Borrar
Consulta la portada del periódico en papel
Las ilustraciones con las que Jean-Baptiste de La Chapelle presentó su escafandra. Biblioteca Nacional de Francia
Escafandra, reguetón y otras palabras con autor
¿Sabías que...?

Escafandra, reguetón y otras palabras con autor

Un repaso a cuatro términos que aparecen en el diccionario de la RAE con el nombre de quien los inventó

CARLOS BENITO

Domingo, 17 de mayo 2020

Hay palabras que aparecen en el diccionario con los correspondientes créditos, que identifican a la persona que las inventó. Su origen no se pierde en la niebla de los tiempos, en esas cadenas etimológicas que nos hacen remontarnos de un idioma a otro, sino que ... se le ocurrieron a un ser humano concreto. A continuación vamos a repasar cuatro que parecen particularmente curiosas, pero no son las únicas que recoge la Real Academia Española: en un abanico que va de lo cotidiano a lo arcano, encontramos términos como 'gas' (una adaptación de 'caos' que hizo el químico Jan Baptista van Helmont), 'artocárpeo' (acuñado por el naturalista Linneo), 'baciyelmo' (lo dice Sancho Panza en el 'Quijote'), 'espagírico' (obra del alquimista Paracelso), 'meme' (del biólogo Richard Dawkins) o 'vitamina' (del bioquímico Casimir Funk), por no hablar de vocablos tan sonoros como 'jitanjáfora', 'taratántara' o 'merecumbé'. «Además, hay otras palabras de las que sabemos el nombre de su creador aunque no siempre se indique, como perogrullada (Quevedo), quirófano (doctor Andrés del Busto y López) o mileurista (Carolina Alguacil)», apunta una portavoz de la RAE.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Escafandra, reguetón y otras palabras con autor