Alicia Pérez
Jueves, 22 de diciembre 2016, 16:14
El Ayuntamiento de Zamora ha repuesto hoy el medallón y la placa en bronce que fueron sustraídos hace más de tres años del monolito dedicado al Maestro Haedo, ubicado en la plaza de Arias Gonzalo, junto a la Oficina Municipal de Turismo.
Publicidad
El monumento consiste en un resorte granítico y fue levantado en 1978 en homenaje y reconocimiento al Maestro Haedo, con un medallón en bronce con la efigie del musicólogo zamorano en la parte anterior y una placa en la parte posterior, realizados ambos elementos por el escultor Julio Mostajo.
Desde su sustracción hace unos tres años, no habían sido repuestos, según han informado desde el Ayuntamiento.
En la placa realizada en su día de forma artesanal por Mostajo y reproducida por el mismo método por Ricardo Flecha se lee: "Al maestro Inocencio Haedo Ganza 1.878-1956. Creador del Orfeón El Duero. Fundador y director de la Coral Zamora. Director de la Banda Provincial. Recopilador de folklore zamorano. Compositor-Académico-Pedagogo. 1.987".
Ambos elementos, "idénticos a los originales pero con un sistema de sujeción más seguro", han sido repuestos por el escultor Ricardo Flecha, que ha realizado una copia "exacta" del medallón original en bronce ubicado en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) de la capital que lleva el nombre del musicólogo zamorano y la reproducción de la placa posterior en base a las fotografías existentes de la original de Mostajo.
Para el concejal de Turismo, Christoph Strieder, promotor de la iniciativa, se trata de una acción necesaria para mantener en buen decoro los espacios públicos y mostrar una imagen adecuada de la ciudad a los visitantes, al mismo tiempo que supone el reconocimiento a la labor desarrollada por el Maestro Haedo como músico y compositor, pero también como recopilador de las tradiciones y la cultura popular zamorana. "Recorrió toda la provincia de Zamora a lomos de un burro y sin otros medios técnicos que lápiz y papel recogiendo las tradiciones y el patrimonio musical", destacó el concejal.
Publicidad
Además, hizo referencia a su labor como impulsor de las formaciones musicales y su reconocimiento como hijo predilecto de la ciudad, "por lo que el Ayuntamiento debe dejar bien patente el recuerdo de la ciudad a su inmensa labor".
Para Ricardo Flecha, que considera que en este caso su labor ha sido de mero artesano que realiza copia de una obra original, esta reposición debe servir también de reconocimiento y homenaje al escultor Julio Mostajo, que a sus 90 años sigue todavía "atento e interesado en lo que sucede en su Zamora natal".
Publicidad
Respecto a la instalación de las placas, tarea en la que ha contado con la colaboración de Antonio Martín Alén, espera que con los sistemas de sujeción empleados no se las puedan volver a llevar.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.