Secciones
Servicios
Destacamos
La basura depositada en las zonas ajardinadas del centro de la capital, durante los dos primeros días de fiestas –el del viernes tras el pregón y la del sábado, que coincidió con los conciertos de Hesian, Boikot o La oreja de Van Gogh, alcanzó las ... 60 toneladas, una cantidad en que no incluye el resto de materia residencial depositada en contenedores de basura y papeleras.
La mayor parte de estos desechos se concentró en la zona de Las Moreras, que se ha convertido en un punto habitual de macrobotellones, que se prolongan más allá de las tres de la madrugada. Esta recogida de bolsas de plástico, botellas de vidrio, latas de refrescos o cervezas, tetrabrik que contenían vino y papeles, provocó en la jornada de ayer, domingo, que el Servicio de Jardines del Ayuntamiento tuviera que movilizar a 70 personas a mayores de las que habitualmente trabajan durante un fin de semana normal. Una jornada que comenzó a las 6:45 horas y se prolongó hasta las 13:25.
La plantilla de este Área, que dirige la concejala María Sánchez, alcanza las 215 personas, de las cuales 115 pertenecen a contratas de empresas privadas. El Servicio de Jardines está encargado de barrer, recoger desechos y sembrar las zonas verdes, incluidas aquellas que están en plazas, como la de La Trinidad o Universidad.
La mayor parte de la basura en este inicio de la Feria se generó sobre todo en Las Moreras, durante las horas posteriores a la concentración y desfile de las peñas, desde las 18 horas, y el pregón de las 20:30. El total de restos que los servicios municipales han contabilizado ese viernes es de alrededor de 40 toneladas, el doble de la producida el sábado.
Fuentes municipales estiman que el coste de esta limpieza de las zonas ajardinadas por estas dos jornadas supondrá unos 15.000 euros, entre los que se incluyen el abono de las horas extraordinarias, el combustible de los vehículos y sopladoras que se utilizan para facilitar la recogida, así como otro material.
Resiembra posterior
Cuando concluyan las fiestas, a partir del 10 de septiembre, los operarios tendrán que emplearse a fondo con una resiembra en profundidad del césped. Fuentes de este Servicio reconocen que durante esta labor encuentran dificultades en algunos puntos por los pequeños trozos de cristales que se quedan entre la tierra y que año tras año se acumulan.
«Estos depósitos, las pisadas en la hierba y la caída de líquidos alcohólicos afectan negativamente al césped, y nos generan que haya áreas de los jardines que las tengamos que replantar enteras. Es el caso del césped que hay en las inmediaciones del vestuario de Las Moreras, cercano al Puente Mayor», recuerda Ángel Asensio, director de Parques y Jardines del Ayuntamiento.
Este técnico municipal considera «una batalla perdida» el que se pueda combatir estos comportamientos nada cívicos, pese a que el Ayuntamiento coloca bidones, papeleras y grandes bolsas de plástico para facilitar el depósito de los restos de los macrobotellones.
En total, el Consistorio prevé desembolsar como gasto extraordinario estas fiestas unos 250.000 euros por la retirada de la basura y resiembra de las zonas ajardinadas de la capital.
Bidones de adorno
Aunque en varias ocasiones los responsables municipales han llamado a los miles de jóvenes que se concentran en las inmediaciones de la playa del Pisuerga a que colaboren en la recogida, lo cierto es que año tras año muchos contenedores se convierten en meros adornos del Paseo de Isabel la Católica. A parte de la intervención de los servicios de Limpieza y Jardines, el pasado fin de semana, la Policía Municipal también contabilizó algunas peleas en Las Moreras, por discusiones entre grupos de asistentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.