ALICIA PÉREZ
Jueves, 11 de agosto 2016, 14:01
Arcenillas del Vino, a siete kilómetros de la capital zamorana, conmemora desde ayer el tercer centenario de la llegada al pueblo desde la Catedral de Zamora de las tablas del siglo XV atribuidas al pintor gótico español Fernando Gallego. La conmemoración, con la exposición '300 años con Gallego' que abrió ayer sus puertas en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, se celebra además con una de las obras expuesta en Las Edades del Hombre de Toro.
Publicidad
Se trata de 'El Calvario', una pieza de óleo y témpera sobre tabla datada entre 1490 y 1494 y que ahora forma parte del capítulo IV de 'Aqva', titulado 'Cristo, fuente de agua viva' y ubicado en la Colegiata de Santa María la Mayor de Toro. Formaba parte, al igual que las otras diez tablas que permanecen en Arcenillas, del retablo mayor de la Catedral de Zamora, hasta que en 1712, con la llegada del Barroco como estilo artístico nuevo, fue sustituido por otro del escultor Joaquín Benito Churriguera y adquirido por la parroquia de la localidad que ahora celebra los 300 años de su llegada al pueblo.
La muestra '300 años con Gallego. III Centenario de la llegada de las tablas a Arcenillas' permanecerá abierta hasta el 18 de septiembre y además de las diez tablas originales y las cuatro reproducciones de las que fueron robadas en 1993, pueden verse paneles didácticos y reproducciones de otras pinturas de Fernando Gallego pertenecientes a los retablos de la Catedral de Salamanca, Ciudad Rodrigo y Trujillo (Cáceres).
"Era el retablo principal de la Catedral de Zamora y al llegar el Barroco hacen un retablo nuevo para la Catedral y el antiguo lo venden a la parroquia de Arcenillas, que tenía una iglesia amplia que, sin embargo, no tenía retablo", explica el alcalde, Enrique Rodríguez, quien asegura que las tablas es lo que define y diferencia al pueblo, con un patrimonio histórico-artístico que no tiene ningún otro con una población de 400 habitantes. "Tener unas obras de Fernando Gallego, que es el mejor pintor del gótico hispano flamenco español, es un orgullo para el pueblo", asegura.
La conmemoración sin la obra que forma parte de 'Aqva' no supone ningún inconveniente al municipio, más bien todo lo contrario, ya que consideran que la muestra de arte sacro puede servir de reclamo turístico para que los visitantes que vean 'El Calvario' en la Colegiata de Toro visiten después Arcenillas para conocer el resto de las obras pictóricas. "Es un reclamo que tenemos en el mejor escaparate que hay ahora mismo de exposición en España. Tener en Las Edades esa tabla es bueno para nosotros y también puede servir para que quien vea las de Arcenillas pueda ir luego a Toro porque le falta una tabla por ver", considera el regidor.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.