Secciones
Servicios
Destacamos
Un exprofesor de Química de la Universidad de Salamanca que responde a las iniciales M. S. G. será condenado a cinco años de prisión y una multa de 209.000 euros por un delito contra la salud pública por cocinar droga en un laboratorio ilegal que fue desmantelado en el año 2014 en la localidad zamorana de Valdefinjas, próxima a Toro.
Es la mayor condena que se impondrá al principal acusado de la trama del laboratorio de fabricación de droga de Valdefinjas, conocida popularmente como el «Breaking Bad» zamorano por su similitud con la serie.
Por este caso, quince personas han sido juzgadas esta mañana en la Audiencia Provincial de Zamora por un delito contra la salud pública por tráfico de drogas. Todas ellas se han sentado en el banquillo de los acusados y se han conformado con penas de entre uno y cinco años de prisión y con multas de entre 500 y 209.000 euros.
Esto ha ocurrido después de que la Fiscalía Provincial haya rebajado las penas solicitadas inicialmente, que en el caso del exprofesor era de nueve años de cárcel y 400.000 euros de multa.
En el juicio, que estaba previsto que se desarrollara durante tres días pero que ha quedado hoy visto para sentencia, otro de los acusados se ha conformado con tres años de prisión y una multa de 209.000 euros.
Además, otros siete acusados han aceptado una condena de tres años de prisión y multas de entre 600 y 1.000 euros y los seis restantes serán condenados a un año de cárcel y a pagar entre 500 y 1.000 euros.
Los hechos se remontan a noviembre de 2014, cuando fue desmantelado un laboratorio ubicado en una vivienda de Valdefinjas que desde el mes de agosto de ese año se dedicaba a producir, mediante la utilización de procesos químicos, la sustancia estupefaciente denominada metanfetamina o speed para su posterior venta.
En el registro de la vivienda de Valdefinjas se encontraron diversas sustancias como ácido fórmico, alcohol bencílico, ácido sulfúrico industrial, ácido clorhídrico, ácido acético, amoníaco, carbonato de soda, sosa caústica, alcohol metanol, metilamina y cianuro sódico, así como diverso material utilizado para poder llevar a cabo el proceso de transformación de estas sustancias, como envasadoras, alambiques, bidones, bandejas, tubos, vidrios, guantes, gafas, máscaras, coladores, piedra pómez y material didáctico para la realización del proceso como tapones, bombas de succión, mangueras, embudos y cajas de material.
Además, cuando se realizó el registro, en la vivienda se percibía un fuerte olor a productos químicos derivados del proceso de fabricación que se llevaba a cabo.
Un informe pericial manifiesta que con lo encontrado se podrían haber preparado 15 kilos de metanfetamina o speed, lo que habría alcanzado un valor en el mercado libre de 209.655 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.