Valladolid
Vendidos 13 de los 14 pisos tras reconvertir un local con entreplanta en Reyes CatólicosValladolid
Vendidos 13 de los 14 pisos tras reconvertir un local con entreplanta en Reyes CatólicosCasi pleno en una modalidad, la de la reconversión de bajos comerciales para uso residencial, que gana fuerza. La empresa Inmeva, a través de Metro Inmobiliaria, ha vendido ya 13 de las 14 viviendas que han salido tras la transformación de un local y ... una entreplanta en el número 11 de la avenida de los Reyes Católicos con vuelta a Tres Amigos, donde se ubicaba hace años el Centro de Estudios Superiores para la Formación Continua. El Ayuntamiento ha dado luz verde este lunes a la aprobación de proyecto básico y de ejecución modificado para este complejo inmobiliario de dos plantas, la de calle y la superior, que ha estado en obras durante aproximadamente nueve meses. Esta puede ser la operación de mayor envergadura por número de pisos que se registra en la ciudad desde que comenzó a implantarse este reciclaje de espacios a ras de acera que ya no encuentran relevo para una actividad económica.
Publicidad
Noticias relacionadas
Fuentes de la comercializadora explican que de las 14 unidades residenciales, diez son estudios, de entre 25 y 30 metros cuadrados, y cuatro viviendas, con superficies que varían dependiendo del número de habitaciones. Las hay de una, dos y tres dormitorios y solo queda por colocar esta última. Los precios oscilan entre los 80.000 euros de las más pequeñas y los 180.000, según explican desde Metro. La mayor parte de los compradores han sido inversores. De las 14, ocho cuentan con acceso independiente desde la vía pública, mientras que al resto se accede por el portal del inmueble.
Según la información facilitada por el Ayuntamiento, el 13 de julio de 2022 se concedió al promotor licencia para modificación de complejo inmobiliario y rehabilitación de local para 15 viviendas. Ya en marzo del mismo año, Inmeva presentó solicitud una modificación consistente en la redistribución del complejo inmobiliario y lo redujo a catorce pisos. El edificio donde se asientan estas nuevas unidades cuenta con seis plantas sobre rasante sin sótano.
Desde 2020, la conversión de locales comerciales en viviendas va ganando peso como una alternativa para ocupar estos espacios y que no queden abandonados. El Plan General de Ordenación Urbana establece, como un requisito fundamental para abordar una operación inmobiliaria de este tipo, que esta transformación si no autorizada expresamente al menos no esté vetada en los estatutos de la comunidad de propietarios en la que se enclave el local.
Publicidad
El espacio de cada piso debe tener como mínimo 25 metros cuadrados útiles. A esta medida básica, se suma una altura del establecimiento de 2,5 metros, iluminación natural adecuada, salida de humos a cubierta desde la cocina (en algunos casos se admiten campanas de extracción con filtros), accesibilidad garantizada para el Servicio de Bomberos. Además, tanto la zona de estar como en los dormitorios tengan una superficie que permita trazar un círculo con un diámetro de tres metros, en el caso de que la vivienda supere los 40. La normativa prohibe esta conversión cuando se trate de sótanos o seimsótanos. Este puede ser el futuro para aquellas tiendas y negocios a pie de calle, principalmente fuera de las grandes arterias comerciales de la ciudad, en las que el relevo sea muy complicado, como ya está pasando en algunos barrios.
En la misma Junta de Gobierno, se ha aprobado el proyecto básico modificado de ejecución de la segunda fase de construcción de 26 viviendas con garaje en el Paseo de Zorrilla número 139, solicitada por Norforest. En mayo de 2023 se concedió la licencia para la demolición de la vivienda unifamiliar que ocupaba ese espacio. Se proyecta un edificio para 24 viviendas y dos. Con el nombre de Noa, la promoción prolongará la hilera de edificios de pisos del Paseo de Zorrilla hasta el límite del abandonado cuartel de La Rubia, del que todavía no se sabe su futuro después de que, con Óscar Puente en la Alcaldía, se anunciara la cesión por parte de Defensa al municipio para construir hasta 600 viviendas para el alquiler social.
Publicidad
En estas dos parcelas colindantes se levantaba un chalé construido en 1918, aunque sin catalogación para su protección, que perteneció al conocido matrimonio vallisoletano formado por Federico Wattenberg y Eloísa García de Wattenberg, dos historiadores que dirigieron de forma consecutiva el Museo Nacional de Escultura.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.