Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Especial Municipalismo: Memoria viva de Castilla y León

Ayoó de Vidriales: un insigne monasterio en el valle

La fundación de Ayoó de Vidriales se sitúa en el monasterio de Ageo, fundado en el siglo IX y por el que pasaron abades y obispos a lo largo de sus cuatro siglos y medio de historia

Alicia Pérez

Zamora

Viernes, 3 de junio 2022

En la comarca zamorana de Benavente y Los Valles, se encuentra el municipio de Ayoó de Vidriales, formado por las localidades de Ayoó de Vidriales, Carracedo y Congosta, tres núcleos de población con mucha historia. Tal es así, que la actual localidad de Ayoó tiene su origen en uno de los más insignes monasterios que hubo en la Diócesis de Astorga durante la Edad Media: El monasterio de Ageo. Hablar de la historia de Ayoó de Vidriales es hacerlo de monjes, templarios y de un monasterio por el que pasaron muchos personajes ilustres a lo largo de sus cuatro siglos y medio de historia, desde las últimas décadas del siglo noveno de su fundación hasta la primera del siglo XIV, cuando pasó a ser una parroquia.

Publicidad

Del nombre de Ageo deriva la palabra Ayoó que da nombre al pueblo. Abades de renombre, obispos y santos canonizados pasaron años de su vida en el retiro de esta institución monacal del valle de Vidriales. La primera noticia de este monasterio aparece en el testamento escrito por San Genadio, uno de los monjes que vivió en él.

El monasterio estaba dedicado a San Fructuoso y fue fundado hacia los años 860-870. Siempre antes del 890, ya que en esta fecha San Genadio y otros doce compañeros partieron de aquí hacía las montañas de El Bierzo para iniciar la restauración del monasterio de San Pedro de Montes. Debía de ser una comunidad importante para que trece de sus miembros emprendieran esta hazaña.

Fechas clave

  • Siglo XII: Durante el siglo XII y probablemente desde mucho antes, la iglesia de San Martín de Congosta de Vidriales era propiedad del monasterio berciano de Santiago de Peñalba.

  • Edad Media: El monasterio de Ageo, origen de la actual localidad de Ayoó de Vidriales, fue uno de los más insignes monasterios que hubo en la Diócesis de Astorga durante la Edad Media.

  • 1594: Nació en Carracedo de Vidriales San Lucas del Espíritu Santo, que fue misionero en México, Filipinas y Japón, y fue beatificado en Manila en 1981 y canonizado en Roma en 1987.

En el año 988, el terrible Almanzor llegó hasta el valle de Vidriales y redujo a cenizas el monasterio. Los monjes y el entonces abad Zacarías pudieron escapar hacia El Bierzo, de donde regresaron años después, sobre el 995, para la restauración de Ageo.

Un hecho muy importante es la donación del monasterio por Doña Sancha y su hermano, Alfonso VII, a San Martín de Castañeda el 7 de enero de 1154, con el objetivo de que lo sacaran del abandono en el que se encontraba y se estableciera una comunidad. Tan solo dos años más tarde, el abad de Ageo, don Suero, fue nombrado obispo de Coria (Cuenca) y entrega el monasterio a uno de los monjes de la comunidad, Pedro Pérez, que en muy poco tiempo le sucedería en el cargo.

Publicidad

Los templarios se apoderaron del monasterio en 1182. Una vez extinguida la Orden a partir de 1310, la casa monástica pasó a ser una iglesia parroquial.

El municipio tiene además una gran devoción. En él se venera a San Lucas del Espíritu Santo, que nació en Carracedo de Vidriales en 1594. Tomó su hábito en el Convento de Santo Domingo de Benavente y fue misionero en México, Filipinas y Japón, donde fue martirizado y murió en 1633. Fue beatificado en Manila en 1981.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad