Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
lidia carvajal
Cómo evitar que se estropee el móvil en verano

Cómo evitar que se estropee el móvil en verano

La humedad y el calor estropean fácilmente los teléfonos

sara borondo

Martes, 6 de julio 2021, 00:47

Ya estamos en campaña: playa, piscina, sol... Y no faltan las recomendaciones para nos protejamos del sol y nos hidratemos. Una precaución de la que se habla menos: ojo con el móvil. No tanto porque nos lo roben, que también podría ser, sino porque un mal cuidado puede hacer que se nos estropee y no es esa la idea de unas vacaciones 'desconectadas'.

La 'I Radiografía de los españoles Smart', realizada por la marca SPC, desvela que el 42,1% de los españoles de entre 18 y 75 años reduce el uso de dispositivos electrónicos en verano, pero, sin embargo, ocho de cada diez españoles consideran que el móvil es «indispensable» durante las vacaciones estivales y solo uno de cada veinte asegura que podría pasar estas semanas de ocio sin móvil, tablet, auriculares, altavoces, libro electrónico, radio, pulsera inteligente o 'smartwatch'.

Aunque durante estos meses el trabajo pase a un segundo lugar, parece claro que todos seguimos conectados a internet, y el móvil es la principal herramienta, ya que nos permite seguir mirando las redes sociales, contactar a través de los servicios de mensajería y revisar el correo desde cualquier parte gracias a las tarifas de datos. Pero llevar el móvil encima cuando vamos de excursión o a pasar el día a la playa o la piscina supone exponerlo a los dos grandes enemigos de los 'smartphones': la humedad y el calor. Tan hostil llega a ser este territorio que durante el verano se triplican las averías en los teléfonos.

Los móviles funcionan sin problemas en un rango de temperatura situado, aproximadamente, entre los 15 y los 20 grados, pero por encima o por debajo la batería empieza a resentirse. Más aún si se le da un uso intensivo al teléfono con las 'apps' (sobre todo las de videojuegos), ya que el dispositivo se recalentará. Si se moja, el móvil puede también estropearse, incluso aunque sea un modelo sumergible, ya que le afecta el salitre. Aquí unos consejos.

Comprar una funda protectora específica para el agua

Pero ojo, que aun así existe la posibilidad de que se cuele agua. También hay que evitar que les entre crema solar.

Evitar, en la medida de lo posible, que el móvil esté expuesto al sol

No hay que dejarlo tampoco en el salpicadero del coche, donde se alcanzan temperaturas de hasta 50ºC.

No dejarlo bajo la toalla ni dentro del bolso o mochila.

Colocarlo bajo la toalla no solo puede suponer que el móvil esté expuesto al sol y sin ventilación que lo refresque, sino que también puede entrarle arena. Si utilizamos el teléfono en la playa, hay que asegurarse de que no tenemos en las manos arena que pueda rayar la pantalla.

No exponer al teléfono a cambios bruscos de temperatura.

Si se introduce el 'smartphone' en un lugar frío, como una nevera, para acelerar el enfriamiento en caso de que se haya recalentado, puede que se produzca condensación en los circuitos y cause daños por corrosión.

No cargar el móvil durante mucho tiempo en una habitación o zona en la que haga mucho calor

El proceso de carga ya recalienta de por sí el terminal, sobre todo si es con carga rápida.

Desconectar todo lo innecesario

Si no se va a utilizar la tecnología NFC (contactless), el GPS o el Bluetooth, es mejor desactivarlos para que el teléfono esté más liberado y no se caliente.

Evitar las wifis públicas.

Además del agua y el calor, hay que tener en cuenta las precauciones habituales con el móvil. Al conectarse a una red abierta, los ciberdelicuentes pueden hacerse con información sensible. Si empleamos una wifi pública, no debemos visitar páginas o utilizar aplicaciones que tengan información personal.

Activar las posibilidades de localizar el terminal

En Android hay que activar 'encontrar mi dispositivo'. Para verificar que está activado, hay que entrar en la aplicación 'ajustes del teléfono' y luego en 'seguridad' y 'encontrar mi dispositivo'. Además, tiene que estar activa la ubicación. Así, si se pierde el teléfono o nos lo roban, podremos averiguar su paradero, bloquearlo y borrar los datos. En iPhone hay que iniciar iCloud.Com/find o utilizar la 'app' 'buscar' en algún otro dispositivo Apple que tengamos.

¿Qué hacer si el móvil ha estado sometido al calor o ha caído al agua?

  • 1. Si la temperatura ambiente es superior a los 25ºC, conviene reducir el brillo de la pantalla y no usarlo mucho tiempo seguido o con aplicaciones que sean muy exigentes con los gráficos o el procesamiento.

  • 2. Si el móvil está muy caliente al tacto o empieza a funcionar despacio, es mejor apagarlo o, al menos, dejar de utilizarlo un rato y esperar a que se enfríe.

  • 3. Si ha caído al agua y estaba apagado, es importante no encenderlo, ya que entonces la batería se cortocircuitará. Hay que intentar extraer todo el agua y secar todo lo que se pueda mientras se mantiene apagado. No hay que soplar en el interior, porque esto podría extender el daño todavía más por el interior del dispositivo. Tampoco hay que aplicar un secador de pelo, ya que calentaría demasiado el teléfono.

  • 4. Si la batería es extraíble, hay que quitársela y secarla bien para que no se oxide y dejar que se sequen tanto la batería como el móvil en posición vertical, para que salga el agua. Si el teléfono se ha apagado al mojarlo, no hay que intentar encenderlo ni ponerlo a cargar, ya que el daño puede ser mayor.

  • 5. Introducir el móvil en una bolsa de arroz puede funcionar, pero no siempre resuelve el problema, ya que los circuitos pueden haberse oxidado.

  • 6. Llevar el teléfono a un servicio técnico con la mayor rapidez posible para evitar la corrosión de los circuitos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cómo evitar que se estropee el móvil en verano