Consulta la portada del periódico en papel
La consejera de Cultura, Alicia García, junto a la alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón y el alcalde de Valladolid, Javier de la Riva, frente a seis torres en forma de 'cabezudos' en Intur.

Los gigantes de piedra promocionan el Románico de Zamora en Intur

Son reproducciones a escala de siete torres emblemáticas de la capital

Alicia Pérez

Jueves, 27 de noviembre 2014, 15:44

Los gigantes de piedra de Zamora se encuentran en el recinto de la Feria de Turismo Interior (Intur) de Valladolid, mostrando y haciendo gala de la grandiosidad del Románico zamorano.

Publicidad

Se trata de las reproducciones a escala de siete de las torres románicas más representativas de la capital que, con forma de gigantones, han sido diseñadas por algunos de los artistas zamoranos actuales más prestigiosos como José Luís Alonso Coomonte, Antonio Pedrero, Alejandro Pérez, Carlos Piñel, Ricardo Flecha y Francisco Somoza.

La alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón, junto con el concejal de Turismo, Francisco Javier González, y algunos de los artistas creadores, han participado en la presentación de los siete gigantes de piedra portados por los integrantes de la Asociación Tradición y Música Popular y animados con la maestría con que mueven y airean en la fiesta del Corpus a la Negra, el Ramón, el Turco y el Abuelo.

Las Torres del Salvador, San Vicente, San Juan, San Cipriano, la Gobierna, La Horta y San Andrés se unen así a la representación alegórica de las cuatro partes del mundo y a los cuatro personajes del pasaje histórico del Cerco de Zamora que desfilan en gran parte de las fiestas populares de la ciudad. Las torres de Zamora, en otro tiempo testigos  de su historia, asumen nuevo protagonismo en una de las más hermosas y arraigadas tradiciones de la ciudad, según explicó la alcaldesa.

La consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Alicia García, y el alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, han visitado el expositor de Zamora acompañados por la alcaldesa y se interesaron por esta singular  y grandiosa iniciativa del Ayuntamiento de la capital.

Publicidad

La alcaldesa les explicó que se trata de aunar tradición y modernidad, conjugando dos elementos representativos de nuestra riqueza cultural, como son el románico y los gigantes, revestidos por la creatividad e ingenio de los artistas zamoranos.

Se trata en definitiva, según sus palabras, de seguir apostando por la difusión del patrimonio artístico y cultural, pero de una forma moderna y original, que recuerda que Zamora es la ciudad del Románico, pero que ese patrimonio arquitectónico está envuelto hoy por una ciudad amable, alegre y moderna.

Publicidad

Los nuevos gigantes estarán presentes en el interior de la feria junto a los pabellones del Patronato Provincial de Turismo y de la Junta de Castilla y León y el domingo, día de mayor afluencia de público, protagonizarán diversas actividades de animación tanto en el exterior como en el interior del recinto con el fin de hacer partícipes a todos los visitantes del Románico zamorano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad