Trabajos de reparación realizados hace unos meses. J. S.

Un equipo de ingenieros revisará en 2022 el Puente Colgante para rehabilitarlo y hacerlo peatonal

El Ayuntamiento adjudica la redacción del proyecto para la consolidación definitiva de un paso sometido a continuas reparaciones

J. Asua

Valladolid

Miércoles, 3 de noviembre 2021, 12:41

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid adjudicó este miércoles a la empresa Ingeniería y Desarrollo Sostenible Siglo XXI la redacción del proyecto de rehabilitación del Puente Colgante, el segundo paso sobre el Pisuerga más antiguo de la capital después del Puente Mayor. Durante el próximo año, un equipo de especialistas, formado por ingenieros y arquitectos, analizará el estado de esta infraestructura para redactar el plan de rehabilitación, cuyo un coste estimado ronda los 700.000 euros.

Publicidad

El concejal de Movilidad, Luis Vélez, acotó que ese diagnóstico, al que se destinarán 33.880 euros, aportará las bases para acometer la obra en 2023 y decidir de forma definitiva si se peatonaliza este bien patrimonial, aunque todo apunta a que así será.

Ya en la revisión que en 2019 llevó a cabo la empresa Eptisa se advertía de los «defectos con riesgo de evolución patológica y con incidencia estética» en este paso. Ese mismo año, en el informe en el que se solicitaba a la Junta el reconocimiento del puente como Bien de Interés Cultural –petición pendiente de respuesta– también se recogía la necesidad de acometer su reparación ante su «preocupante estado». Firmado por el arquitecto municipal Óscar Burón, aquel informe recomendaba la peatonalización como «solución óptima, con el fin de aliviar la tensión que sufre la estructura por el paso de vehículos». A diario, el puente lo atraviesan cerca de 7.500 coches.

Las últimas reparaciones en el paso, por el que circulan 7.500 coches a diario, se han llevado a cabo el pasado septiembre

El Puente Colgante ha sido escenario de numerosas intervenciones de reparación. Las más profundas tuvieron lugar en 1995 y en 2009, aunque los parcheos son constantes. Los últimos datan del pasado mes de septiembre cuando los operarios tuvieron que volver a soldar las rejillas de 'tramex' que se instalaron par aligerar el peso del puente y asegurar las juntas de dilatación del paso sobre el Pisuerga, inaugurado el 20 de abril de 1865.

La Dirección General de Patrimonio de la Junta deberá dar el visto bueno al proyecto al tratarse de un bien catalogado. El equipo de expertos deberá incluir, además, la definición de las obras de urbanización necesarias para completar la peatonalización total del puente, tanto en su margen derecha, hasta la intersección con la avenida de Salamanca, como en su margen izquierda, hasta el paseo del Cid, según se recoge en el pliego.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad