![La Diputación de Zamora anuncia el fin del proceso de compra de los terrenos de la biorrefinería de Barcial](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202105/14/media/cortadas/biorrefineria-RcX4Q4tIpKkeGy1WuxH5bGO-1248x770@El%20Norte.jpg)
![La Diputación de Zamora anuncia el fin del proceso de compra de los terrenos de la biorrefinería de Barcial](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202105/14/media/cortadas/biorrefineria-RcX4Q4tIpKkeGy1WuxH5bGO-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Diputación de Zamora, Francisco Requejo, ha anunciado hoy, en un acto celebrado en los terrenos donde se ubicará el futuro proyecto de la biorrefinería de Barcial del Barco, la finalización administrativa del proceso de compra del suelo para «su inmediata cesión tras un proceso farragoso y complicado».
Requejo ha señalado que ayer mismo la mesa de contratación de la institución aprobó la compra de los terrenos donde se ubicarán las instalaciones de la futura biorrefinería en el término de Barcial del Barco, adquisición que será elevada a escritura pública en las próximas semanas para su inmediata cesión a los promotores.
El precio de adquisición de las más de 50 hectáreas ha sido de algo más de 300.000 euros.
Francisco Requejo ha destacado en el acto que «hoy es una primera piedra que vamos a poner para que este proyecto sea una realidad para toda Zamora y para todos los zamoranos».
A partir de ahí, según ha explicado, la pelota pasa a los promotores. «Pienso que esto va a ser en poco tiempo una realidad que, además, va a ser buena para nuestra provincia y que va a crear puestos de trabajo tanto directos como indirectos«, ha manifestado.
En este sentido, insistió, como lo ha hecho en más ocasiones, en que cualquier emprendedor que tenga un proyecto va a tener siempre las puertas abiertas de la Diputación Provincial.
«Debemos alegrarnos por la provincia de Zamora, ya que este proyecto no es de la Diputación, es un proyecto de todos los zamoranos y hay mucha gente implicada en él«, ha afirmado en un acto en el que ha estado acompañado por los diputados Atilana Martínez y Emilio Fernández, y el alcalde del municipio de Barcial del Barco, Carlos Neches.
Vicente Merino, impulsor de este proyecto que en este momento se promueve a través de la sociedad Magdala (EA GREEN ENERGY), ha asegurado que la adquisición de los terrenos por parte de la Diputación es «un paso determinante y gracias a este paso, el proyecto va a ser una realidad».
Ha explicado que se va a continuar con las obras, que se han incorporado grupos de primer nivel, emprendedores de Zamora y León, así como empresas líderes del sector energético y financiero.
Ha recordado que se crearán 2.500 puestos de trabajo entre directos e indirectos y que esta industria trabajará todos los días del año.
«Tenemos varias patentes y además de bioetanol, piensos y energía, en las siguientes fases, se van a aprovechar purines para la producción de biogás, se va a producir hidrógeno verde, bio-resinas, bio-plásticos, es decir, no se va a trabajar solo con remolacha y maíz, sino también con biomasa de restos del monte, por lo que va a ser al final un complejo químico verde y por etapas«, ha señalado el promotor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.