![Fernando Álvarez y su piso único y singular: el ático del edificio de La Unión y el Fénix.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/09/25/union-combo-U200188089571r3C-U210192678226M3B-758x531@El%20Norte.jpg)
Bienvenidos a mi casa
Vivir en un piso único en Valladolid: el ático de La Unión y el FénixSecciones
Servicios
Destacamos
Bienvenidos a mi casa
Vivir en un piso único en Valladolid: el ático de La Unión y el FénixLa vivienda que esta semana traemos a la sección 'Bienvenidos a mi casa' no puede ser más única y singular. Se encuentra en uno de los edificios más emblemáticos y bellos de la ciudad, el de La Unión y el Fénix de la calle Santiago, esquina con Constitución, que fue construido en 1934 por el arquitecto Gutiérrez Prieto.
Al igual que otros construidos por la aseguradora en ciudades como Madrid, Córdoba, Bilbao, Barcelona o Valencia, este precioso bloque neobarroco se levantó con un triple objetivo: comercial, técnico-financiero y propagandístico. Se organiza en bajo, entreplanta, cuatro pisos y torre de remate. Resuelve la esquina en forma de rotonda, y llama muy especialmente la atención su linterna rematada en una cúpula peraltada con cubierta de pizarra y que en lo alto está presidida la figura mitológica del Ave Fénix, que encarna la imagen de la empresa anunciadora. Es precisamente a la base de esa linterna donde nos dirigimos. Exactamente a la vivienda de Fernando Álvarez 'Nandi'. Él es un empresario y constructor que en diciembre del año 2020 realizó una profunda rehabilitación en el edificio para reconvertirlo en apartamentos turísticos. Hoy visitamos la que es su casa y el rincón donde encuentra la calma en medio del ajetreo y el bullicio de la ciudad.
Antes de llamar al timbre, nos llama la atención un divertido cartel que sus dueños han colgado en la puerta y que los define como 'Soberanos de la República Errante Menda Lerenda'. «Se trata de una micronación proclamada oficialmente en 1999, que define al individuo como una República Independiente en sí mismo. Todo el mundo es bienvenido siempre a una embajada y, por supuesto, también a mi casa», comenta Fernando con una sonrisa al abrir la puerta. Nada más entrar, nos encontramos con un maravilloso espejo veneciano y un busto africano, que nos sirven como adelanto de las grandes joyas de la decoración que nos encontraremos durante la visita. «Este edificio, al igual que el Ave Fénix que lo corona, ha resurgido de sus cenizas gracias a una rehabilitación impresionante», explica nuestro anfitrión.
La estancia que sirve de salón y cocina, es un espacio luminoso y acogedor, perfecto para el entretenimiento y el relax. Conserva las vigas originales del torreón del edificio y en ella encontramos un estilo decorativo ecléctico que da como resultado un ambiente muy atractivo y original. Por un lado, vemos joyas mobiliarias como la mesa de comedor y las imponentes sillas, que pertenecen a la dinastía Ming y que destacan por su línea sencilla, sin rupturas y por su decoración parca, a la vez que elegantes. Este conjunto es el centro neurálgico de la vida social de Fernando y su familia, a los que les gusta recibir a un buen número de amigos a su casa.
Fernando, que es doctor en Literatura medieval, ha logrado fusionar en la decoración, obras pictóricas de renombre, con recuerdos personales, como las dedicatorias de Miguel Delibes o las poesías que se intercambiaba con Jorge Guillén, con la más avanzada tecnología para disfrutar de una buena tarde de cine. Gran parte de la decoración la ha ido adquiriendo en sus múltiples viajes a los países más recónditos del mundo. «El traje de luces que veis ahí, era de Espartaco», presume mostrando una indumentaria taurina de llamativo azul purísima y oro. «También tenemos una réplica del primer mapamundi de Juan de la Cosa del año 1500, que es una maravilla. Hemos mezclado elementos muy modernos como el sofá con mobiliario muy clásico, que nos encanta. Nos gusta cocinar a diario e invitar a nuestros amigos. Solemos hacer muchas catas con ellos y para nosotros es una satisfacción compartir nuestro hogar», comenta.
Llegamos hasta la terraza, un lugar de ensueño y el corazón de esta residencia. Un oasis urbano con impresionantes vistas panorámicas de la zona centro de la ciudad. Desde allí disfrutan de radiantes amaneceres y de idílicas puestas de sol. Este lugar, donde conviven pasado y presente, es un lienzo en constante cambio que conecta de forma única con el entorno urbano. Es un espacio muy versátil, idóneo para cenas al aire libre, reuniones sociales y también para relajados momentos de lectura e introspección. Es el refugio perfecto para Fernando y su mujer Beatriz. «En verano hacemos mucha vida aquí. Nos gusta cuidar las plantas y sobre todo, disfrutar del relajante sonido del agua de la fuente, que nos aporta tranquilidad, paz y quietud. Observar desde aquí la cúpula del edificio y el belvedere es una auténtica maravilla», dice Fernando.
Un dormitorio de ensueño en la linterna del edificio
Continuamos la visita hasta el dormitorio principal, situado en la linterna del edificio. Una habitación redonda que fusiona a la perfección la elegancia, la funcionalidad y un estilo propio muy bien definido. Destacan la gran cama con cabecero, situada en medio de la habitación y su decoración bien estudiada. «Es mi estancia favorita de la casa», reconoce Fernando, que ha elegido como elementos decorativos un espejo barroco, que conjunta muy bien con sillones de tapicería 'animal print', con antiguos instrumentos musicales y con grandes fotografías familiares y personales. «Creo que este espacio tiene mucha energía. Nunca he dormido tan a gusto y tan tranquilo como en esta habitación», confiesa. Él es un gran cinéfilo y bibliófilo que atesora más de 5.000 volúmenes. Vivir en esta casa le ha costado tener que someter su biblioteca y repartirla entre diferentes espacios ya que todos no le cabían. Un sacrificio que bien ha merecido la pena por vivir en un oasis en medio de la ciudad.
Una singular vivienda en uno de los edificios más emblemáticos de ValladolidVer 59 fotos
Una casa increíble, y si quieres conocer otras casas singulares de Valladolid, sólo tienes que pasarte por nuestra sección 'Bienvenidos a mi casa' y verás espacios muy originales como la que visitamos la pasada semana, en la calle Colmenares, un restaurante chino reconvertido en vivienda. ¡No te lo pierdas!
Próxima semana en 'Bienvenidos a mi casa': visitaremos un dúplex invertido del año 1800 y recién reformado, en el centro de la ciudad.
Características
Año de construcción: inicio en 1934 y finalización en 1936
Arquitecto: Gutiérrez Prieto.
Tipo de inmueble: ático con terraza
Salón-Cocina: con un estilo decorativo muy ecléctico que fusiona lo vintage y lo moderno
Terraza: bajo la cúpula del edificio y el belvedere con impresionantes vistas al centro de la ciudad.
Dormitorio principal: Situado en la linterna del edificio, que está rematada en una cúpula peraltada
Si tienes una vivienda singular y quieres enseñárnosla envíanos un mensaje de WhatsApp al número 682745186
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.