![Escaladores de un sueño](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201509/26/media/cortadas/IMG_20140717_100958--575x323.jpg)
![Escaladores de un sueño](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201509/26/media/cortadas/IMG_20140717_100958--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Patricia pérez
Sábado, 26 de septiembre 2015, 13:20
Ni el terremoto del pasado 25 de abril de Katmandú (Nepal) ha podido frenar a tres aventureros zamoranos. A principios de año, Fernando Camacho, Sergio Nogueras y Rubén Fernández adquirieron un billete con destino Nepal y fechado en el mes de octubre. Pero cuando tuvo lugar el fatídico terremoto que destrozó todo el país en el que se sitúa el Himalaya, los tres montañeros se replantearon el plan, aunque en ningún momento tuvieron en mente abandonar uno de sus sueños, tal y como ellos mismos lo definen. «Este hecho nos ha animado más aún. Como dice un amigo, si viajas al Nepal, inviertes en el Nepal», asegura Fernando Camacho.
El próximo 10 de octubre, los tres zamoranos atravesarán los casi 11.000 kilómetros que separan el aeropuerto madrileño Adolfo Suárez de Barajas y el aeropuerto de Lukla (Nepal) con el objetivo de realizar la ruta alta del Everest. Pasarán 15 días ascendiendo hacia el lugar más alto del planeta, aunque no ven posible llegar a los 8.848 metros de altura que alcanza el pico. Escalarán unos 5.700 o 6.000 metros del lugar más alto del mundo. «Lo extraordinario será encontrarse bajo las montañas más altas de la Tierra», asegura Camacho. Sumando los viajes, los días de adaptación y los días que durará la ruta, los zamoranos estarán 20 días en Nepal. La escalada comenzará en el campamento de Lukla y también se asentarán en bases como Thegboche, Lobuche o Marolung. En total realizarán 14 etapas extendidas en 15 días.
A lo largo de la aventura, cruzarán Katmandú, el epicentro del seísmo que azotó el país hace escasamente cinco meses, porque es uno de los lugares de asentamiento para los montañeros en la ruta hacia el Everest. Pese a ello, los zamoranos no se achantan. Ni una posible avalancha, ni el denominado mal de alturas. Lo que más temen Sergio Nogueras, Rubén Fernández y Fernando Camacho son las reprimendas de sus familiares y amigos, tal y como asegura que Camacho, quien es consciente de la preocupación a la que van a tener que enfrentarse sus más allegados, quienes ya les han dedicado frases como «¿qué necesidad tenéis de ir a Nepal con todos los países que hay para visitar?», «¿Estáis locos?», «¿Sabéis lo que hacéis?»
Otros proyectos
Por supuesto, no es la primera vez que Fernando Camacho, Sergio Nogueras y Rubén Fernández practican escalada. Durante el periodo que comprende desde Semana Santa de 2014 hasta Semana Santa de 2015, Camacho y Nogueras subieron los picos más altos de cada una de las provincias del país, incluidas Ceuta y Melilla. 52 cumbres en 365 días. Y entre provincia y provincia, tenían que trabajar en sus respectivos oficios. Comenzaron en Peña Trevinca (2.127 metros), el lugar más alto de su ciudad de origen, Zamora, acompañados de un puñado de vecinos de su pueblo, Granja de Moreruela. Y finalizaron el proyecto en la misma cumbre, pero en esta ocasión, ascendieron por Ourense.
Durante ese periodo, les han pasado muchas cosas buenas, aseguran, pero también sucedieron otras cosas no tan buenas. Por ejemplo, Camacho cuenta el momento en el que llegaron al que creían el pico más alto de León y Asturias, tras 8 horas de escalada. «Al subir al Torrecerredo, vemos a nuestra compañera llorando y soltó una frase que en ese momento dolió mucho: Este no es el Torrecerredo, es el Pardida». Quizás este ha sido su momento más duro porque tuvieron que descender por la ladera y volver a escalar hasta el verdadero pico más alto de León y Asturias. Algo parecido les ocurrió en Guipúzcoa, pero esta vez se tomaron la equivocación con humor. «Al llegar a la cumbre, nos hicimos la foto de rigor, y dos vascos nos dicen: ya que habéis subido hasta aquí, ¿por qué no coronáis la cumbre más alta de Guipúzcoa? ¡Vaya cara se nos quedó!», recuerda Camacho.
Con todas estas historias, escribirán un libro «didáctico y de superación personal» y en el que podrán participar todas las personas que durante ese lapso han estado 'Subiendo España a un Libro', el título de la publicación.
Todas estas ideas forman parte de Elsoplo (www.elsoplo.es), lo que ellos definen como «un proyecto de vida a través del deporte». Se trata de un planteamiento de Fernando Camacho y Sergio Nogueras que surgió hace ya dos años y gracias al cual realizan y participan en actividades deportivas como varias ediciones de la 'Marcha cicloturista de Granja de Moreruela o formar parte de El Camino os Faros, en Galicia.
Por el momento, su única financiación es la aportación que realizan ellos mismos para poder cumplir todos sus sueños, aunque posiblemente podrán conseguir que una conocida marca de deporte financie su ascenso a la ruta alta del Everest.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.