Vacunación de covid a los mayores. Alberto Mingueza

Veinte pueblos de Valladolid registran cifras para implantar el pasaporte covid

coronavirus ·

El certificado, pendiente de la decisión de la Junta y del aval del TSJ, previsiblemente se exija cuando se superen los cien casos por cien mil habitantes

Ana Santiago

Valladolid

Jueves, 25 de noviembre 2021, 06:45

La Junta ya ha manifestado reiteradamente su postura en defensa de la implantación del pasaporte covid para los locales cerrados donde el tipo de actividad suponga retirarse la mascarilla –básicamente la hostelería–, por municipios o territorios y de forma temporal. Tal decisión gubernamental –que previsiblemente ... se anuncie hoy tras el Consejo de Gobierno para aplicarse ya en el próximo puente– deberá contar con al aval judicial del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. El panorama español ha sido dispar en este sentido.

Publicidad

Y parece que todo apunta a que la medida para considerar indicada tal restricción a los no vacunados es que un municipio soporte más de cien casos por cien mil habitantes y siempre que se trate de localidades grandes, en principio por encima del millar de habitantes. El repaso regional incluiría a todas las provincias menos a las de Soria y Zamora, pero según ha apuntado hasta ahora la Consejería de Sanidad, la limitación podría ceñirse más y determinarse por municipios. De esta forma, en Valladolid hay 20 que superan los cien casos por cien mil habitantes y en localidades con más de un millar de vecinos. De entre ellos, nueve tienen actualmente una incidencia a 14 días por cada cien mil habitantes calificada como 'muy alta', y algunas como Villalón de Campos y Olmedo están por encima del millar de casos. La primera alcanza los 6.726, y a siete días incluso la duplica entre los mayores de 65 años pese a contar con una población de poco más de 1.600 personas. Permanecen además otros siete pueblos y la capital en nivel 'alto' de riesgo, y otros tres municipios grandes como son Arroyo de la Encomienda, Laguna de Duero y, en menor medida, Renedo, que superan el centenar de casos aunque se mantienen bajo la calificación de alerta 'media'.

En toda Castilla y León hay 42 municipios bajo la marca de 'alto riesgo' y 26 de menos incidencia que rozan la 'alta'. Solo Zamora y Soria no entran en el riesgo extremo, aunque Benavente sí está en el 'alto'. Y son León, con 12 pueblos, seguida de Valladolid, Ávila y Burgos –estas dos últimas con seis localidades en riesgo extremo–, las provincias con más puntos negros. En cuanto a las capitales, superan el centenar de contagios por cien mil habitantes todas menos Palencia (80), Zamora (88,5) y Soria, aunque esta bajo el epígrafe de 'medio' registra ya 105 casos. Las ciudades con mayor alerta son Ávila (435); León (216); Burgos (200); Salamanca (162) y Valladolid (150).

Además hay localidades grandes con más de un millar de casos, como la abulense Arévalo; Arcos en Burgos, con más de tres mil; Olmedo (1.151) o pueblos de León como Villamañán o Valderas. No obstante, Castilla y León conserva todavía 1.863 pueblos en 'nueva normalidad' –169 de Valladolid– y 14 en nivel 'bajo', aunque la mayoría son muy pequeños. Hace un mes había 2.011 pueblos limpios de coronavirus.

Publicidad

13 casos nuevos

Castilla y León notificó ayer 513 casos frente a los 345 de hace una semana, lo que supone un incremento del 48,69%, y ha superado el dato del martes de 492 diagnósticos. Además, hubo que lamentar cuatro decesos en los hospitales.

Sanidad notificó ayer 174,04 casos por cada cien mil habitantes, catorce puntos más en un solo día y 76 por encima de los niveles de hace una semana. En los hospitales, el dato todavía se contiene.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad