Borrar
Autoridades en las jornadas sobre desapariciones involuntarias de personas en el medio rural, que se celebran en el Teatro Ramos Carrión de Zamora. EL NORTE
La despoblación y el bulo de esperar 24 horas para denunciar juegan en contra de las desapariciones en el medio rural

La despoblación y el bulo de esperar 24 horas para denunciar juegan en contra de las desapariciones en el medio rural

Un total de 2.457 personas desaparecieron en Castilla y León en los últimos tres años y la gran mayoría fueron localizadas con vida

Alicia Pérez

Zamora

Martes, 22 de marzo 2022, 18:52

La soledad no deseada, principalmente en personas mayores como consecuencia de la despoblación, y la falsa creencia de que hay que esperar 24 horas para denunciar son factores que juegan en contra en las desapariciones involuntarias de personas que se producen en el medio rural de Castilla y León.

El problema de despoblación y de dispersión geográfica que afecta a la comunidad, junto a la situación de soledad involuntaria y el tiempo a solas que pasan muchos mayores agrava estas desapariciones, a lo que hay que unir bulos sociales o falsas creencias que existen en la sociedad y que es necesario desterrar como que hay que esperar 24 horas para denunciar la desaparición de una persona.

Se trata de algunas de las principales conclusiones de las jornadas sobre desapariciones involuntarias de personas en el medio rural, que ha organizado la Comandancia de la Guardia Civil de Zamora con el objetivo de concienciar, divulgar y tratar de evitar este tipo de casos, además de que, si ocurren, su final sea lo menos trágico posible.

En Castilla y León, 2.475 personas desaparecieron desde 2019 a 2021 y de ellas, la gran mayoría, 2.446, fueron localizadas con vida, aunque no en todos los casos se trataba de desapariciones involuntarias.

El año pasado, desaparecieron 1.395, de las que 1.390 fueron halladas con vida, tres fallecidas y dos personas siguen sin ser localizadas.

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, que ha sido la encargada de inaugurar las jornadas en el Teatro Ramos Carrión de Zamora, ha explicado que vivir en un territorio muy despoblado conlleva que sea necesario activar todos los mecanismos sociales disponibles para detectar en el menor tiempo posible una desaparición involuntaria.

En este sentido, ha hecho un llamamiento para concienciar a los habitantes de los pueblos pequeños y que estén alerta si llevan tiempo sin ver a un vecino y avisen cuanto antes para activar los mecanismos de búsqueda lo más rápido posible.

Respecto al bulo de que hay que esperar a que transcurran 24 horas para denunciar, la delegada ha asegurado que no es cierto y que hay que ponerlo en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en cuanto se tiene constancia.

De hecho, las primeras horas tras una desaparición son determinantes para tratar de localizar a la persona sin que su salud y su integridad física sufran ningún tipo de daño.

El teniente coronel jefe de la Comandancia de Zamora, Héctor David Pulido, ha lamentado que la Guardia Civil de la provincia tenga, «por desgracia», experiencia en este tipo de hechos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La despoblación y el bulo de esperar 24 horas para denunciar juegan en contra de las desapariciones en el medio rural