Alicia Pérez
Miércoles, 21 de enero 2015, 16:11
El Consejo Consultivo de Castilla y León divulgará la historia de Zamora a través de la exposición de una parte de los restos arqueológicos hallados durante la construcción de la sede de la institución. Una muestra representativa de las 17.000 piezas encontradas durante los años 2008 y 2009 se ubicará de forma permanente y antes de que finalice el año en el edificio que ahora ocupa el lugar en el que se encontraron en la plaza de la Catedral de Zamora.
Publicidad
De esta forma, la Consejería de Cultura y Turismo y el Consejo Consultivo hacen realidad el convenio de colaboración suscrito para conservar, depositar y exponer los elementos cerámicos y pétreos encontrados, desde platos, vasos y loza en general a monedas, objetos de bronce, piezas arquitectónicas y piedras de lagar datadas desde la Edad del Bronce hasta la Edad Contemporánea.
Y es que se trata de la excavación arqueológica en zona urbana más grande de Castilla y León y de España, según destacó la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, quien aseguró que ha sido un gran acierto que la Junta de Castilla y León apostara desde el principio por recuperar los restos arqueológicos que había en el solar del antiguo convento de las Adoratrices, a pesar de los mayores costes y del retraso que supuso en las obras. Casi invertimos 3 millones de euros con motivo de las excavaciones arqueológicas porque era necesario investigar la historia de Zamora a través de las diferentes capas que se excavaron, explicó la consejera y recordó que la elección del solar, cuya titularidad era de la Junta, supuso ahorros en una inversión que alcanzó los 9,84 millones de euros.
Además, Pilar del Olmo aseguró que ha sido una obra emblemática para la ciudad por moderna, integrada y por elegir un proyecto que ha recibido premios internacionales de arquitectura y que de por sí es visitable.
La Junta de Castilla y León somos los primeros que tenemos que respetar y poner en valor los restos arqueológicos que se encuentran cuando hacemos una obra. Los restos han sido muy variados y encontramos de todo pero quizá lo más relevante fueron los de la cultura andalusí, destacó la consejera de Hacienda respecto a unas piezas que representan, según sus palabras, un hallazgo interesante para estudiar la historia de Zamora y comprender todas las culturas que han pasado por la ciudad desde la Edad del Bronce.
Publicidad
En este sentido, hay que destacar que las piezas de cerámica fueron clasificadas y trasladadas al Museo Provincial de Zamora, donde se realizará una pequeña restauración para su exposición en el Consejo Consultivo, tanto en el hall y en la sala de exposiciones exterior como en el salón de actos del sótano, donde se ubicará una zona didáctica con paneles, y en la primera planta, donde se podrán conocer las piezas a través de un recorrido circular por el edificio.
Es una magnífica noticia para la ciudad de Zamora porque todos conocimos un solar que estaba en un estado lamentable pero en un lugar histórico y patrimonial indudable y que tenía mucho que decir, tanto por el edificio que se construyó como por los restos arqueológicos que han aparecido, afirmó el presidente del Consejo Consultivo, Mario Amilivia, quien añadió que los restos, patrimonio de toda Castilla y León, se podrán conocer en la sede de la institución bajo el proyecto En busca del tiempo perdido: Arqueología e historia en la ciudad de Zamora.
Publicidad
Por su parte, la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, explicó que se trata de un proyecto de difusión y divulgación, y pensado también para abrir las puertas del Consultivo y acercar la institución aún más a los ciudadanos. Además, aseguró que la muestra permitirá a los zamoranos y a aquellos que visiten la ciudad conocer la historia de Zamora en un edificio actual y del siglo XXI que ha recibido una gran cantidad de premios.
Estamos ante un gran proyecto que, después de la importante inversión de la Junta, supondrá otro hito turístico más para la ciudad, señaló la consejera de Cultura en referencia a otros atractivos como la Catedral, el Castillo y los templos románicos de la ciudad.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.