de campo. Falta hablar con la gente. Hay que salir del despacho, visitar los sitios. Y es tan fácil como eso.
«Cuando alguien habla de despoblación en Madrid o en Valladolid resulta sorprendente»
-¿Pero escuchan?
-Sí, nos preguntan y también les preguntamos a ellos. Por ejemplo, cuando sacamos las bases de emprendedores vimos que estaban obsoletas. Yo vengo del mundo de la empresa y diseñamos unas bases un poco más modernas y que ayudasen también a la modernización de los negocios. Las llevamos al mundo rural, preguntamos a la mayoría de los productores de la provincia y muchas de las cosas que nosotros llevábamos no nos valían. Nos dijeron por dónde tenía que ir el camino y las necesidades. Los políticos podemos tener buenas ideas muchas veces que luego no podemos plasmar en la realidad.
-No es tan fácil.
-Vamos muy retrasados con respecto a la digitalización. Hemos firmado un convenio con la Junta con ocho millones que vamos a aportar nosotros para llegar al 90% del territorio. Y para ese 10% que puede quedar sin cubrir, desde la Diputación hemos hecho una aportación económica en los presupuestos para poder cubrirlo. Es esencial si queremos potenciar el teletrabajo. Si la gente no tiene buenos servicios en el mundo rural no va a venir.
-Buenos servicios, incentivos fiscales…
-Incentivos fiscales, que depende de la Junta y del Estado. Hay alguna cosa en Extremadura que me parece positiva, se está diferenciando fiscalmente a las zonas despobladas. Creo que se puede tratar ese tema en Castilla y León. Nosotros vamos a bajar el recargo del IAE en la parte que nos corresponde. Teníamos el 40% y lo vamos a dejar en el 25%. Todos tenemos que ayudar. Y los incentivos fiscales para la gente que quiere emprender en el mundo rural me parecen fundamentales.
«Yo era uno de los incrédulos con las diputaciones»
-Una discriminación positiva, reclamaba el alcalde de Soria.
-Y sobre todo para los territorios como Soria o Zamora. Me decían hace poco que si quería un Plan Soria. No, yo quiero un Plan Zamora. Queremos esa diferenciación fiscal para nosotros, sobre todo en la zona de la Raya, donde estamos por debajo de los 8 habitantes por kilómetro cuadrado. Se ha abierto un abanico en Europa y esa oportunidad hay que aprovecharla.
-Recuerdo la cumbre hispano-lusa en Valladolid, que no es frontera creo recordar, con Portugal. Se habló de esa zona. ¿Se ha avanzado algo?
-Todavía no se ha avanzado mucho. Cuando alguien habla de despoblación en Madrid o en Valladolid es sorprendente. Nosotros estamos abiertos a cualquiera que quiera ver cómo es la despoblación real. Que vengan a conocer las zonas rurales. Muchas veces se desconoce lo que está pasando. Está muy bien que se hable en los despachos, pero hay que bajar al territorio. Y muchas veces no se hace con la debida agilidad.
-Zamora y provincia son espectaculares. ¿No se ha vendido muy mal?
-Nos ha faltado creer un poco en nosotros mismos. Tenemos una ciudad muy bonita, de las más bonitas de España, con el mejor románico del país. Y nos falta creer en nosotros mismos, vender nuestro producto. Los zamoranos conocemos nuestro producto, nuestra cultura, la gastronomía, pero nos falta venderlo fuera. Cuando hemos entrado en el equipo de Gobierno hemos apostado por vender Zamora fuera de nuestra provincia. Hemos apostado por abrir una tienda en Seúl, de productos zamoranos, la Casa de Zamora en Madrid la vamos a reformar para que sea una embajada para cualquier productor o empresario que quiera vender Zamora… Ha llegado el momento de mostrar la joya del Duero que es Zamora.
-Un par de cuestiones políticas. ¿Qué rumbo debe tomar Ciudadanos ahora?
-Cuando se tiene un mal resultado hay que ser autocríticos y pensar que algo se ha hecho mal. El camino es correcto, somos un partido liberal y de centro y un partido de centro puede pactar a izquierda o a derecha. Cuesta mucho asimilarlo y a lo mejor hemos tenido un problema de comunicación, no hacer llegar a la gente lo que queremos. Queda mucho trabajo por hacer, las bases están sentadas. Venimos de unas elecciones en las que no hemos tenido buenos resultados, pero queda mucho tiempo. Y los cargos orgánicos e institucionales tenemos muchas ganas de trabajar y demostrar que podemos ser útiles.
-Un problema de comunicación y de actuación, porque solo se pactó hacia un lado.
-Hemos pactado en muchos sitios, hemos llegado a pactar con el PSOE y hemos pactado con el PP en muchas comunidades. No creo que sea un problema de actuación, sino de hacer llegar a la gente lo que nosotros queremos. Es muy complicado hacer ver a la gente que podemos pactar a todos los espectros. Creo que hay buena base y que Inés Arrimadas tiene capacidad para que el partido ocupe el espacio que debe ocupar.
-En el programa electoral de 2019 Ciudadanos propugnaba la supresión de las diputaciones. ¿Qué piensa ahora?
-Esto es un oficio y cuando uno entra en un oficio tiene que hacerlo lo mejor que pueda. Estamos aquí para gestionar y que esa gestión llegue al mundo rural. Yo era uno de los incrédulos con las diputaciones, lo reconozco, pero en un territorio como Zamora son fundamentales. Es cierto que tienen que ser un poco más eficientes, pero en territorios rurales como el nuestro son imprescindibles.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.