Borrar
Ovejas muertas en un ataque de lobo en Zamora
La Alianza UPA-COAG denuncia «continuos» ataques de lobo en Sayago

La Alianza UPA-COAG denuncia «continuos» ataques de lobo en Sayago

Explotaciones de Fresnadillo registran 14 lobadas en el último mes y medio

ALICIA PÉREZ

Viernes, 11 de noviembre 2016, 15:39

La Alianza UPA-COAG de Zamora ha denunciado los «continuos» ataques de lobo que sufren los ganaderos de Fresnadillo de Sayago y de otros pueblos próximos. En el término de Fresnadillo se han registrado en el último mes y medio 14 lobadas y un ganadero ha sufrido siete ataques en su explotación en tres meses con 25 ovejas muertas.

«Se da la circunstancia de que muchas de estas muertes no se están indemnizando como consecuencia de que los agentes medioambientales al cumplimentar el expediente califican, en algunos casos, como indeterminado o provocado por perros el incidente denunciado por el afectado», explican desde la Alianza, que califica de «insoportable» la situación.

En este sentido, aseguran desde las organizaciones agrarias UPA y COAG que la presión que sufren los ganaderos es extrema, puesto que en los últimos meses los ataques se han multiplicado, con los daños económicos que supone para explotaciones familiares «que no pueden aguantar más».

Por este motivo, reclaman a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora y a la Consejería de Medio Ambiente que actúen «excepcionalmente» y autoricen «de forma inmediata» controles poblaciones. «No solo el pago de las indemnizaciones por todos los daños debe hacerse de forma ágil, sino que además la Administración regional, como gestora de la fauna, debe controlar esta especie tal y como prometió la Consejería de Medio Ambiente en situaciones excepcionales como la que está sufriendo actualmente esta zona de la provincia», sostienen los denunciantes.

Además, recomiendan a los ganaderos que denuncien todos los ataques de lobo para que los agentes medioambientales verifiquen el daño y se inicie el expediente. También recuerdan que los afectados no deben trasladar los restos de los animales muertos del lugar donde fueron encontrados y deben taparlos con plásticos para que el expediente administrativo transcurra con la máxima agilidad posible.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Alianza UPA-COAG denuncia «continuos» ataques de lobo en Sayago