Secciones
Servicios
Destacamos
Nada nuevo bajo el sol. El recién concluido mes de septiembre, que se ha despedido con dos jornadas inusualmente frías (este viernes la mínima ha sido de tan solo cinco grados), ha vuelto a ser en su conjunto más cálido y seco de lo habitual. ... Y octubre apunta maneras. El mercurio comenzará un ascenso paulatino a partir del sábado para llegar a rondar los treinta grados durante buena parte de la semana que viene. Será un tiempo «más propio del mes de agosto que de octubre», según apunta la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), con motivo de un ligeramente tardío veranillo de San Miguel (festividad que se celebra el 29 de septiembre).
El veranillo en ciernes disparará literalmente los termómetros hasta diez grados por encima de lo habitual para la época con máximas ancladas en torno a esos treinta grados e, incluso, superiores y mínimas, más habituales, de diez. Así que de cumplirse las previsiones se rondará el récord de temperatura máxima alcanzado en Valladolid en octubre, con 31,3 grados, registrados el 5 de este mes de 2017.
Atrás queda ya un septiembre en el que la temperatura media volvió a ser más elevada de lo habitual por quinto mes consecutivo, con 19,2 grados, 0,7 por encima de lo habitual, y en el que también por quinto mes consecutivo se registraron menos lluvias de lo normal. Tan solo 17,2 litros por metros cuadrado se recogieron en septiembre, 12,2 por debajo de lo habitual.
Temperatura media La temperatura media de enero a septiembre alcanza los 15,7 grados, 1,3 por encima de lo habitual.
Lluvias En lo que va de año se han recogido 173,5 litros por metro cuadrado en Valladolid, cuando lo habitual son 276,6 (-103,1).
De manera que el presente año apunta a un cierre, en la línea de los anteriores, con una temperatura media superior a la normal y menos lluvias de lo debido. Los primeros meses del año suman ya una media de 15,7 grados, 1,3 por encima de lo habitual, y arrastran un déficit hídrico del 37%, con 173,5 litros recogidos hasta la fecha, cuando lo habitual para este periodo son 276,6 (103,1 menos de lo normal), según los datos facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología.
Noticia Relacionada
Septiembre, en lo que al calor se refiere, dejó una efeméride para la historia. Ocurrió el día 12, cuando Valladolid vivió su primera noche tropical (se considera como tal cuando la temperatura mínima supera los veinte grados), con un pico inédito de 21 grados. Durante los tres meses anteriores (el verano meteorológico) cayeron un sinfín de récords de altas temperaturas con una sucesión de olas de calor repartidas entre junio y agosto de 34 días, incluidas trece noches tropicales.
Las previsiones estacionales de la Aemet apuntan a que la presente estación será más cálido y seca de lo habitual. El veranillo de San Miguel, por ahora, traerá un tiempo propio de agosto para comenzar octubre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.