![Los vecinos de Valladolid decidirán el destino de diez millones de euros para obras en los barrios](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202209/12/media/cortadas/1662980560841-kerH-U18030929041viB-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Los vecinos de Valladolid decidirán el destino de diez millones de euros para obras en los barrios](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202209/12/media/cortadas/1662980560841-kerH-U18030929041viB-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los vecinos empadronados en Valladolid mayores de 16 años podrán presentar propuestas de inversión y elegir qué obras quieren para sus barrios por un importe de diez millones de euros. Las mismas se desarrollarán entre los años 2024 y 2025. El Ayuntamiento ha abierto ya la quinta edición del proceso de presupuestos participativos con los que el equipo de gobierno quiere dar voz a los residentes para que seleccionen qué intervenciones quieren que se lleven a cabo en diferentes puntos de la ciudad. Hasta el momento, este programa municipal ha permitido llevar a cabo 300 obras (faltan por abordar otras 86) con una inversión total de 19 millones.
Entre 19 de septiembre y el 3 de octubre, los interesados podrán presentar sus iniciativas a través de la web www10ava.es/presupuestosparticipativos. Las que reciban más respaldo en la fase de apoyos, de 10 al 21 de octubre, pasarán a ser estudiadas por los técnicos para, posteriormente, elaborar el catálogo definitivo. La votación final se desarrollará del 6 al 19 de marzo del próximo año. La ciudad se divide en diez zonas y cada una de ellas tiene un tope máximo de inversión de un millón de euros. No entran campañas educativas, ni contratación de personal o actividades culturales. Además, tienen que ser obras de competencia municipal. Una mejora en un edificio de la Junta o de una solar propiedad del Estado, no se podrá incluir en las peticiones a ejecutar por el Ayuntamiento.
El concejal de Participación Ciudadana, Alberto Bustos, explicó que se ha optado por un programa bienal en vez de anual. «Es de una inmensa complejidad poder realizar este proceso todos los años, porque se recogen más de mil propuestas, se votan cientos de inversiones y hay que ejecutarlas en un único ejercicio presupuestario, lo que es muy difícil porque hay algunas que requieren elaboración de proyecto y son lentas de ejecutar», justificó.
Bustos espera que si tras las elecciones municipales de mayo cambiase el gobierno municipal los que ocupen la Alcaldía mantengan esa reserva de diez millones –cinco para 2024 y otro tantos para 2025– para que las obras seleccionadas sean una realidad. A su juicio, este proceso es importante porque favorece la «cogobernanza» y permite a los ciudadanos sentirse parte de la gestión de la ciudad más allá de votar cada cuatro años.
Según los datos que aportó el concejal, cerca de 11.000 empadronados participan en las votaciones, lo que supone el 2,2% de los 200.000 vecinos mayores de 16 con derecho a hacerlo. Aunque puede parecer una participación baja, Bustos recalcó que es superior a la de otras ciudades que cuentan con esta iniciativa y para las que Valladolid ha servido de inspiración.
Como novedad en el proceso, se amplía a toda la ciudadanía las posibilidades de participar en la elección de las propuestas que pasarán a votación, con la incorporación de la fase de apoyo, que consiste en que todos los vecinos tengan la oportunidad de indicar aquellas propuestas que consideren más interesantes antes de que sean revisadas por las mesas de zona. Las que tengan más apoyo pasarán directamente a la urna, siempre que cumplan con los criterios tras la valoración de los técnicos municipales. Se eliminarán aquellas que, de manera significativa, apenas hayan recibido apoyos.
Por primera vez, se abre un proceso paralelo para los centros educativos que quieran sumarse. A los colegios se les facilitará una guía para trabajar este programa con escolares, que culminará con la elección de tres inversiones en la ciudad por importe de 300.000 euros. «Queremos trabajar la pedagogía de la participación y que, desde las edades más tempranas, se vaya viendo que todas las actuaciones que se realizan en la ciudad dependen de todos», destacó el edil. En este caso, la decisión la tomarán los representantes de los niños y niñas en el Consejo Municipal de la Infancia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.