La Alta Velocidad a Zamora y Salamanca incrementa el número de viajeros «por encima de las expectativas»

El presidente de Renfe alienta a los empresarios zamoranos a aprovechar la oportunidad y crear semilleros de empresas

Alicia Pérez

Jueves, 25 de febrero 2016, 16:40

La llegada de la Alta Velocidad a las estaciones de Zamora y Salamanca y su puesta en servicio el pasado 17 de diciembre ha logrado aumentar el número de viajeros de tren incluso por encima de las expectativas de Renfe. Y es que mientras que en Salamanca la demanda con la nueva línea de Alta Velocidad ha aumentado un 86%, en Zamora las conexiones con Madrid a través del tren veloz han supuesto pasar de 170 viajeros al día que se registraron en el mes de septiembre de 2015 a los 400 diarios en la actualidad.

Publicidad

Así lo reflejan los datos facilitados por el presidente de Renfe, Pablo Vázquez, durante la reunión celebrada en Zamora con la presidenta de la Diputación, Mayte Martín; el alcalde, Francisco Guarido, y representantes de los empresarios y del sector turístico de la provincia. Al encuentro también asistió la directora general de Operaciones, Berta Barrero, quien admitía que los datos han sobrepasado las expectativas que tenían en número de viajeros hasta la capital de España. «En el año 2011 teníamos en Zamora 18.000 viajeros al año y en el cierre de 2015 estamos casi en 68.000 viajeros al año simplemente con esa evolución en la mejora de servicios. Pero nosotros creemos que ahora con la Alta Velocidad y con que Zamora se haya colocado a poco más de una hora y media de Madrid permite apostar por el desarrollo de las movilidades diurnas, que son verdaderamente las que más demandan los ciudadanos», afirmó la directora general de Operaciones, quien destacó además que en el caso de Salamanca, cuya nueva línea entró en servicio a la vez que la de Zamora, la apertura del nuevo tramo ha supuesto un 80% de desplazamiento de los viajeros de las líneas convencionales a la vía rápida.

Durante el encuentro, el presidente de la compañía ferroviaria alentó a los empresarios zamoranos a aprovechar la oportunidad que supone, según considera, la llegada de la Alta Velocidad y a crear semilleros de empresas. Quería transmitir el máximo responsable de Renfe un mensaje de dinamización de la actividad económica no solo a la capital sino también a la provincia de Zamora. «La reducción de tiempos que supone es un elemento esencial en el desarrollo y en el progreso de muchas de las ciudades, provincias y regiones a las que ha llegado la Alta Velocidad», afirmó en referencia a la generación de nueva actividad económica que ha supuesto, como mencionó, en Córdoba, Sevilla o León, en este último caso a través del turismo de fin de semana. Pero esto exige, según considera, el compromiso de toda la sociedad para intentar aprovechar esa oportunidad. «Nosotros de nuestra parte vamos a poner todos los medios para que así sea pero venimos a pedir el compromiso de la sociedad y a transmitir a los empresarios que tienen una gran oportunidad económica», señaló Pablo Vázquez.

Además, quería escuchar también las demandas de la sociedad zamorana, que se resumen en un tren Alvia que llegue a Madrid a primera hora de la mañana y otro que vuelva a Zamora a última hora de la tarde. En este sentido, aseguró que estudiarán la posibilidad de poner en marcha un tren lanzadera Zamora-Madrid con el objetivo de «mejorar un servicio público para los ciudadanos, que cada vez sea más atractivo y que a la gente le ayude más a llevar a cabo su actividad laboral, de estudios o de ocio».

Además, existe la posibilidad de que la operadora aumente el número de plazas en los trenes para Semana Santa y la celebración de Las Edades del Hombre en Toro.

La compañía ferroviaria también presentó en Zamora el nuevo bono colaborativo que se extiende a los trenes Alvia. Se trata de una opción comercial que hasta ahora solo existía para los trayectos con origen y destino en ciudades Ave pero que desde hoy se abre para todos los viajes de larga distancia. La nueva modalidad ofrece ocho viajes para cuatro titulares con un descuento del 30% y será el entrenador del Atlético de Madrid, Diego Simeone, el encargado de promocionar la campaña, dirigida preferentemente a trabajadores autónomos, pymes y jóvenes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad