Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías de Nuestra Señora de las Angustias, en el Teatro Ramos Carrión de Zamora.

La Junta quiere impulsar la Semana Santa como uno de los principales productos turísticos de la comunidad

García Cirac promete un esfuerzo «especial» de promoción para los próximos años, en un congreso en Zamora en el que participan cofradías de 27 ciudades

Alicia Pérez

Sábado, 17 de octubre 2015, 16:20

La Junta de Castilla y León quiere impulsar la Semana Santa de la región como uno de los principales productos turísticos y culturales de la comunidad. Para ello y en los próximos años, la Consejería de Cultura y Turismo dedicará un «especial» esfuerzo a su promoción turística y a su posicionamiento a nivel nacional e internacional como un atractivo que se mantenga más allá de la semana de celebración de la Pasión.

Publicidad

En este cometido, el Ejecutivo regional quiere ir de la mano de las juntas de Semana Santa y de las cofradías, y contar con colaboración pública y privada, según anunció la consejera de Cultura y Turismo, Josefa García Cirac, en el acto de inauguración del VI Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías de Nuestra Señora de las Angustias, que se celebra el fin de semana en Zamora con la asistencia de 200 representantes de 27 cofradías de toda España.

«Es uno de los principales productos turísticos y culturales de la comunidad y contribuye al desarrollo local y regional», afirmó la consejera, quien anunció que en los próximos años la Junta ejercerá una labor de liderazgo y coordinación de todas las semanas santas declaradas de interés turístico internacional como recurso y atractivo fundamental para la oferta y la demanda turística.

Durante su intervención en el Teatro Ramos Carrión, la consejera hizo referencia al valor de los pasos y las tallas de Castilla y León y de Zamora, «una ciudad con una honda tradición religiosa en torno a nuestra Semana Santa», que fue declarada de Interés Turístico Internacional en 1986 y como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial en el mes de marzo.

«Quiero poner en valor la tradición, el fervor y la participación de todos los ciudadanos en la Semana Santa de Zamora, algo que es muy nuestro, y reconocer el valor de los cofrades anónimos que año tras año desfilan por las calles de Zamora portando unas maravillosas imágenes que nos emocionan y nos hacen sentir a todos parte de nuestra tierra, de nuestra tradición y de nuestras costumbres», destacó la zamorana García Cirac mostrando su apoyo a la celebración no solo como consejera sino también, según recordó, como la niña que se emocionaba cada año, la noche del Viernes Santo, al paso de Nuestra Madre por las calles de la ciudad.

Publicidad

La consejera recordó también que la Administración regional colabora desde el año 2005 con las juntas de Semana Santa de las localidades cuya celebración cuenta con algún tipo de declaración de interés turístico y explicó que la promoción en 2015 se ha centrado en el mercado internacional bajo el lema Castilla y León, la Semana Santa más internacional. Además, se ha acometido un programa de restauración del patrimonio artístico en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

Respecto a la iniciativa del PP en el Congreso de los Diputados para que se declare la Semana Santa como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España, la consejera considera que todos los esfuerzos que pongan en valor la Semana Santa son bienvenidos.

Publicidad

Por otra parte y respecto a la próxima edición de Las Edades del Hombre en Toro en 2016, García Cirac aseguró que la Junta se comprometerá económicamente y también desde el punto de vista de la promoción turística y de la puesta en valor de Toro y del arte sacro de toda la comunidad. «No solamente va a ser un acontecimiento para Toro sino que Las Edades son un proyecto de comunidad y en ese sentido vamos a estar trabajando», señaló.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad