Borrar
Gemma del Caño se coloca una mascarilla. Henar Sastre
Coronavirus en Valladolid: «Se venden mascarillas falsificadas porque todo el mundo quiere las FFP»

«Se venden mascarillas falsificadas porque todo el mundo quiere las FFP»

Desde sus redes sociales, esta vallisoletana ayuda a los usuarios a identificar los elementos de protección sospechosos de ser fraudulentos

J. A. Pardal

Valladolid

Sábado, 16 de mayo 2020, 07:35

Desde que comenzó la alerta sanitaria por la covid-19 en España, la vallisoletana Gemma del Caño comparte sus labores de «soldado al servicio del imperio», como ella misma define su trabajo en la industria alimentaria, con las de divulgadora científica especializada en facilitar a sus más de 44.000 seguidores en Twitter y cerca de 19.000 en Instagram las herramientas para detectar qué mascarillas cumplen con las exigencias de Sanidad y cuáles no están homologadas o son imitaciones que ofrecen falsa sensación de seguridad pero dejan muchas dudas de su eficacia.

Farmacéutica de profesión y dedicada a contar «los secretos del imperio que tanto ha hecho por nosotros», lo que le valió el Premio Tesla 2018 y el galardón a la Mejor Labor en Redes Sociales de los Premios ACES 2019, satisface a diario unas cien consultas de sus seguidores, lo que le supone un trabajo «agotador». «La gente se merece una respuesta, lo hago de forma voluntaria y sin más interés que el ayudar», asegura mientras reconoce que tiene que dejar «aparcados otros aspectos de la vida» para atender a todos los interrogantes que recibe. «Necesito más horas al día», sentencia.

Hasta ella llegan decenas de usuarios de la web 2.0 con dudas sobre los elementos de protección que se venden tanto en Internet como en las farmacias. Creó un hilo en Twitter en el que muestra una veintena de ejemplos de mascarillas sospechosas y que ha tenido una repercusión enorme, con más de dos mil retuits y me gusta en pocos días.

-¿Qué debe tener una mascarilla homologada?

-En las quirúrgicas: el marcado CE (aunque ahora serviría con el código de autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios), el fabricante, el tipo de mascarilla y la norma 14683. En las FFP2: fabricante, tipo, NR si es no reutilizable, marcado CE junto a cuatro dígitos del organismo notificado y la norma que se les aplica, que es la UNE 149:2001+A1:2009. Todo serigrafiado en la mascarilla.

-Y, ¿En el caso de las KN95, que proceden de China?

-El marcado KN95 junto con su norma propia que es la GB2626. Todo junto a un informe de homologación válido.

-¿Cómo deben ser las gomas de sujeción?

-Depende. No he visto ninguna FFP que tenga las gomas que se sujeten en las orejas, el resto sí.

-¿Cuáles son reutilizables?

-Las higiénicas, que cumplen la norma EN 0065, son de tejido reutilizable, lavable, pero no son un producto sanitario ni un EPI. Las EPI llevan una estructura rígida en la que se cambian unos filtros. El resto no son reutilizables ni hay evidencia de su desinfección ni con horno o microondas, ni pulverizando alcohol ni lejía ni cristalmina.

-Una mascarilla no reutilizable, ¿Puede ser usada hasta su límite de horas intermitentemente?

-No se sabe si son 'ofertas acumulables'. Emitimos humedad que afecta a la estructura del tejido. No se debería manipular, así que no está claro que sea posible. Las quirúrgicas se podrían utilizar cuatro horas y las FFP o KN95 como mucho ocho.

-¿Cuál es el protocolo para las reutilizables?

-Si es lavable, a 60 grados. En las reutilizables, desinfectar el armazón rígido y cambiar los filtros. En el resto, nada.

-¿Qué se puede hacer con una mascarilla ya comprada que no tiene todas las homologaciones?

-Un etiquetado incorrecto sólo da una pista, pero no sabemos si funciona o no. La mejor opción es utilizarla si la hemos comprado, pero sabiendo que puede que no filtre como nos han dicho así que será imprescindible mantener la distancia de seguridad. Nos debemos preocupar de utilizarlas correctamente, sin manipular ni moverla o tocarla.

-¿Se ha hecho una buena comunicación sobre las mascarillas por medio de las autoridades?

-No. No son claras o no llegan a todo el mundo. Los etiquetados no son fáciles y la gente necesita respuestas sencillas. Ahora todos somos susceptibles a bulos y desinformación. Va más rápido por WhatsApp una mentira que la información desde Sanidad.

-¿Hay gente intentando aprovecharse de la coyuntura?

-En el mercado de mascarillas higiénicas y quirúrgicas, España se ha adaptado rápido a las demandas, pero la gente quiere las FFP. Si hubiera una buena formación sobre la importancia de usar las quirúrgicas y mantener los dos metros de distancia, no habría tanta falsificación porque las quirúrgicas son muy baratas y nadie se pringa falsificándolas; si por las que valen ocho o diez euros. Se piensa en no contagiarse y no contagiar, cuando solo con lo segundo nos iría mejor. Eso ha abierto un mercado de China de productos mal etiquetados y hemos tenido compras tanto del Gobierno como de la gente en general de productos falsificados que no filtran lo que deberían.

-¿Qué opinas sobre la posibilidad de que se obligue a toda la población a usar mascarillas?

-Deberíamos pensar en qué hacer para no contagiar en vez de tener miedo a ser contagiado, pero para eso es necesario un compromiso de todos. Partiendo de esto, podríamos pensar que dado que no hay EPI para todos y hay que priorizar para sanitarios deberíamos usar quirúrgicas siempre que tengamos posibilidad de cruzarnos con otras personas. Si estamos solos en medio del monte o en nuestra casa, no sería necesario.

-¿Por qué ahora sí y antes no?

-Cuando supimos que los asintomáticos también contagiaban, era necesario revisar. De todas formas, lo más importante de una mascarilla es seguir manteniendo los dos metros de seguridad entre unos y otros y la correcta utilización. Esto es: no manipular, no llevarla en el cuello ni en la cabeza, hacer un buen uso... Una mascarilla mal utilizada supone un riesgo. Son una medida más, no la salvación. La distancia, el lavado de manos, no tocar la cara o salir lo menos posible son medidas más importantes para evitar el contagio.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Se venden mascarillas falsificadas porque todo el mundo quiere las FFP»