Valladolid como aperitivo de campaña de Yolanda Díaz, en vísperas de que comience oficialmente la carrera hacia el 23 de julio, llamando a la «remontada» y tomando impulso en su gestión al frente del Ministerio de Trabajo para aspirar a hacer de la sanidad pública ... un «reto de país», porque hay algo, dijo, que une a los ciudadanos de todas las comunidades y es la «preocupación» por la situación de la asistencia sanitaria.
Publicidad
Noticia Relacionada
Miguel Ángel Alfonso
Tras abrir el debate sobre el derecho de los jóvenes que alcanzan la mayoría de edad a recibir una herencia pública, la candidata a la Presidencia del Gobierno por el conglomerado de partidos que integran Sumar anunció en la capital vallisoletana que impulsará una ley que regulará los tiempos máximo de espera para pasar por quirófano, con listas «transparentes» para los pacientes, además de «redimensionar» la Atención Primaria y acabar con el «lujo» que para personas con ingresos bajos, incluso medios, puede suponer la ortodoncia del adolescente, las gafas, la atención psicológica o psiquiátrica y la fisioterapia. Todo ello «entrará» en la cartera de servicios públicos, remarcó Díaz.
Esa fue la parte propositiva de un acto para el que el Teatro Cervantes de Valladolid se quedó pequeño. Hubo colas para intentar entrar. «Con esta mujer hay que hacer esto en polideportivos», comentaba un simpatizante que no logró coger sitio. Quien lo consiguió tuvo suerte si lo hizo armado de abanico. Fuera se quedaron simpatizantes que se acercaron a ver a Yolanda Díaz y una veintena de funcionarios de la Administración de Justicia que desde la otra acera reivindicaban mejoras salariales y laborales. «La Justicia parada y Yolanda no hace nada», corearon. La vicepresidenta del Gobierno de la nación pasó a escasos metros de ellos. Casi les rozó, pero les esquivó. Entró por una puerta lateral al teatro en lugar de la principal.
Noticia Relacionada
La candidata de Sumar a presidir el país en las próximas elecciones retornaba a la capital vallisoletana semanas después de que respaldara en un mitin a los integrantes de Valladolid Toma la Palabra en las municipales. Casi sin tiempo para rearmarse del mal resultado del 28-M, en el que aspiraban a ganar un cuarto concejal o mantener los tres de partida y lograron dos sin posibilidad de gobierno de PSOE-VTLP, la izquierda a la izquierda del PSOE ha hecho este miércoles de la necesidad virtud y soñado con la remontada de la mano de Yolanda Díaz. «Esto no va de miedo, va de esperanza», remarcó la candidata, que pidió a los suyos una movilización «en positivo».
Publicidad
Díaz reconoció que los datos de empleo y macroeconómicos van como un tiro, pero no van tan bien muchas economías familiares. «Queda mucho por hacer, los datos macroeconómico son muy buenos en nuestro país, pero sé perfectamente que la vida de la gente no es tan buena y tiene que ser mejor, sé que la crisis de la inflación está afectando a nuestras familias, sé perfectamente que en nuestro país es imposible realizar la cesta de la compra, sufragar el precio de un alquiler, pagar la cuota hipotecaria», precisó la candidata de Sumar, que contrapuso su palabra a la de su paisano gallego del PP.
«Digo pocas cosas, las que digo las hago y las cumplo», zanjó. Enumeró el papel de los ERTE para salvar empleos en la pandemia, una subida de Salario Mínimo que ha neutralizado la «maldición bíblica» de que generaría parados o los efectos de la Reforma Laboral. Gestión, gestión y más gestión. Luego definió a Alberto Núñez Feijóo como «un señor que dice una cosa por la mañana y la contraria por la tarde». En una intervención sin menciones directas a su socio de coalición, Pedro Sánchez, la dirigente de Sumar alertó de que el programa del PP incluye la eliminación del mecanismo ibérico que ha permitido sujetar los precios de la electricidad. «Dicen que quieren subir la luz», dedujo Díaz. «Nos dicen para quién quieren gobernar», añadió. Por si alguien no había entendido el mensaje hubo una tercera idea al apuntar que puede que Feijóo, si tiene posibilidad de gobernar, haga ministro «al señor Sánchez Galán», presidente del Iberdrola. O a quien diga Sánchez Galán.
Publicidad
A Yolanda Díaz y a las personas que le precedieron en las intervenciones les presentó María Sánchez, que ha sido concejala con responsabilidad de gobierno en Valladolid los últimos ocho años. «Parece que tenemos que esperar a que nos intenten quitar algo para aprender a valorarlo», argumentó la presentadora como lectura del escrutinio del 28-M, con el que PP y Vox han tomado el relevo en el Ayuntamiento.
Sánchez citó la «eliminación de carriles bici y bus» como primera acción del nuevo Gobierno y frenar con votos el traslado de esa fiebre «derogadora» al espacio nacional tras el 23-J. «Tomemos nota, es mejor movilizarse ahora que lamentarse después», remarcó Sánchez, que renunció a su acta de concejal, junto con el también edil Alberto Bustos, por el resultado que la coalición obtuvo en mayo.
El acto que Sumar celebró en Valladolid tenía vitola autonómica. Participaron como oradores cuatro candidatos de Burgos, Salamanca, Palencia y Valladolid. La activista LGTBI Marina Echebarría, catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Valladolid, animó a hacer salir a la calle con «propuestas en positivo» y señaló que el proyecto de Sumar está en el «debate de ideas» y en la «política útil que representa Yolanda Díaz» y no en las «palabras gruesas».
Andrés Gonzalo, candidato de Burgos, reivindicó el tren directo de Burgos a Madrid, que dejó de serlo cuando en 2011 se derrumbó parte de un túnel en Somosierra, y conexión rural universal a Internet. La salmantina Nuria del Álamo defendió las propuestas de Sumar como receta para que «los jóvenes no tengan que irse, si es que no quieren irse». Javier Paniagua, de Palencia, reclamó un Pacto de Estado por el medio rural, con fondos e infraestructuras que suturen la brecha territorial.
Todo eso, en un acto en el que una pequeña delegación el partido de la izquierda sueca acompañó a Yolanda Díaz. Una de sus integrantes alertó sobre el Gobierno de la derecha y la ultraderecha que rige su país en este momento. «Suecia no es lo que era. El Gobierno español ha logrado cosas que ni soñamos en Suecia», remarcaba en referencia a asuntos como el control de la inflación.
Díaz aprovechó el micrófono en Valladolid para responder a la propuesta lanzada desde el empresariado de aumentar la edad de jubilación a los 70 años. «Ese es el programa oculto del PP, del que ha hablado hoy el Círculo de Empresarios, sus amigos... Dicen que hay que trabajar hasta los 70 años. Os digo aquí, alto y claro que con Sumar en el Gobierno un albañil, una limpiadora, una 'kelly', una camarera, una persona que sufra en este país no va a trabajar más allá de los 65 años. Si quieren hacerlo, que trabajen ellos», subrayó.
España se juega el próximo 23 de julio, en palabras de Yolanda Díaz, «la próxima década». La dirigente de Sumar quiso decirlo en Castilla y León, territorio que «sufre en carne propia» un gobierno del PP con Vox que «pisotea los derechos de la mujer, de las personas LGTBI y de los trabajadores y los empresarios» y en el que se miraría una alianza de Alberto Núñez Feijóo con Santiago Abascal.
Publicidad
Díaz empujó su intervención con «los vientos de la remontada». Lo hizo el día que el sondeo del CIS, con la cocina que aplica el chef Tezanos, auguraba a Sumar un escaño en Valladolid y la posibilidad de lograr otro en Burgos. Eso supondría en Pucela que el de Vox pasara a la bancada que liderará Yolanda Díaz. La empresa parece, de partida, bastante complicada. «Os pido, por favor, que os movilicéis», concluyó. Entre el público escuchaba Íñigo Errejón.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.