El Consejo de Cuentas pide a la Junta que vincule las subvenciones a la rendición de cuentas

Cree que sería conveniente y apunta a Madrid, Cataluña, Galicia y Aragón como comunidades que ya lo hacen

Alicia Pérez

Miércoles, 13 de abril 2016, 20:00

El Consejo de Cuentas ha pedido a la Junta de Castilla y León que vincule la percepción de ayudas y subvenciones a la rendición de cuentas. Es algo que el organismo cree conveniente y que ya están haciendo otras comunidades autónomas como Madrid, Cataluña, Galicia y Aragón. Así lo apuntó el presidente, Jesús Encabo, como una de las recomendaciones que contiene el informe sobre 233 ayuntamientos con reiterados incumplimientos en materia de rendición de cuentas entre 2010 y 2013, que fue aprobado en el pleno celebrado en la Diputación de Zamora.

Publicidad

Otra de las recomendaciones de este informe de fiscalización, que se hará público la semana próxima una vez que se presente a las Cortes regionales, es que las diputaciones provinciales tengan un mayor protagonismo desde el punto de vista de la concienciación, el apoyo y la asistencia a los municipios de la comunidad. En este sentido, el Consejo recomienda a las diputaciones y al Consejo Comarcal de El Bierzo que estimulen la concienciación de los ayuntamientos en materia de rendición de cuentas porque un 69% de las entidades locales que han formado la cuenta, que es el primero de los tres pasos necesarios, después no la han aprobado ni rendido. «Las cuentas tienen tres hitos, la formación de la cuenta, la tramitación o aprobación y la rendición, que es cargarla en la plataforma de rendición de cuentas. El 69% de los ayuntamientos tienen la cuenta formada pero no la rinden o no la han aprobado y hay un 48% que, teniéndola aprobada, no la han rendido», explicó el presidente, quien incidió en que es necesario rematar la rendición de cuentas en la plataforma».

Por este motivo, cree necesario que se incremente la concienciación sobre la necesidad de presentar las cuentas «en tiempo y en forma». «Lo que sorprende es que cuando el trabajo duro y formal se ha realizado, después ese trámite no se cumpla», afirmó y apuntó a la necesidad de tener Internet de banda ancha como requisito para poder realizar esta tramitación, lo que también puede suponer dificultades para algunos pueblos.

Entre las causas de la no rendición de las cuentas, los ayuntamientos argumentan la falta de medios humanos o materiales y retraso en la llevanza de la contabilidad. Ante esto lo que hacen los ayuntamientos es recurrir a empresas externas, a la mejora de los equipos informáticos y en tercer lugar, recurrir a la asistencia de las diputaciones provinciales.

Según el informe, la evolución en Castilla y León en cuanto a rendición de cuentas es muy positiva entre los años 2003 y 2013, con una subida de 11 puntos, pasando del 83% al 94%. Respecto a la rendición dentro del plazo legal, es decir a 31 de octubre, la mejora es todavía mayor, con una subida de 40 puntos. «En el año 2003 se venía a rendir en el plazo legal alrededor del 37% y ahora estamos hablando de más del 78%. Zamora también ha experimentado una evolución positiva del 73% al 87%, con una mejora de 14 puntos», aseguró.

Publicidad

Segovia, Ávila y Zamora son las provincias con los índices más bajos de rendición de cuentas. En este sentido, Jesús Encabo explicó que Zamora (con 248 municipios y 228 de menos de 1.000 habitantes) está por encima de la media regional en cuanto a municipios con menos de 1.000 habitantes, en los que más falta esa rendición de cuentas. Frente a esto, destacó la mejora en 14 puntos que ha experimentado la provincia desde 2003 a 2013. En estos momentos, hay cuatro ayuntamientos zamoranos que no han rendido cuentas nunca desde el año 2003, Entrala, El Perdigón, Fresno de la Polvorosa y Gallegos del Pan.

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Zamora, Mayte Martín, agradeció la celebración del pleno en la institución provincial. «Cuando viene el Consejo de Cuentas a las provincias, nos viene a tirar de las orejas, pero nos tira poco porque vamos mejorand», manifestó. La presidenta anunció la aprobación de las bases para la contratación de otra secretaria interventor adscrita al servicio técnico de asistencia a municipios, que contará así con cuatro secretarios interventores más el personal administrativo, en un servicio que tiene como misión asesorar técnicamente a los alcaldes en temas como la rendición de cuentas. Además, Mayte Martín propuso al Consejo de Cuentas la organización de unas jornadas de sensibilización sobre este tema dirigidas a los alcaldes de los pueblos de la provincia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad