Borrar
El mito de dormir del tirón

El mito de dormir del tirón

Si acaso, pueden hacerlo los niños y los adolescentes. A partir de los 40 es inusual

Lunes, 18 de enero 2021

Pocas cosas quitan tanto el sueño como el insomnio. Quienes lo sufren miran a esas personas que dicen dormir «del tirón» y les parecen seres extraordinarios. Lo serían si, efectivamente, durmieran seguido como dicen. ¿Mienten entonces? «No, se despiertan pero son despertares tan breves que ... por la mañana no se acuerdan y la sensación que tienen es que han dormido 'del tirón'. Es habitual en niños y adolescentes y es menos frecuente a partir de los 40 años», advierte Javier Puertas, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Valencia y vicepresidente de la Sociedad Española de Sueño (SES). Y explica qué ocurre cuando dormimos: «Uno piensa: 'Me duermo, me desconecto y me vuelvo a conectar dentro de ocho horas'. Pero el cerebro no se apaga, sigue habiendo actividad mental y se producen oscilaciones de la profundidad del sueño, así como activaciones cardiovasculares; en general, tenemos entre siete y ocho de estos 'microdespertares' por cada hora de sueño».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El mito de dormir del tirón