Secciones
Servicios
Destacamos
La Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid fue el punto de confluencia, y aún lo es, y promocionó más que buenos médicos. Reunió pasión por la vida, el arte a través de la escritura o el dibujo, la vocación de ayudar, de ser, ... formarse y conocer para poder investigar, responder, empatizar. Fue en ella donde los ahora catedráticos de la misma, José María Eiros Bouza y Alicia Armentia Medina, se conocieron, congeniaron, compartieron estudios, amistades, recorrido, vocación y también el gusto por la expresión artística.
De su mano llega ahora el libro 'Vamos siguiendo la Estela de Rutas a Compostela'. No es el primero ni, previsiblemente, será el último. Compañeros también de hospital, del Río Hortega de Valladolid, el profesor Eiros es jefe del Servicio de Microbiología y la doctora Armentia del de Alergología. Pero sus pasos se juntaron mucho antes, entre las mesas de la Facultad de Medicina. Fue entonces cuando aquella alumna llamada Alicia que, en realidad, quiso estudiar Bellas Artes, comenzó a ser conocida entre sus compañeros por dibujar cuanto veía y le inspiraba. Fue entonces cuando fraguaría una amistad que los años han fortalecido.
La labor divulgativa de los dos especialistas, inicialmente en el ámbito sanitario, además de diversos libros en prosa, se inició con algunas publicaciones en verso, que siguiendo la modalidad de la letrilla castellana ilustraron aspectos sobre determinados eventos pandémicos ('Una gripe desalmada, española mal llamada') o sobre aspectos preventivos ('Vacuna desde la cuna'). A ellas siguieron otras inherentes a su actividad como docentes ('Estudio con alegría Medicina y Cirugía'), la desarrollada en el ámbito asistencial ('Las letrillas del Residente') o en el de la gestión ('Gestor con sentido del humor'), según repasa el doctor Eiros, gallego de nacimiento y adoración y vallisoletano de profesión y vivencias. Tampoco les han sido ajenas otras realidades en las que han podido desempañar «algún servicio a la sociedad como representantes de nuestros conciudadanos como 'Sonría su Señoría'. Eiros, ya a los 15 años, dejó volar tinta y letras; pero la Medicina es su vocación y esto de las palabras «una afición».
El libro «Vamos siguiendo la Estela de Rutas a Compostela» se integra dentro de una serie de obras escritas conjuntamente o en colaboración con otros autores de losdoctores Alicia Armentia y José María Eiros, catedráticos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid. Está prevista su próxima comercialización
Alicia Armentia pinta desde pequeña, desde los cuatro años, desde que tiene recuerdos. A esa edad les dibujó a las monjas de su cole una Sara Montiel «con grandes pechos en la pizarra. Entonces me daba por pintar Saras», muy inoportuna elección para aquel entorno; pero, «pronto, me pusieron a pintar santos y vírgenes». Estuve aprendiendo de la mano de «dos grandes maestros, la acuarelista Rosa Díez y el magnífico Pablo Ransa; pero tuve que dejarlo por cuestiones familiares. No tenía tiempo para tanto. Me gusta pintar y será a lo que me dedique cuando me jubile. Es mi primera vocación; pero mi padre quería que fuera médico y, entonces, a los padres se les hacía mucho caso».
«Inmersos en el bienio 2021-2022, en el que se 'duplica' el período temporal de un Año Santo Compotelano hemos querido divulgar, fieles al mismo estilo de letrilla versificada y dibujo que la ilustra, nuestra visión del Camino Jacobeo», explica el profesor Eiros. Para ello, el libro conjuga un triple contenido. En primera instancia, una redacción en verso siguiendo un orden cronológico en el desarrollo de las etapas del Camino Francés a Compostela, con alusión a lugares, monumentos, historia, personajes y costumbres del mismo, atravesando las comunidades de Navarra, La Rioja, Castilla y León y Galicia.
En segundo término, y de manera complementaria, se intercalan reflexiones que motivan al peregrino y que aluden a una visión integral del «corazón humano inmerso en el itinerario jacobeo». Finalmente sus ilustraciones, acordes con el contenido de las letrillas a las acompañan, muestran, con un original, sugestivo y divertido estilo, escenas y vivencias actuales o pasadas de la milenaria Ruta Jacobea.
El libro ya viaja de mano en mano y está prevista su comercialización; aún en camino.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.