Zamora gana media hora hasta Madrid

30 pasajeros y un maquinista zamorano estrenan la línea de alta velocidad ilusionados por la importancia para la ciudad y el ahorro de tiempo

Alicia Pérez

Jueves, 17 de diciembre 2015, 17:51

Zamora le ha ganado media hora al viaje en tren hasta Madrid. Lo ha hecho con la puesta en servicio de la línea de alta velocidad entre Zamora y Madrid, casi dos meses después del viaje de prueba de la ministra de Fomento, Ana Pastor, y a tres días de las Elecciones Generales. De la vía 3, con 30 viajeros a bordo y a las 8:51 horas, tan solo nueve minutos después de la salida del regional Puebla de Sanabria-Valladolid, partía de la estación zamorana el Alvia 730 en dirección a Chamartín. Corría hacia la capital de España por el nuevo tramo entre Olmedo y Zamora de la línea de alta velocidad Madrid-Galicia, un tramo de 99 kilómetros al que se ha destinado una inversión de 748,19 millones de euros y que acorta el trayecto en media hora.

Publicidad

Fue el maquinista zamorano Víctor Fresno, que normalmente presta servicio entre Madrid y Barcelona, el encargado de dirigir el tren rápido hasta la capital. En el andén, le decían adiós con la mano su padre, Juan Fresno, también maquinista de trenes, su mujer y sus dos hijos. Nadie en la familia quiso perderse el primer viaje de Zamora por línea de AVE conducido además por un zamorano. «Hemos venido a ver la primera vez que funciona el tren de alta velocidad. Nosotros utilizamos bastante el tren y ahora lo conveniente para Zamora es que pongan horarios para que la gente lo utilice y es que lo utilizará», explicó Juan Fresno minutos antes de la partida del largo convoy, para el que cree que habrá más frecuencias y mejores horarios cuando se combine con los Alvia que conectan Madrid con Galicia, después de que inicialmente haya empezado a funcionar con un único servicio de ida y otro de vuelta al día. «Habiendo a primera hora y después a última, nos vendrá mejor», afirmó el padre del maquinista zamorano que colocó el tren en hora y media en Madrid frente a las dos horas del servicio de Alvia por vía convencional.

Curiosos y viajeros recibieron el nuevo servicio de forma excepcional, ilusionados por el momento histórico que vivió la ciudad y complacidos por la mejora en los tiempos. En una mañana de niebla, los pasajeros montaron en los vagones del tren tras pasar el control de seguridad y decenas de curiosos quisieron inmortalizar el esperado momento para el que, sin embargo, no hubo acto de inauguración ni cortes de cinta, prohibidos por los tiempos electorales.

José Miguel López es de Alicante y ha estrenado la nueva línea desde Zamora, donde había estado unos días trabajando. Era la primera vez que visitaba la ciudad y se llevó una grata sorpresa. «Me parece muy bien por lo que supone para la comunicación y la rapidez porque hasta hace poco te pegabas unas palizas en el tren de horas. Todo lo que sea un progreso es bueno. El horario me viene estupendo porque si me tuviera que quedar más tiempo, llegaría muy tarde a Alicante pero si hay diversidad de horarios siempre nos viene bien a todos», aseguró el alicantino sentado en los asientos del nuevo centro de viajes de la estación de Zamora. Un banco más allá esperaba la zamorana Elisa García, que viaja con frecuencia a Madrid, aunque hasta hoy en Alvia pero por vía convencional. Cree que todo lo que sea ahorrar en tiempo de viaje es bienvenido. «Me parece fenomenal ganar tiempo para hacer tus cosas y que se acorte el viaje. Además, para Zamora me parece extraordinario porque puede representar más afluencia de gente y más intercambio de todo tipo entre ciudades y desarrollo para Zamora», sostiene la viajera, quien destacó que aunque las obras parecían interminables por fin se han llevado a cabo. «La señora Pastor dijo aquí estoy yo y hay que acabar esto y hay que agradecérselo», aseguró sobre la ministra también zamorana.

Sobre los precios promocionales de 20 euros el billete hasta el 7 de enero aunque en taquilla son 21,10 por gastos de gestión, Elisa García también mostró su satisfacción. «Me parece muy bien hacer accesible esta forma de viajar a la gente. Todo lo que sea rebajar tarifas es promover la empresa y va en beneficio del público pero también de la empresa, que logrará tener más gente».

Publicidad

Miguel Pertejo es un joven zamorano que también viajó en el primer trayecto en alta velocidad. «Tenía previsto ir y como inauguraban la línea pensé que era buen momento para aprovechar», explicó antes de subir al tren, en el que llegaría «un poco justito» a Madrid. «A ver si amanecen un poco antes los trenes en Zamora pero yo creo que va a venir muy bien para la gente que tiene que desplazarse allí y más en días de niebla», manifestó sobre la necesidad a la que apuntan los usuarios y los empresarios zamoranos desde la Cámara de Comercio de que haya un servicio más temprano que permita llegar pronto a Madrid a los trabajadores. «Antes iba en AVE desde Valladolid. Voy a Madrid un par de veces al mes mínimo y aprovecharé que nos lo han puesto aquí».

La marcha del tren dejaba atrás la estación de Zamora, en la que curiosos, amantes del ferrocarril y periodistas se iban dispersando. En ella quedaban, como cada día, el resto de viajeros, algunos enfrascados en la lectura, y los trabajadores, entre ellos el supervisor de Telecomunicaciones, José Luis Arcones, orgulloso también de haber vivido un momento histórico. «Esto le viene muy bien a Zamora y a España porque se acaba de integrar Zamora en la red ferroviaria de AVE», afirmó seguro de que todo es mejorable y de que también lo serán los horarios y las frecuencias pero siempre partiendo de que «la línea ya está abierta». «El viajero zamorano se tiene que concienciar de que ya está abierta y dar prestancia a la línea y viajar más. Las frecuencias se irán mejorando y se irán reduciendo los tiempos. Todo es mejorable pero Adif ha hecho un gran esfuerzo en integrar Zamora en la red ferroviaria AVE de toda España».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad