Borrar
Las noticias más leídas del sábado 8 de febrero en El Norte de Castilla
¿Llegarán las gafas de realidad aumentada a sustituir a los móviles?

¿Llegarán las gafas de realidad aumentada a sustituir a los móviles?

Dentro de un futuro no muy lejanos podrían ser una herramienta de uso cotidiano

sara borondo

Martes, 3 de mayo 2022, 00:03

La realidad aumentada puede convertirse en los próximos años en algo cotidiano. Esta tecnología superpone imágenes creadas por ordenador a una pantalla en la que se ve el mundo real gracias a un cámara. Arrasa desde hace años en videojuegos de móviles como Pokémon GO!, que muestra a los muñecos como parte de nuestro entorno, pero también tiene otras aplicaciones: por ejemplo, no necesitaríamos comprar un mueble y llevarlo a casa para ver cómo quedaría, y también utilizan realidad aumentada esos filtros de aplicaciones de vídeo que ponen hocicos de gato o gorritos de fiesta a las personas que graba. Incluso se está empleando para combatir fobias con terapias de desensibilización progresiva: personas con miedo a las arañas consiguen que se 'paseen' por su palma gracias a esta tecnología, que muestra a estos animales como si fuesen reales.

Más usos: en las fábricas inteligentes, que están implementando la llamada industria 4.0, las gafas de realidad aumentada se utilizan para formar a los operarios o ver las indicaciones de un pedido sin desviar la atención de lo que hacen y manteniendo las dos manos libres. Es la misma razón que ha llevado a los fabricantes a investigar cómo parabrisas y cascos de motoristas podrían informar cómodamente al conductor del recorrido y de cuestiones relativas al vehículo mientras está al volante.

Menos aparatosas

Las gafas de realidad aumentada son mucho menos aparatosas que las de realidad virtual o mixta y transmiten a quien las lleva seguridad a la hora de moverse porque sigue viendo su entorno. Para poder funcionar necesitan una cámara, un visor y el procesamiento necesario para integrar la imagen creada por ordenador. Aunque, precisamente para hacerlas más ligeras y menos voluminosas, suelen utilizar un procesador que está en otro dispositivo, como un teléfono o un ordenador, funcionando como un 'smartwatch', de forma que el usuario vería las notificaciones del teléfono directamente en las gafas. También podrían servir para traducir carteles o conversaciones en caso de llevar integrados micrófonos y altavoces, para hacer fotos de lo que está viendo el usuario e, incluso, para ir cocinando una receta, siendo guiados paso a paso.

«Nos ayudarían, por ejemplo, a ver cómo quedaría un mueble en casa sin llevarlo allí»

Todas estas funcionalidades las convierten en un útil complemento a los smartphones, aunque como cada vez cuentan con procesadores más potentes, en un futuro podrían convertirse en una herramienta de comunicación con entidad propia (quienes utilizan gafas tradicionales pueden usarlas por debajo de las de realidad aumentada o colocar en estas los cristales con la graduación que necesiten). De momento, las gafas de realidad aumentada tienen el inconveniente de su precio (es elevado) y también acusan problemas de privacidad, ya que pueden grabar todo lo que aparece delante de la cámara que está integrada en las gafas y lo que capten sus micrófonos. Hay varias empresas que están trabajando en nuevas gafas de realidad aumentada o en versiones mejoradas de las existentes.

Nazare (Meta)

Facebook está desarrollando un nuevo dispositivo, Nazare, unas gafas que se conectarían de forma inalámbrica a un pequeño dispositivo donde se produciría el procesamiento necesario para generar los objetos o imágenes que se superpondrían a la realidad. Pesarán solo 100 gramos, podrán seguir la mirada del usuario y tendrán una cámara integrada. Saldrán al mercado en el año 2024 con un precio de 2.000 euros.

Glass Enterprise 2 (Google)

Tienen una pantalla, un cámara de ocho megapíxeles que graba vídeo hasta 1080p, tres micrófonos, un altavoz e incorporan un procesador Qualcomm Snapdragon XR1. Se pueden crear cinco escritorios virtuales en un ordenador. Cuestan casi 1.200 euros.

Air Glass (Oppo)

En diciembre la marca china presentó Air Glass, un ligerísimo monóculo de solo 30 gramos que muestra mensajes en escala de grises para lo que denomina 'realidad asistida' con un microproyector Spark y procesador Qualcomm Snapdragon Wear 4100 que, de momento, ha llegado a China. Se maneja con la 'app' Smart Glass de los smartphone Oppo o a través del Oppo Watch 2 y registran los movimientos de la mano y la cabeza del usuario.

Lenovo

Las gafas que tienen actualmente a la venta son las ThinkReality A3, con una pantalla para cada ojo y una resolución de 1080p que se pueden conectar a ordenadores ThinkPad para crear monitores virtuales o a un móvil. Pesan 130 gramos, utilizan dos cámaras, tres micrófonos con supresión de ruido y altavoces estéreo, tienen un procesador Qualcomm XR-1 SmartViewer y se pueden utilizar gafas normales bajo el dispositivo. Incluyen reconocimiento de voz, imágenes y objetos y seguimiento de la cabeza y la mirada del usuario. Están pensadas para empresas y cuestan más de 1.500 euros.

Nreal (Vodafone)

Vodafone sacó a la venta el año pasado las gafas Nreal Light, con dos cámaras en la parte frontal, micrófono y altavoces duales. Junto a la aplicación para Android Vodafone 5G Reality AR y la capacidad de procesamiento del teléfono (que debe ser preferiblemente de última generación, con 5G y de gama alta) sirven para crear un tablero de accesos directos en un escritorio virtual interactivo. Su precio es de 576 euros. Poco después, llegó otro modelo, Nreal Air, con un peso de 77 gramos y un diseño muy discreto. No tienen cámaras frontales, las lentes tintadas son compatibles con la mayoría de dispositivos iOS y Android y están pensadas para ver en ellas contenido audiovisual, por lo que están más cercanas a una pantalla a la que enviar vídeos desde el móvil que a un dispositivo de realidad aumentada. Todavía no se venden en España.

Apple

Se espera que la empresa presente un dispositivo de realidad aumentada el año que viene, pero ese anuncio podría llegar incluso en el último trimestre de 2022. En su caso, tendrían un procesador potente, lo que indica que podrían funcionar de manera autónoma.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla ¿Llegarán las gafas de realidad aumentada a sustituir a los móviles?