Borrar
Rufino Álamo Sanz y Teresa García Nieto, presidente y secretaria del Colegio de Veterinarios de Valladolid. COLVET Valladolid
La veterinaria, una profesión esencial frente a la Covid-19
Colegio Oficial de Veterinarios de Valladolid

La veterinaria, una profesión esencial frente a la Covid-19

El Colegio Oficial de Veterinarios de Valladolid ha tenido un papel activo ante la pandemia

el norte

Miércoles, 31 de marzo 2021, 08:03

Apenas ha trascurrido un año, por más largo y penoso que haya resultado, de la aparición de la enfermedad por coronavirus 2019 (Covid-19), un nuevo término foráneo que inicialmente sugería una hipotética amenaza sanitaria lejana y que ya forma parte de nuestras vidas, tras haberlas trastocado sin que, de momento, atisbemos su final. No era la primera alerta pandémica del siglo. En las dos últimas décadas se han sucedido otras que apenas afectaron a nuestro país. Es oportuno recordar el limitado alcance que tuvieron el síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV), la gripe aviar, la gripe A, el Ébola o el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV). Todas ellas son enfermedades de origen animal, que después de traspasar la barrera de especies, se presentaban como potenciales amenazas globales con los peores pronósticos. Nada hacía pensar que pudiera ser diferente en está ocasión.

Pero justo al contrario, el 11 de marzo de 2020 el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la caracterizó como pandémica. Era el tercer coronavirus de origen animal que comprometía nuestra salud en los últimos veinte años, tras el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV), originario de las civetas en China, y del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), transmitido por murciélagos y dromedarios. Su propagación, que no distingue de fronteras o clases, y sus graves consecuencias sanitarias, económicas y sociales son de todos conocidas.

Desde el primer momento, el Colegio de Veterinarios de Valladolid ha tenido un papel activo ante tan devastadora enfermedad. Ya el 29 de febrero de 2020, ante la inquietante situación observada en otros países y el desconcierto entre la opinión pública, explicó que no existían evidencias de que los animales de compañía pudiesen infectarse del coronavirus o lo contagien, insistiendo en la necesidad de mantener las medidas higiénicas habituales, lavarse siempre las manos con agua y jabón después del contacto con las mascotas.

En nuestro habitualmente desconocido cometido en materia de inocuidad alimentaria, desempeñado por los veterinarios de la Consejería de Sanidad, responsables de la aptitud para el consumo de los alimentos y del control oficial de las industrias y establecimientos en los que se procesan, comercializan o se sirven, recordamos las medidas a observar en su manipulación, señalando que las carnes, la leche y otros productos de origen animal debe evitarse su contaminación, además de conservarse en frío y prescindir de su consumo en crudo o poco cocinados. Finalmente, por el compromiso ante la resistencia a los antibióticos, que es una de las mayores amenazas de la salud pública del mundo actual, los veterinarios insistieron en que no son medicamentos eficaces para tratar las enfermedades víricas, pues únicamente están indicados en infecciones bacterianas, por lo que no estaba indicado en la Covid-19.

Cuando la enfermedad se hizo presente y colapsó el sistema asistencial sanitario, los veterinarios clínicos donaron sus equipos de protección y pusieron a su disposición equipos de radiografía portátil, respiradores y electrocardiogramas de los centros veterinarios. Del mismo modo, el Consejo Autonómico de Colegios de Veterinarios de Castilla y León efectuó otra donación. Durante la cuarentena, la veterinaria quedó incluida entre las profesionales esenciales, para mantener con normalidad la diversificada actividad en sanidad, producción y bienestar animal, en sanidad ambiental o en inocuidad alimentaria, como garante de la seguridad desde la granja a la mesa, y de la salud y del bienestar de los animales de compañía, tan queridos por las familias.

Igualmente, la veterinaria ha participado en los grupos de expertos constituidos por la Consejería de Sanidad para dar respuesta a la pandemia, designado un representante en el grupo de trabajo frente al Covid-19, del que participa el presidente de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León, o en el grupo para desarrollar en el ámbito sanitario el pacto para la recuperación económica, el empleo y la cohesión social, en el que se integró también el presidente del Consejo Autonómico de Colegios de Veterinarios de Castilla y León.

Imprescindible

La veterinaria resulta imprescindible en las medidas frente a las enfermedades emergentes. Basta recordar que tres de cada cuatro patologías de este tipo tienen origen animal –zoonosis–, tal como ocurrió con el SIDA, la encefalopatía espongiforme bovina o 'vacas locas', el Ebola, la tularemia, las gripes pandémicas y actualmente la Covid-19. La exitosa contribución al control de las zoonosis en Castilla y León queda patente con la inminente declaración por la Unión Europea de la erradicación de la brucelosis bovina, que se suma a la ya lograda en ovino y caprino. Apenas hace unos años esa enfermedad, también conocida como fiebres de Malta, ocasionaba decenas de cientos de casos en humanos.

La contribución ha sido doble. Por una parte, con las medidas de salud pública aplicadas en la inocuidad alimentaria, basadas en el control de la leche y de los productos lácteos, en la industria alimentaria y en los alimentos. Por otro, con los programas de sanidad animal para erradicarla en las especies susceptibles, aplicada en la cabaña ganadera. Diversificado campo de actuación, de una parte, como miembros de la salud pública y, de otra, responsables de la sanidad animal, producción y bienestar animal. Porque la máxima seguridad para la salud humana se sustenta en la erradicación de la enfermedad en los animales.

Los más de 400 integrantes del Colegio de Veterinarios de Valladolid, institución con una trayectoria de 116 años de servicio a la ciudadanía, con sus variados perfiles profesionales están firmemente comprometidos en impulsar la estrategia 'One Health', que reconoce que la salud humana, la salud animal y la del medio ambiente están relacionados y son interdependientes, lo que contribuye al bienestar al que aspira la sociedad a la que servimos.

COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE VALLADOLID

Dirección: Calle de Gabilondo, 16, entreplanta, 47007 Valladolid.

Teléfono: 983 334 638

Web: http://www.colvetvalladolid.es/

Correo electrónico: secretaria@colvetvalladolid.com

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La veterinaria, una profesión esencial frente a la Covid-19