Las víctimas de la colza, concentradas delante de las 'Meninas' en el Museo del Prado. El Norte

Víctimas de la colza se encierran en el Prado delante de 'Las Meninas'

Fueron desalojadas por la Policía, después de que amenazaran con «empezar a ingerir pastillas»

Antonio Corbillón

Valladolid

Martes, 19 de octubre 2021, 11:50

«Tengo de dejarle porque ahora mismo nos están desalojando». El presidente de la Asociación de Afectados de la Colza de Salamanca, Miguel Ángel Sánchez, contaba en tiempo real el momento en el que la Policía Nacional y los servicios de seguridad del Museo del Prado le desalojaban esta mañana. Un grupo de media docena de víctimas del aceite de colza adulterado se habían encerrado a primera hora en una de las salas más emblemáticas del Prado y delante de su cuadro más famoso: la sala de Velázquez y sus 'Meninas'.

Publicidad

Los concentrados amenazaron «con retransmitir en directo su descanso eterno» si el presidente del Gobierno o alguno de sus ministros no atiende nuestras demandas. Inicialmente daban un plazo de seis horas y después amenazaban con «empezar a ingerir pastillas». Casi tapando las 'Meninas' se parapetaron junto a una pancarta: '40 años envenenados y condenados a vivir como en 1981 por el abandono del Estado. Víctimas Enfermas Aceite de Colza'.

Noticia Relacionada

«El servicio de seguridad quiere desalojarnos a la fuerza y convencernos de que salgamos de la sala más importante del museo. Solo queremos que nos reciban y escuche«, insistía Miguel Ángel Sánchez, antes de ser desalojado. Vecino de Peñaranda de Bracamoente (Salamanca) y enfermo desde su adolescencia (perdió a un familiar por el envenenamiento), Sánchez lleva muchos años junto al colectivo de miles de víctimas de la colza reclamando que el Estado cumpla con los compromisos para garantizarles una vida digna tras las secuelas que les dejó el contagio.

Reunidos bajo la plataforma Seguimos Viviendo, un grupo de asociaciones de toda España tratan de mantener vivo el recuerdo y las reinvindicciones de estos afectados, más de 20.000 en 30 provincias españolas. El colectivo ha convocado también este martes una concentración ante las puertas del Ministerio de Sanidad para denunciar el 40 aniversario del real decreto que, desde 1981, les condena a vivir «humillados» y a perder «los pocos derechos que tenemos», explica su presidenta, Carmen Cortés.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad