Secciones
Servicios
Destacamos
El espacio de reunión que durante décadas se ubicaba en la cocina hace tiempo que se ha mudado al salón, o al salón-cocina, que es tendencia integrar ambos. Con la multipantalla, la tele no tiene el poder de convocatoria de antes, pero el sofá ... sí, lo sigue teniendo. Para ver la tele, para charlar juntos, para leer solos... Marina Acosta, interiorista bilbaína y experta en el acondicionamiento de viviendas para vender y alquilar, nos ayuda a darle 'calor' al salón. Sin necesidad de chimenea... O sí ¿eh? «La chimenea hace más vivido el salón y resulta decorativa por sí misma», señalan en 'La gran guía de la decoración' (RBA) de 'El Mueble'. Las tendencias de salones van por aquí.
El sofá
Conviene Marina Acosta que el sofá es «la pieza más importante». Así que siéntese y pruebe varios antes de comprar. Ahora, entre los que le resulten cómodos elija los de colores claros, recomienda. «Hoy en día existen tapicerías a prueba de bombas que nos permiten seleccionar tonos claros sin miedo. Mi apuesta en la elección del sofá es clara, de esta manera conseguimos un lienzo casi en blanco». Coinciden con ella las especialistas de 'El Mueble'. «Un sofá blanco nunca falla. Es atemporal, se ve ligero y no condiciona la elección del resto de colores». Para darle color ya están los cojines... y la pared. «La elección de los textiles en cojines ayuda con el ambiente que queramos lograr. Colores neutros con motivos florales, de rayas, estampados suaves en lino, algodón… van a dar una sensación más hogareña. En la pared, se llevan los papeles pintados con motivos vegetales, en un intento de acercar más la naturaleza al interior», explica Acosta. Respecto a las dimensiones del sofá, los especialistas coinciden en que no hay que 'llenar' la pared. «Lo ideal es que mida entre 60 centímetros y un metro menos que la pared para que no quede encajonado y 'respire'».
La tele
La estampa de la familia sentada viendo la tele ya es 'vintage'. «La distribución del salón no debería centrarse en este elemento, pero en la práctica se sigue haciendo. Para que la televisión no sea un elemento determinante, es aconsejable considerar elementos giratorios o móviles para verla desde diferentes ángulos», propone Acosta. Y, lejos de darle protagonismo, la tendencia es quitárselo. «Se pueden usar cuadros, paneles o librerías cuya estructura permita ocultarla».
Mesa de centro
La vanguardia, hoy por hoy, son las mesas redondas, aunque, en esto, el gusto personal y el espacio serán determinantes. «Las de cristal están de moda, pero pueden resultar frías. Las de madera con detalles de hierro proporcionan calidez, son más fáciles de limpiar», señalan en 'El Mueble'. «Otros componentes a considerar si el espacio no es muy amplio son los puff. No quitan mucho espacio visualmente y tienen múltiples funciones, ya que los puedes emplear como mesa de centro o auxiliar, reposapiés o asiento si tienes un gran evento en casa y necesitas ofrecer asientos extra a tus invitados», da ideas Marina Acosta.
La librería
«Con permiso del sofá, es el mueble estrella del salón», dicen en 'El Mueble'. Y aconsejan «baldas gruesas, de al menos tres centímetros, para dar más nivel y 'vestir' la librería». Marina Acosta apunta en esto una tendencia que ha surgido de la necesidad: «Con la pandemia, mucha gente ha estado teletrabajando en casa, de manera que en muchas de esas librerías en las que una esquina es aprovechable se ha colocado un escritorio».
Frida Ramstedt es autora de uno de los blogs de diseño más exitosos de Escandinavia. En su libro 'Siéntete a gusto en casa' (Zenith) recoge ideas para decorar el salón con los gustos nórdicos, tan valorados en cuestión estética. Aquí, algunas recomendaciones.
No abigarrar de libros la balda: Si quieres poner objetos y libros, deja un 30% de la balda libre y coloca los libros más pesados en las estanterías inferiores. La profundidad ideal, de 30 a 40 centímetros.
Un poco de luz junto a la tele: Poner una lámpara de mesa sobre el mueble de la tele hace más acogedora la estancia y ayuda a difuminar el fuerte contraste entre una pantalla muy iluminada y un entorno oscuro, defiende la experta.
Objetos de decoración, ¿cuántos?: En número impar y colocados en triángulo, un poco solapados, de materiales diferentes (madera, metal, cristal...) y también de diferentes tamaños.
La altura de los cuadros: Los que se cuelguen detrás del sofá deben cubrir dos tercios de la pared. Y colocados de manera que el punto central del cuadro quede a 1,45 de altura y, como mínimo, a entre 15 y 30 centímetros por encima del límite del respaldo del sofá.
La medida de las cortinas: Deben quedar a dos o tres centímetros por debajo de la ventana o el alféizar y, si llegan hasta el suelo, que queden 2 o 3 centímetros por encima, señala Frida Ramstedt.
¿Y si queremos comer en el salón?: En caso de incluir una mesa de comedor en el salón, la alfombra debe cubrirla entera, así que deja de 60 a 70 centímetros más allá de la mesa, de manera que si se retiran las cuatro sillas sigan dentro de la alfombra. Si la mesa es redonda, alfombra redonda; si es cuadrada, cuadrada. Colgada del techo, una lámpara redonda si la mesa es redonda y situada a 55-65 centímetros de donde comemos.
Dudas con el color de la pared: El mate disimula defectos pero se mancha más fácilmente y es difícil de limpiar. El brillo aporta luz, es más fácil de limpiar, pero se ven más las irregularidades.
A vueltas con la mesa de centro : El ancho debe ocupar dos tercios del ancho del sofá. La altura recomendada son 40 centímetros y la separación respecto al sofá, de 30 a 40 centímetros.
Una manta en el sofá Si el sofá tiene 'chaise longe', Frida Ramstedt recomienda colocar cojines de diferentes tamaños en ambos extremos y, a los pies de este, una manta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.