Borrar
La consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, junto al gerente de Cobadu, Rafael Sánchez Olea

Cobadu producirá más de 500.000 toneladas de pienso con la tercera fábrica

Con un torre de 50 metros de altura, empezará a funcionar en julio y será la de mayores dimensiones del España

Alicia Pérez

Miércoles, 15 de junio 2016, 18:17

Será la tercera fábrica de piensos de la Cooperativa Bajo Duero (Cobadu) y la más grande en dimensiones de España con una altura de 50 metros. Es el edificio más alto de Zamora y desde él se divisan las tierras de regadío que rodean los servicios centrales de la cooperativa, que ocupan más de 33 hectáreas de superficie en Moraleja del Vino. La nueva infraestructura, que ha sido construida en los dos últimos años con una inversión de 12 millones de euros y una capacidad de producción de 60.000 kilos a la hora, comenzará a funcionar en pruebas en el mes de julio. Permitirá incrementar la producción de piensos por encima de los 501 millones de kilos de 2015, pero también dar un respiro a las dos torres de fabricación existentes, en las que actualmente la plantilla trabaja las 24 horas del día en tres turnos, incluido el sábado, y con un único turno el domingo.

«Pretendemos cubrir las necesidades actuales, que ya estábamos muy apretados, y también las necesidades futuras de previsiones que tenemos. No podemos seguir así porque no hacemos un buen mantenimiento y estamos exigiendo a nuestro personal un esfuerzo sobrehumano», explicó el gerente de Cobadu, Rafael Sánchez Olea, sobre una infraestructura que aseguró que está muy bien diseñada y dotada y que contará con línea específica industrial para avicultura y cunicultura y una nueva para rumiantes de vacuno.

Esta necesidad de atender la demanda existente se refleja en el crecimiento que la producción de piensos ha experimentado en el año 2015, en el que Cobadu vendió más de 500 millones de kilos, 46 más que en 2014. Estas cifras suponen un crecimiento récord (del 10,09%) en tan solo un año en la historia de la cooperativa, un incremento que estuvo precedido un año antes con 40 millones más de kilos.

Pero el récord se alcanza también en los datos globales de 2015 de la Cooperativa Bajo Duero, aprobados en la asamblea general celebrada en Zamora. Y es que la entidad cerró el año pasado con un incremento medio del 11% en la actividad de todos los sectores, fundamentalmente en la venta de piensos, la comercialización de terneros y de leche, principalmente de oveja, y las ventas de gasóleo. Además, alcanzó una facturación de 275 millones de euros frente a los 272 de 2014, unos beneficios de 1,5 millones de euros después de impuestos y la incorporación de 563 nuevos socios. Es éste último el mayor éxito del ejercicio para Rafael Sánchez Olea, quien explicó que las adhesiones se dan tanto en las zonas históricas fundadoras de la cooperativa en el año 1982 con 380 socios como en otras limítrofes como Portugal y Extremadura.

Números que impresionan

Así cuenta Cobadu con 6.000 socios activos en Zamora, 2.500 en Salamanca, 600 en Valladolid, 400 en Ávila y 200 en León; mientras que en Portugal se registran 1.100 clientes y las ventas en Extremadura se centran en Plasencia y Cáceres. Con estas cifras, se alcanzan ya los 15.000 socios y clientes de una cooperativa con 150 trabajadores que es la primera empresa de la provincia de Zamora por nivel de facturación y la primera cooperativa de Castilla y León por facturación y número de socios. A nivel nacional, se sitúa como segunda cooperativa de primer grado y la sexta si se tienen en cuenta todos los sectores.

Enfatizó la importancia de estos datos la consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, quien participó en la asamblea de Cobadu, una de las cooperativas más importantes del país, según destacó, por el apoyo a los agricultores y ganaderos de Castilla y León y de otras comunidades. «Estamos ante un modelo de trabajo de apoyo coordinado al sector muy importante y que está en las bases de los impulsos que la Junta quiere dar», explicó la consejera sobre un apoyo directo a los profesionales del sector que supone una ventaja competitiva, según sus declaraciones. «El tener mayor concentración de la oferta y una negociación conjunta hace que haya un mayor equilibrio entre los agentes de la cadena de valor y que el sector pueda hacer mejor las negociaciones», destacó sobre un modelo de cooperativismo al que reiteró el apoyo de la Administración regional.

Puso en valor también la consejera el esfuerzo de Cobadu, con un incremento en el volumen de facturación incluso «en momentos difíciles», así como el trabajo de comercialización y de asesoramiento a los agricultores y ganaderos. «Desde la Junta no podemos más que impulsar el cooperativismo y el trabajo que hace Cobadu», afirmó y añadió que el decreto por el que se regulará el funcionamiento de las organizaciones asociativas prioritarias está en las últimas fases de tramitación con el objetivo de dar un paso más en el impulso a la comercialización conjunta, al cooperativismo y al asociacionismo agrario.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cobadu producirá más de 500.000 toneladas de pienso con la tercera fábrica

Cobadu producirá más de 500.000 toneladas de pienso con la tercera fábrica
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email