Secciones
Servicios
Destacamos
Los viajeros extranjeros son los protagonistas de las mejores noticias que en este arranque de 2024 ha recibido el sector hotelero de Valladolid. El número de turistas que, llegados de otros países, han visitado la provincia durante el primer cuatrimestre del año (de enero a ... abril) han crecido ligeramente (de 29.074 a 29.683, apenas el 2%). Pero el incremento ha sido más destacado en el caso de las pernoctaciones (que pasan de 48.394 a 55.244, un aumento del 14,15%).
Esto significa no tanto que vienen más turistas extranjeros (que también), sino que sobre todo se quedan más tiempo en Valladolid. Los mejores datos se registraron entre enero y febrero (que casi duplicaron el número de turistas con respecto a los mismos meses del año pasado). Abril fue el único mes en el cayó el número de turistas extranjeros (aunque sí que creció el de pernoctaciones).
Desde la asociación Hoteles de Valladolid reconocen que es un dato que «llama la atención», pero no tienen una explicación clara para este fenómeno que, en todo caso, «no supone un número significativo cuando se reparte entre muchos hoteles». Aún así, destacan que sí que se ha incrementado notablemente el número de extranjeros que reservan en hoteles de la Ribera del Duero, con muchos clientes procedentes de Estados Unidos y Latinoamérica.
Para esta asociación, «es importante aprovechar la localización geográfica de Valladolid para tratar de captar más turismo internacional y dinamizar el aeropuerto con vuelos desde el extranjero para conseguirlo». Durante este primer cuatrimestre, el viajero foráneo supuso el 15% de los turistas que se hospedaron en los hoteles de la provincia y generaron el 15,8% de las pernoctaciones (en el mismo periodo del año pasado fueron, respectivamente, el 14,6% y el 14,08%). Este peso en la provincia del turismo internacional ha crecido no solo por el incremento de los foráneos, sino porque también ha bajado el turismo autóctono, con un descenso de 2.918 viajeros y 855 pernoctaciones con respecto al año pasado. Hay que tener en cuenta que estas cifras se refieren a los establecimientos hoteleros, ya que aquí no se incluyen otro tipo de hospedajes (como apartamentos turísticos, cámpings, casas de turismo rural o las personas que se alojan en viviendas de familiares y amigos). De hecho, los viajeros que llegan de otros países prefieren los hoteles a los pisos turísticos (son apenas el 4,1% del total de hospedajes en esta modalidad de alojamiento de enero a marzo).
El Instituto Nacional de Estadística (INE), que la semana pasada sirvió estos datos, no ofrece cifras concretas sobre el gasto medio que estos turistas dejan en Valladolid. Lo más cercano es la valoración que hace en el conjunto de las comunidades autónomas que no reciben grandes flujos de turismo internacional (como Madrid, Cataluña, Andalucía o la Comunidad Valenciana). En el resto de España, y aquí se incluye Castilla y León, el gasto medio del turista internacional es de 1.031 euros (de 142 euros por día, con una estancia media de 7,2 jornadas).
¿De dónde vienen estos viajeros? Tampoco hay una cifra estadística oficial al respecto, ya que el INE no lo contabiliza. Pero sí que se pueden recurrir a otras fuentes experimentales de recuento, como la que el propio INE lleva a cabo a partir de la señal GPS de los teléfonos móviles. Para ello, se toman como referencia los indicadores de las tres principales compañías telefónicas, con la localización de dónde pasan la noche en función de sus países de origen. En este caso, no se discrimina entre turista o viajero (así que puede tratarse de gente de paso, transportistas, personas que vienen a visitar a su familia…). Los datos disponibles corresponden a los tres primeros meses de 2024, con mejores resultados para enero (el final de las Navidades) y marzo (la Semana Santa de este año).
De acuerdo con estos datos de posicionamiento móvil (hay que tener en cuenta que hay personas con varias tarjetas SIM y otras que no tiene celular), durmieron en Valladolid 69.805 personas de otros países, con una estancia media de 6,57 jornadas.
Por países, la mayor presencia es de ciudadanos llegados de Francia (13.055), seguido de Alemania (11.447) y Portugal (8.992). Le siguen Países Bajos (5.677) e Italia (2.904). El primer país no europeo es Marruecos (1.289). Entre las curiosidades, hubo 38 turistas de Japón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.