Secciones
Servicios
Destacamos
Iratxe López
Miércoles, 28 de diciembre 2022, 00:07
Acababa de cumplir 36 años cuando el escritor Gustave Flaubert se descubrió viejo. Tres meses antes de suicidarse, con solo 58, Virginia Woolf escribía en su diario que detestaba la dureza de la vejez. Vivimos en una sociedad en la que ser joven parece el ... modelo deseable. Evitamos a nuestros mayores como si su condición se hubiese convertido en una enfermedad contagiosa. Olvidamos que quienes logren vencer la carrera del tiempo pasarán por ese lugar. La periodista francesa Laure Adler ha publicado 'La viajera de la noche' (Ariel). A sus 72 años, medita sobre estereotipos y prejuicios que rodean la edad madura. Algunas de sus reflexiones y la opinión de dos psicólogos ayudarán a desechar ideas preconcebidas, aunque tal vez lo práctico sería atender a Elías Canetti cuando, a la pregunta sobre desde cuándo se es viejo, respondía con un «desde mañana».
Laure Adler
Rosa Zamborán (psicóloga)
«La edad no es un sentimiento, es real. Se refleja en nuestro cuerpo, pero cómo envejecemos lo marca la actitud, hay jóvenes que son viejos y al revés. La sociedad dicta lo que se nos permite o no tomando como referencia el DNI, pero la esperanza de vida aumenta y las personas mayores han dejado de quedarse en casa. Es esencial mantener la ilusión, tener proyectos: caminar, fomentar aficiones y amistades, viajar (ella está jubilada y acaba de regresar tras un año de mochilera por Sudamérica). Si la salud acompaña, es una época perfecta para hacer lo que impedían ciertas responsabilidades».
Laure Adler
Manuel Nevado (psicólogo y profesor de la Universidad Alfonso X)
«Cumplir años no puede ser nunca un defecto y mucho menos una desgracia, es una realidad inequívoca del ser humano; la única manera que existe de no envejecer es morirse. Comenzamos a envejecer fisiológica y cognitivamente en torno a los 34 años, si fuéramos conscientes quizá esta visión cambiaría. Envejecer requiere un proceso de adaptación y afrontamiento, trabajar duelos vitales, abrir y cerrar etapas, integrar cambios y potenciar aspectos positivos. Frenar síntomas cognitivos, demencias, por mucho dinero o poder que tengas es imposible, basta con ver los ejemplos de Ronald Reagan o Bruce Willis».
Laure Adler
Rosa Zamborán
«La discriminación por edad, género y nivel económico es clara. Vivimos en un modelo capitalista que ensalza la juventud. Nos empeñamos en ocultar la vejez, hay una industria que influye para que sintamos vergüenza de las arrugas, del cuerpo… Debemos querernos tal como somos. A las mujeres se nos exige más, pero gracias al feminismo muchas están integrando ese aceptarse; me encanta ver cabelleras blancas por la calle, canas libres de productos químicos. Pero sí, ser vieja se perdona menos que ser viejo».
Laure Adler
Manuel Nevado
«No existe evidencia científica de ese sentimiento, la afirmación se basa quizá en una conciencia o percepción social más que en una realidad. Es una tendencia que está cambiando hasta en parejas famosas como Macron y su esposa, Piqué y Shakira... Por cierto, sería aconsejable utilizar la expresión 'persona mayor', tenemos que aprender a cuidar el lenguaje de la misma manera que con otros colectivos».
Laure Adler
Rosa Zamborán
«Creo que es un mito relacionar ancianidad con sabiduría. La sabiduría no va con la edad, hay personas que no aprenden a pesar del tiempo. Aprende el que quiere y se interesa por hacerlo. Además, hay distintos tipos de conocimientos, debemos preguntarnos qué clase de saberes se ponen en valor en la sociedad actual».
Laure Adler
Manuel Nevado
«Morir es un proceso natural en nuestra vida. Nadie va de puntillas a los cuidados paliativos, sino acompañado por seres queridos y equipos que facilitan la despedida, ayudan a encontrar un significado y una paz».
Laure Adler
Rosa Zamborán
«Eso depende de cada persona. Los años pasan y se notan, hay límites físicos, pero la actitud es determinante y viene dada por las experiencias de la vida y cómo te has posicionado ante ellas. Hay gente que lleva mal la vejez y otra que la integra como proceso natural. Rindes cuentas a ti misma y a los allegados, que a veces te limitan con sus miedos. 'Y si te pones enferma' es una frase repetida cuando viajo por mi cuenta, pero el riesgo no debe inmovilizar porque forma parte de la vida a cualquier edad».
Laure Adler
Manuel Nevado
«Mayores y jóvenes son colectivos muy estereotipados con alto riesgo de exclusión. Para luchar contra esto tenemos que potenciar programas y acciones de acercamiento a ambos. Existen decenas de experiencias intergeneracionales, programas de voluntariado, viviendas compartidas entre mayores y universitarios, 'mentoring', asesoramiento entre profesionales retirados y jóvenes que inician una profesión...».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.