![¿Por qué seguimos sin poder utilizar el móvil en el avión?](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/25/media/Gif_Movil_Avioon.gif)
![¿Por qué seguimos sin poder utilizar el móvil en el avión?](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/25/media/Gif_Movil_Avioon.gif)
Secciones
Servicios
Destacamos
SARA BORONDO
Martes, 25 de octubre 2022, 00:51
Antes de despegar, cuando el personal de cabina explica las instrucciones de seguridad básicas durante el vuelo, en casi todas las aerolíneas se especifica que los pasajeros deben poner sus teléfonos móviles en 'modo avión' o apagarlos. Las webs también avisan de que es preciso ... hacerlo así y esta indicación se extiende a los ordenadores portátiles y a cualquier dispositivo con capacidad para conectarse a una red inalámbrica a través de wifi, Bluetooth o datos móviles.
La red de datos del teléfono terrestre proporciona cobertura solo hasta cierta altura, por debajo de la que alcanzan los vuelos comerciales, por lo que durante el viaje no sirve de nada tener el smartphone intentando conectar con la empresa de telefonía contratada más allá de gastar batería. Con lo cual el problema se plantea en los despegues y los aterrizajes.
La expansión de los teléfonos móviles inteligentes conectados a Internet fue pareja a la idea de que su uso en un avión acarreaba riesgo de accidente al interferir con los aparatos de la nave. En la década de los 90, la Comisión Federal de Comunicaciones estadounidense prohibió el uso de dispositivos electrónicos en los aviones en las fases críticas del vuelo (despegue y aterrizaje) para que no se produjeran interferencias en las comunicaciones entre la torre de control y los pilotos del avión o en los controles del aparato después de que algunos pilotos asegurasen haber notado que se alteraba el mando del avión y el registro de los aparatos cuando algún pasajero utilizaba un portátil o teléfono móvil.
No obstante, las distintas pruebas e investigaciones hechas al respecto por las autoridades y por las compañías aéreas concluyeron que era muy poco probable que esto sucediera, ya que los dispositivos inalámbricos de los pasajeros operaban en un ancho de banda alejado del que emplean los aparatos de navegación, que utilizan una banda de frecuencia reservada para aeronaves.
Nació así el conocido como 'modo avión' que, al activarse, corta todas las funciones inalámbricas en los dispositivos electrónicos que lo llevan, de manera que no es preciso apagarlos del todo y que supone no poder enviar ni recibir mensajes ni llamadas y que no hay conexión a Internet ni Bluetooth. La comodidad del 'modo avión' es que desactiva con un solo movimiento todas las conexiones que deben estar desconectadas
La prohibición de utilizar los móviles en los aviones trajo consigo una consecuencia que la mayoría de usuarios considera positiva: el avión, a diferencia del tren o el autobús, se convertía así en un remanso de paz en lo que se refiere a los móviles al no producirse constantes avisos de mensajes recibidos ni llamadas.
Una tranquilidad que se acabó en parte cuando comenzó a funcionar en 2017 el primer servicio de wifi, casi siempre de pago, en los vuelos para viajeros. Es posible gracias a antenas situadas en el exterior del receptáculo que permiten enviar y recibir la señal vía satélite o comunicándose con las antenas terrestres (un método con una calidad y cobertura inferior al satélite), aunque tampoco se puede utilizar este servicio durante las fases críticas del vuelo y casi siempre tiene límites importantes en la cantidad de datos que se pueden enviar o recibir. El teléfono sigue teniendo que estar en modo vuelo aunque se puede activar la conexión wifi.
La Administración Federal de Aviación, responsable de la seguridad y las regulaciones de aviación en EE UU, autorizó el uso de dispositivos electrónicos aunque especificó que debían estar en el bolsillo delantero del asiento en el despegue y el aterrizaje y mientras el personal explicase las normas de seguridad para no entorpecer las comunicaciones en esos momentos clave.
La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) permite también desde el año 2014 el uso de los teléfonos móviles en los aviones, pero las aerolíneas son quienes deciden las condiciones de uso del mismo y, en este caso, han optado por mantener la prohibición.
Entre las razones que se aducen se encuentran las posibles molestias que puede provocar un exceso de conexiones a los pilotos y los controladores aéreos. Por otro lado, hay que imaginarse lo que supondría que decenas de pasajeros, estando como están en un sitio cerrado y juntos, hicieran llamadas o videollamadas, intentando hacerse entender por encima del ruido de los motores. ¿Cómo interferiría este 'trajín' en el trabajo del personal de vuelo y cómo se resolverían los problemas de 'convivencia' que a buen seguro iban a surgir entre los pasajeros?
Con el despliegue de la red 5G se ha reabierto el debate y se revalúa la posibilidad de utilizar el móvil o los portátiles en los vuelos comerciales, ya que está más cerca del espectro electromagnético reservado a la aviación. En Europa (donde se utilizan las frecuencias de 3,4 a 3,8 GHz, más bajas que las que se usan en EE UU) se está implementando la red 5G sin que haya evidencia de que causa problemas a la seguridad de los aviones ni la EASA ha recibido aviso de incidentes causados por interferencias de los dispositivos de los pasajeros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.