Secciones
Servicios
Destacamos
Alicia Pérez
Martes, 21 de marzo 2017, 14:50
El equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Zamora llevará al pleno ordinario del mes de marzo los expedientes de memoria histórica para su resolución definitiva, de acuerdo con la ley. Una vez cumplidos todos los trámites legales, los expedientes están finalizados y listos para su aprobación definitiva, según ha explicado el alcalde, Francisco Guarido.
Se trata de los tres expedientes sobre la declaración de reparación y reconocimiento personal a quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura, con reconocimiento general para su reparación moral y recuperación de su memoria personal y familiar; sobre la retirada de las placas que dan nombre a las calles avenida Carlos Pinilla y avenida Alfonso Peña, y sobre la retirada de las Medallas de Oro y Plata y de la condición de hijos predilectos y adoptivos de diferentes personalidades.
Este proceso, según ha destacado Guarido, es el colofón de las decisiones aprobadas en los plenos del 30 de agosto y del 30 de noviembre, en los que se decidió abrir los expedientes. Estos ya están completos con toda la tramitación de exposición pública, una vez concluido el periodo de alegaciones.
Durante el proceso, se ha presentado una alegación, la de la familia del concejal Quirino Salvadores a favor de que se reconozca el trabajo, la honestidad y el trabajo por la ciudad de Zamora de su antepasado. Se han enviado escritos al Ministerio de Cultura, al Ministerio de Justicia, a la Comisión Técnica de Expertos de la Ley de Memoria Histórica y a la Subdirección de Archivos Estatales, «tal y como ha considerado la Secretaría del Ayuntamiento».
Según han explicado desde el equipo de Gobierno, solo ha respondido el Ministerio de Cultura para decir que las comisiones que se habían creado en su día ya se habían disuelto y que el Ayuntamiento procediera como creyera conveniente.
El alcalde considera que, pasados nueve años desde la Ley de Memoria Histórica, ha dado tiempo a los ayuntamientos a aplicar de forma estricta esta ley, cosa que no ha sido así en el Ayuntamiento de Zamora, por lo que considera que «ya es hora de que simplemente se cumpla la ley».
El equipo de Gobierno reconoce la labor llevada a cabo por el alcalde Andrés Luis Calvo en su primer mandato, en 1985, con relación al cambio de denominaciones de algunas calles. «La Ley de Memoria Histórica, aunque pueda considerarse insuficiente en algunos puntos, permite completar ahora lo realizado entonces con respecto al cambio de denominación de dos calles, la retirada de títulos a algunas personas y muy especialmente el reconocimiento a los concejales y empleados públicos retirados de sus cargos, y en algunos casos fusilados, por los promotores de la sublevación militar», ha explicado.
Además, Francisco Guarido ha asegurado que este no es un tema partidista, sino un tema de cumplimiento de la ley. Según sus declaraciones, los expedientes cuentan con un informe exclusivamente técnico y ajustado a la ley, elaborado por el secretario del Ayuntamiento y con un procedimiento administrativo completo.
El alcalde de la ciudad también ha querido agradecer a la Asociación Benito Pellitero y a la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica, que ayudaron a iniciar los expedientes y a concluirlos. Ha recordado también que cuando llegó el nuevo equipo de Gobierno se encontró con recomendaciones del Procurador del Común que instaban al Ayuntamiento de la ciudad a retirar todas las reminiscencias franquistas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.