Borrar
RODRIGO PARRADO
¿Cómo anticiparse al empacho?

¿Cómo anticiparse al empacho?

Comer deprisa aumenta el riesgo de empacho. Se puede evitar dejando un 20% del estómago libre

Sábado, 28 de noviembre 2020

Fíjense en el muchacho de la ilustración que acompaña a este artículo. El chaval engulle salchichas sin descanso, mientras su estómago va haciendo hueco como puede a la tremenda panzada. Obviamente es una exageración, pero, en todo caso, es una exageración muy ilustrativa para explicar ... el efecto del empacho. «Nos empachamos cuando rebasamos la capacidad del estómago», define de forma sencilla Giuseppe Russolillo, director de la Academia Española de Nutrición y Dietética. Y este empacho, que es un grado más que esa inicial sensación de 'llenazo', ocurre por dos razones. «La principal causante es la prisa. Cuando comemos rápidamente no damos tiempo a que el estómago envíe al cerebro la señal de que está completo. Sin darnos cuenta comemos más de lo que deberíamos. Y sucede también cuando comemos muy despacio porque es un día especial. Una boda, una cena de Navidad, una sobremesa larga... En esas ocasiones conscientemente ingerimos una enorme cantidad de alimentos. Aún teniendo la sensación de saciedad, seguimos comiendo sin hambre, por gula».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla ¿Cómo anticiparse al empacho?