La FRAH cifra en 270.000 euros el presupuesto necesario para su sostenimiento

El patronato aprueba un plan de viabilidad con medidas de contención del gasto como una reducción de jornada para los siete trabajadores

Alicia Pérez

Viernes, 30 de octubre 2015, 16:36

La Fundación hispanolusa Rei Afonso Henriques (FRAH) de Zamora ha pedido a la Junta de Castilla y León, la Diputación de Zamora y el Ayuntamiento una aportación de 270.000 euros para garantizar su sostenimiento y su viabilidad económica y evitar el cierre de la sede de Zamora. Así lo aseguró el secretario general de la Fundación, José Luis González, tras la reunión de los patronos de la entidad, en la que se aprobó un plan de viabilidad que permita continuar con la actividad desarrollada por la FRAH desde 1994.

Publicidad

Este plan de viabilidad cifra en 270.000 euros las aportaciones mínimas para continuar en funcionamiento y contempla medidas de contención de gasto como una reducción de jornada para los siete trabajadores de la entidad hispanolusa. «Si se decide terminar con una fundación como ésta, yo creo que sería una lástima pero torres más altas han caído. A partir de ahí cada uno tendrá que valorar cuál ha sido su posicionamiento y qué es lo que lo puede justificar», defendió el secretario.

Una nueva reunión a finales de noviembre será la que decida el futuro de la FRAH, después de que cada patrono confirme su aportación económica para el año 2016. En principio, la presidenta de la Diputación, Mayte Martín, manifestó el apoyo de la institución y la disponibilidad a incrementar la aportación del presente ejercicio, que fue de 100.000 euros, y también mostró su compromiso a seguir aportando Caja Rural de Zamora. «La Diputación cree en la FRAH, en la labor que hace, en la cooperación transfronteriza y en el papel importante que tiene para la captación de fondos comunitarios para desarrollar proyectos», destacó la presidenta, quien sostiene que la entidad es importante para Zamora y para Portugal.

Además, en los próximos días el secretario general negociara con Caja Rural de Zamora la financiación necesaria para resolver «la tensión de tesorería actual».

«El plan de viabilidad tiene que partir sobre compromisos ciertos y es lo que hemos pedido a las instituciones», explicó José Luis González sobre unas administraciones que para el presente ejercicio aportaron un total de 130.000 euros, concretamente 100.000 la Diputación y 30.000 el Ayuntamiento, una cantidad que se considera inviable para 2016. «Habrá que ver si el año que viene la Junta, el Ayuntamiento y la Diputación están dispuestos a este sostenimiento básico de la entidad en Zamora. Es verdad que muchas instituciones todavía no tienen aprobados sus presupuestos y mientras que la Diputación ya ha trasladado su posición, falta que la Junta y el Ayuntamiento se posicionen», manifestó el secretario, que tiene ya sobre la mesa varias candidaturas a convocatorias de los fondos transfronterizos Sudoe e Interreg pero que están condicionadas a la supervivencia de la entidad.

También se estudiará la incorporación de nuevos patronos y posibles convenios de colaboración para llegar a la cifra que contempla el plan de viabilidad para el próximo año, una cuantía que hace años se sobrepasaba llegando a los 360.000 euros de presupuesto. «Entendemos que estos han sido años muy duros pero lo que se está pidiendo a los patronos no son cantidades desproporcionadas», aseguró González Prada, quien señaló que la Junta ha pedido que se determinen los hábitos concretos en los que quiere colaborar la entidad y que también hay posibles ámbitos de colaboración con el Ayuntamiento de Zamora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad