Secciones
Servicios
Destacamos
Alicia Pérez
Jueves, 11 de diciembre 2014, 17:25
La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, ha mantenido una reunión con los miembros de la Junta Pro Semana Santa de Zamora y les ha informado de la próxima publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) de la resolución de incoación como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial de la Pasión zamorana: ritos, esencia y territorio.
El trabajo de la Junta Pro Semana Santa para conseguir esta declaración para la Pasión comenzó hace más de un año, periodo en el que se han realizado numerosos trámites y se han mantenido diversas reuniones entre el órgano de cofradías y la Consejería, con el fin de avanzar en los procedimientos técnicos que se exige en cualquier declaración BIC.
«Numerosas reuniones y un concienzudo trabajo desarrollado por parte de la Junta Pro Semana Santa de Zamora a través también de la presentación de una extensa y bien documentada propuesta que ha sido estudiada técnicamente desde la Consejería de Cultura y Turismo», según informaron desde la Junta de Castilla y León.
Esta declaración se enmarca dentro de la estrategia de intervención del Plan PAHIS, que responde a una visión compleja del patrimonio, en la que se trata de proteger aquellos bienes patrimoniales nuevos o menos representados hasta ahora. Entre ellos se hallan los bienes que forman parte del patrimonio inmaterial, como las celebraciones relacionadas con la devoción, en las que también se trata de proteger los elementos materiales a las que están vinculadas.
En este marco, se han declarado Bien de Interés Cultural las celebraciones del Jueves y Viernes Santo en Bercianos de Aliste y ahora se inicia la declaración de la Pasión zamorana, un proceso que prevé concluirse el próximo año.
La valoración de la Pasión zamorana como relevante manifestación dentro del patrimonio cultural de Castilla y León viene determinada por su consideración como hecho cultural «pluridimensional y complejo», en el que rito y territorio, en cuanto espacio físico, social y ritual, se incardinan con el sentimiento y espíritu de los cofrades, auténticos soportes de la Semana Santa zamorana, que la han mantenido y fomentado como patrimonio vivo hasta nuestros días, según aseguran desde la Administración regional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.