Secciones
Servicios
Destacamos
El municipio zamorano de Toro se ha convertido este verano en la capital iberoamericana de la mujer y las artes del siglo XXI. Cinco edificios históricos, en su mayoría iglesias, acogen 150 obras de treinta artistas mujeres de España y México, en la primera ... edición de la 'Iberoamericana de Toro, Capital de la Mujer y las Artes del siglo XXI'.
Es el primer certamen internacional iberoamericano que se celebra en torno a la mujer y las artes visuales en la Iberoamérica del siglo XXI, pero también un acontecimiento que trata el arte contemporáneo y el discurso de la igualdad.
El comisario de la exposición, Víctor del Campo, ha destacado además que el evento es «una clara demostración de la importancia de las industrias culturales para el desarrollo del medio rural».
La iniciativa cultural permanecerá en Toro hasta el próximo 15 de septiembre.
Esta primera edición, organizada por el Ayuntamiento de la localidad y el Gabinete de la Sociedad de Amigos de las Artes, recrea una exposición de arte contemporáneo cuyas protagonistas son mujeres iberoamericanas del siglo XXI.
Desde la organización de la muestra han explicado que el evento aúna la expresión contemporánea de Iberoamérica con la tradición, la cultura, la historia y el patrimonio de Toro, que ha sido elegido como sede por «su carácter histórico y su ambiente cultural».
El evento tiene a México como país invitado, en colaboración con la Embajada de este país y el Instituto Cultural de México en España.
En la exposición puede verse el trabajo de doce artistas mexicanas y dieciséis españolas.
El pabellón dedicado al país invitado acoge trabajos en los soportes de videoarte, fotografía, pintura o libro de artista e instalaciones. El objetivo es reivindicar el papel de la mujer como artista y favorecer un diálogo de igualdad entre mujeres y hombres del mundo del arte.
Por su parte, las obras de 16 artistas españolas dialogan con otras de arte antiguo que hay en las iglesias museo y espacios históricos de Toro y que datan, en su mayoría, de los siglos XV y XII, como la iglesia de San Sebastián o la del Santo Sepulcro.
Durante la exposición se rinde homenaje además a la artista toresana Delhy Tejero, pintora que nació en Toro en 1904 y que da nombre a los encuentros que se han celebrado sobre el papel de la mujer en la cultura y los retos a los que se enfrenta en la Iberoamérica actual.
Toro ha sido el lugar elegido para acoger la muestra por ser una ciudad monumental y porque la organización considera que tiene «poderosos» lazos con América. De hecho, el famoso vino de Toro fue el primero en llegar al continente americano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.