Borrar
Un repartidor inicia el reparto de paquetes de Amazon en una imagen de archivo. El Norte
Visto para sentencia el juicio contra Amazon por contar con 84 repartidores «ilegales»
Valladolid

Visto para sentencia el juicio contra Amazon por contar con 84 repartidores «ilegales»

La Seguridad Social considera que estos trabajadores autónomos del gigante de mensajería «no son titulares de una actividad empresarial propia, sino que depende de la empresa»

Álvaro Muñoz

Valladolid

Miércoles, 14 de febrero 2024, 00:07

El juicio contra Amazon por contar con 84 repartidores, que operaban dentro de la provincia vallisoletana dentro del régimen especial de trabajadores autónomos, ha quedado visto para sentencia este martes en el Juzgado de lo Social número 4 de Valladolid. Los hechos los denunció la Seguridad Social después de una inspección de trabajo entre el 1 de abril de 2020 y 28 de febrero de 2021 en las propias instalaciones del gigante de mensajería en Valladolid.

Durante ese tiempo, se constató que Amazon, a través de Amazon Road Transport, externalizaba la distribución de sus productos a través de una aplicación informática (Amazon Flex). Allí se inscribían los trabajadores y desde el mismo sistema se les adjudicaba los paquetes de reparto con los correspondientes datos de los clientes o los protocolos sobre entregas fallidas, entre otros aspectos.

Asimismo, se les indicaba que no era preciso uniforme, que no estaba permitido llevar pasajeros y que se tenían que identificar al llegar a la estación de recogida de paquetes.

Entre las condiciones que se mostraban en Amazon Flex, según detalla la Tesorería General de la Seguridad Social, se obligaba a ser «autónomo y mayor de edad, tener carné de conducir, coche con peso inferior a dos toneladas, teléfono inteligente y pasar un proceso de registro».

La demanda de la Seguridad Social se apoya en los requisitos de dependencia y ajenidad. Dependencia porque el 'trabajador autónomo' de Amazon «no es titular de una actividad empresarial propia y autónoma sino que depende de la empresa que es quien busca y capta los clientes a quienes presta los servicios valiéndose del trabajo de dichos trabajadores». Insiste la Seguridad Social que «el transporte que es lo que los 'trabajadores autónomos' realizan como objeto de su trabajo es el objeto empresarial propio de la empresa para la que trabajan».

Y requisito de ajenidad porque el «llamado autónomo se limita a aportar su trabajo. No corre con riesgos. Trabaja para y dentro del ámbito organizativo de Amazon». «Los frutos son ajenos porque el precio que se abona por los clientes por el servicio de reparto se ingresa en el patrimonio de la empresa, no de los repartidores, conforme a las tarifas prefijadas por aquella».

El caso Glovo

Por estos motivos, la demanda hace alusión a las sentencias del Tribunal Supremo en el caso de los 'riders' de Glovo, condenada al considerar a sus repartidores falsos autónomos. Agrega que hay similitud en el modelo de negocio: repartidores autónomos en el desarrollo de una actividad de reparto.

Amazon, durante el juicio celebrado este martes, se opone, primero por defectos formales en el acta (caducidad y falta de entrevistas a más trabajadores ya que solo lo hizo con tres) y también por cuestiones de fondo por un informe pericial que indica la operativa de la app Amazon Flex.

La mayoría de los trabajadores autónomos se adhirieron a la demanda de la Seguridad Social, como el caso de una de las patrocinadas por Atrio Legal, que solo se dio de alta como autónoma para este trabajo, solo facturó a Amazon y no ha vuelto a trabajar por cuenta propia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Visto para sentencia el juicio contra Amazon por contar con 84 repartidores «ilegales»