El Centro Municipal de Igualdad, referencia en materia de igualdad y prevención de la violencia de género, abrió sus puertas en 2018 con el objetivo de fomentar y favorecer el asociacionismo en el sector, además de querer conseguir una sociedad más justa y democrática que ahuyente cualquier tipo de discriminación por razón de género. Victoria Casado, orientadora psicológica y laboral del centro, ofrece las claves para conocer este espacio y una valoración sobre el papel que tienen los jóvenes respecto a este tema. «Los jóvenes no han retrocedido porque ellos han nacido con la terminología de igualdad y género», apunta Casado.
Publicidad
–¿Cuáles son las actividades que ofrece el Centro Municipal de Igualdad?
–Sobre todo ofrecemos talleres, jornadas, charlas y mesas redondas, en cuanto a actividades. Todos los talleres que se celebran en el Centro Municipal de Igualdad son gratuitos y tienen un enfoque de género. Acercamos la igualdad a través de estas iniciativas que están destinadas a adultos y en ocasiones también a niños. También ofrecemos charlas sobre igualdad y violencia con otras asociaciones, actualmente estamos colaborando con Cruz Roja para dar charlas en la cárcel de Villanubla. El Centro Municipal de Igualdad también cede las aulas a otras entidades sin coste alguno.
–Las actividades son importantes, pero también los servicios, ¿de cuáles disponen en el Centro Municipal de Igualdad?
–Tenemos un servicio de atención psicológica centrado en la orientación. Acuden sobre todo mujeres que necesitan saber cómo funcionan los servicios públicos, dónde tienen que acudir, qué recursos son necesarios… Lo cierto es que en Castilla y León toda entrada a los servicios sociales es mediante los Centros de Acción Social (CEAS). Este servicio es una primera valoración y toma de contacto con los pacientes, que normalmente acuden con cuadros de ansiedad y depresión. La psicología no es el único servicio que ofrecemos, sino que también disponemos de un plan de inserción laboral.
–¿Cómo funciona el plan de inserción laboral y que personas pueden acceder a él?
–Este plan está destino a personas que sufren algún tipo de discriminación por razón de género y víctimas de violencia de género. En este programa tenemos tres núcleos de actuación diferenciados que se complementan entre sí para garantizar una formación adecuada. En primer lugar, ofrecemos un módulo de identidad digital donde los alumnos aprenden ofimática básica, redes sociales y ciberseguridad. Otro de los lotes que ofrecemos es la búsqueda de empleo que lleva implícito un análisis del mercado laboral, donde los alumnos se ponen en contacto con empresas para obtener ofertas que se adapten a su perfil. El tercer apartado de este plan de inserción hace referencia a la formación propiamente dicha con competencias claves, con matemáticas y lenguaje, y certificado de profesionalidad para cuidado de personas mayores desde el ámbito sociosanitario.
–Los jóvenes prometen ser el futuro de esta lucha por la igualdad ¿Cómo valora su papel en esta causa?
–Muchas personas afirman que se ha retrocedido pero mi sensación es diferente. Trabajo a diario con personas tanto jóvenes como más mayores y son los de más temprana edad los que ya tienen conocimiento y sabiduría sobre conceptos específicos relaciones con la igualdad y la violencia de género. Podríamos decir que al igual que han nacido con la terminología digital, que no supone un esfuerzo para ellos, también con la terminología de género e igualdad, que quizás es necesario reforzar con iniciativas. Es cierto que en la conducta cotidiana los jóvenes tienen comportamientos machistas, pero como los tenemos todos. La base teórica la tienen bien aprendida. Por ejemplo, a un chaval le dicen que una mujer cobra menos en el mismo puesto de trabajo de un hombre y no le cabe en la cabeza.
Publicidad
–El día 25 es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer ¿Tienen preparadas actividades para esa jornada?
–Charla formativa sobre violencia de género, lectura de un cuentacuentos sobre violencia de géneros un taller de autodefensa para niñas… Y quizás una de las más interesantes para la sociedad es un debate o mesa redonda sobre cómo el mundo cinematográfico trata los temas de igualdad y violencia de genero. Son actividades a las que acuden personas de todas las edades, en familia, solas, con amigas. Se trata de ofrecer un espacio seguro desde el conocimiento del tema.
Con cinco áreas diferenciadas, información, sensibilización y atención general, formación y empleo, atención psicosocial y de salud, participación y asociacionismo, y por último, igualdad de género y violencia, el centro de referencia para la igualdad entre hombre y mujeres persigue objetivos como el empoderamiento de las mujeres víctimas de violencia de género, así como la idea de favorecer la detección precoz de situaciones de riesgo.
Publicidad
El Centro Municipal de la Igualdad es un espacio abierto a la población que lleva a cabo acciones para proporcionar a la ciudadanía una mayor conciencia sobre sus posibilidades y derechos en materia de igualdad y prevención de violencia de género. Este centro se encuentra en la Calle Antonio Royo Villanova, en la Huerta del Rey (detrás de la Cruz Roja), en el antiguo aulario CEPA La Victoria, y luce un logotipo identificativo que pretende representar un símbolo de equidad, donde las formas se abrazan y superponen de manera armónica, queriendo destacar un mensaje de convivencia y pluralidad entre hombres y mujeres.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.