Viandantes caminan por debajo del viaducto este jueves. José Carlos Castillo

Valladolid

El viaducto de las mil cicatrices

El puente del Arco de Ladrillo vuelve a pasar por el quirófano y acumula ya una docena de intervenciones de urgencia

Sergio García

Valladolid

Viernes, 31 de mayo 2024, 07:03

Siempre quedan restos de las intervenciones. A penas hay que mirar para ver ese quitamiedos de un color más claro que el resto, ese trozo de conglomerado en forma de circunferencia plantado en el asfalto en plena subida del puente. No hay que observar mucho ... para saber que el viaducto del Arco de Ladrillo está lleno de cicatrices, las que a lo largo de las décadas le han dejado las continuas intervenciones que se han producido en el paso elevado y que son testigos del paso del tiempo y del deterioro que ha sufrido con el paso del tiempo. Lo atestiguan también esos hierros que empiezan a asomar bajo la estructura y que se pueden ver si se mira hacia arriba desde el lado de Delicias, justo donde hace tres años un accidente de tráfico obligó a reparar el quitamiedos en este punto.

Publicidad

Entonces se tuvieron que restaurar 20 metros de barrera. Con la futura actuación en el viaducto, se procederá a cambiarlo en su totalidad, ya que son unas medidas de defensa «obsoletas», como se comentaba entonces y como este jueves ha reiterado también el concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez. No son ajenas a los vallisoletanos las continuas intervenciones que se han producido en el puente del Arco de Ladrillo. La última obligó a cerrar las calles inferiores por el refuerzo de los muros, en junio de 2023, cuando se tuvieron que retirar doce metros del pretil y de la bionda del puente. El mal estado en que se encontraba hacía que el riesgo de caída fuese casi inminente y la solución fue su retirada.

Julio de 2023

Una de las últimas actuaciones en el viaducto, cuando se retiraron doce metros del pretil del viaducto. Carlos Espeso

Retenciones en 2016

Congestión al tráfico por la acometida de obras en la calzada en 2016, cuando se cortó un carril en dirección entrada a la ciudad. Gabriel Villamil

Congestión en 2002

Las obras a inicios de siglo cortaron también dos carriles, cuando el viaducto funcionaba como N-601. Ramón Gómez

Reparación de las juntas de dilatación

Las obras en 2018, cuando se tuvieron que reponer las 32 juntas del puente, que llevaban 15 años sin tocarse a pesar de tener una vida útil de ocho. Jorge Sanz

Cierres en 2019

La reparación de los laterales del viaducto han sido una constante para afianzar el tablero del puente. J. Sanz

1 /

Las reparaciones de urgencia no son tampoco una novedad en el viaducto. Uno de los ejemplos lleva la hemeroteca hasta 2018, cuando el deterioro obligó a reponer las 32 juntas de dilatación, que llevaban quince años sin repararse a pesar de tener una vida útil de apenas ocho. Poco antes, en noviembre de 2017, hubo otra actuación para afianzar el tablero del viaducto. Se colocaron entonces 66 cuñas en las dos vigas de 175 metros que soportan los laterales del paso elevado, que fueron ampliados en los años setenta, cuando pasó de dos a cuatro carriles. No fue la única gran remodelación de 2017, cuando también se tuvieron que demoler las losetas que revestían los pilares por riesgo de caída a la vía pública.

Cronología

Actuaciones en el viaducto

  1. 1

    2024: Las obras de urgencia cerrarán dos carriles al tráfico durante once meses.

  2. 2

    2023: Los laterales del puente se afianzan y obligan a cerrar las calles inferiores.

  3. 3

    2022: La caída de cascotes obliga a reparar y afianzar la zona exterior del viaducto.

  4. 4

    2021: Un accidente conlleva la reparación de 20 metros de quitamiedos que quedan destrozados por el siniestro.

  5. 5

    2019: Se procede al cierre de un carril por la reparación de las juntas de dilatación.

  6. 6

    2018: El deterioro obliga a realizar una reparación de urgencia para reponer las 32 juntas de reparación.

  7. 7

    2017: Se colocan 66 cuñas metálicas en las vigas transversales para sujetar el tablero del viaducto, mismo año en que se retiran las losetas que revestían los pilares.

  8. 8

    2016: Urbanismo repara de urgencia el asfalto en torno a las juntas de dilatación del puente.

Y en referencia a esto, no se pueden obviar las caídas de cascotes que se han producido en el puente. Por ejemplo en diciembre de 2022, cuando se tuvo que acordonar parte del viaducto por los desprendimientos, que no produjeron heridos. Ese día, la infraestructura volvió a pasar por el quirófano por octava vez desde 2017. De nuevo al pasado, en 2016 se tuvo que reparar de urgencia el asfaltado en torno a las juntas de dilatación del viaducto, una actuación que obligaba a cerrar dos carriles al tráfico, como sucederá ahora por las nuevas obras, que se desarrollarán durante once meses.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad