![Por qué es mala idea apagar el router todas las noches](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202211/01/media/Gif_Desconectar_Wifi.gif)
![Por qué es mala idea apagar el router todas las noches](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202211/01/media/Gif_Desconectar_Wifi.gif)
Secciones
Servicios
Destacamos
sara borondo
Miércoles, 2 de noviembre 2022, 00:03
Pese a que el precio de la luz se ha 'estabilizado' en las últimas semanas, la crisis energética que arrastramos desde hace meses nos ha concienciado, entre otras cosas, sobre la necesidad de moderar el consumo de electricidad. Y una de las primeras medidas que ... se han llevado a cabo en muchos hogares para rebajar la factura de la luz es desconectar el máximo de aparatos electrónicos por la noche como, por ejemplo, la cafetera o la tostadora, que a esas horas no se utilizan. Sin embargo, existen muchas dudas sobre si es recomendable o no apagar el router, el aparatito que permite la conexión a internet de todos los dispositivos de la casa. Los expertos responden.
¿Realmente, se nota en la factura de la luz?
En realidad, el consumo eléctrico de este aparato es muy inferior al de la mayoría de los dispositivos electrónicos que tenemos en casa. De hecho, apenas se nota en la factura. Conclusión: desde el punto de vista económico, no merece la pena apagarlo y encenderlo a diario.
¿Qué sucede si lo desconecto todos los días?
Muchos hogares tienen electrodomésticos, aparatos inteligentes o servidores NAS –realizan copias de seguridad funcionando como un disco duro externo o usándolo como si fuese un servicio en la nube pero en el propio hogar– que precisan estar conectados todo el día a internet, como es el caso de las lámparas o la calefacción controlada por wi-fi.
Durante el día, los habitantes de la casa ocupan buena parte del ancho de banda porque 'tiran' mucho de esta conexión para subir o bajar archivos de internet, ver la televisión o jugar a videojuegos, mientras que de madrugada la línea está despejada. Según explica Clara Sauri, product manager para España y Portugal del fabricante de routers Synology, «las noches suelen ser un buen momento para realizar actualizaciones en esos dispositivos, ya que disponen del ancho de banda que se ocupa durante el día. Y ese constante encendido y apagado del router podría detener la actualización de estos dispositivos y dejarlos más vulnerables». Esas actualizaciones del software suelen incluir optimizaciones en el funcionamiento de los dispositivos o mayor protección frente a posibles ataques de los ciberdelincuentes. Con el tiempo, es posible que el router funcione peor o se reduzca su velocidad de conexión.
Además, los proveedores del servicio de Internet monitorizan la conexión y si el router no responde por la noche pueden registrarlo como que la conexión es inestable, y esto podría llevar a que se redujera la velocidad de transmisión de datos.
El router y el mito de las 'ondas peligrosas'
Esa teoría tan extendida de que es mejor apagar este aparato porque sus ondas afectan a la salud de los habitantes de la casa es un mito. Cuando se habla de las radiaciones que emite un router –ocurre lo mismo con las antenas de telefonía– se encienden todas las alarmas. Sin embargo, la radiación perjudicial no es esta sino la ionizante (rayos ultravioletas del sol, la liberada por emisiones nucleares...). Tanto los móviles como la red wi-fi emiten una cantidad tan baja (la mayoría de los routers se queda muy por debajo de los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud) que resulta imposible que puedan causar daños en el ADN o alterar las células. A día de hoy, no existe ningún estudio que confirme que la radiación electromagnética que emiten los routers tiene efectos negativos en la salud de las personas.
Entonces, ¿mejor lo dejamos encendido siempre?
Sí. Al igual que ocurre con otras piezas de hardware de red, los routers están diseñados para estar encendidos y funcionando 24 horas al día todos los días del año. Clara Sauri desaconseja apagarlos y encenderlos todos los días.
Reiniciarlos una vez al mes, sí
No obstante, el fabricante de routers Synology sí recomienda reiniciarlos una vez al mes «para limpiar su memoria y refrescar las conexiones inalámbricas por cable. Desde el punto de vista del rendimiento, reiniciarlo cada 30 días puede ayudar a mantener la fiabilidad de la red doméstica», insiste Clara Sauri.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.