

Secciones
Servicios
Destacamos
La agrupación de vecinos de Cabezón de Pisuerga, constituida como consecuencia del fatal derrumbe del puente medieval acaecido en la noche previa al día de San Juan del año 2015, muestra su preocupación por la cantidad de vehículos pesados que transitan y circulan a diario sobre el maltrecho puente restaurado. Temen que la situación vuelva a repetirse.
Además, no han vuelto a tener noticias sobre la construcción de un nuevo puente aledaño que se prometió y se publicó oficialmente para aliviar el tránsito sobre el histórico puente, que pasaría a ser exclusivamente de uso peatonal. La plataforma 'Cabezón con su Puente' ha cursado tanto a la Junta de Castilla y León como a la Confederación Hidrográfica del Duero escritos para que acometan la limpieza de la maleza que se acumula en torno a los ojos del puente medieval a la vista de la mala situación en la que se encuentran algunos de ellos, obstruidos por la vegetación, «dado que esto puede causar graves daños en la estructura», indican desde la plataforma.
Ha crecido vegetación entre las piedras, hay grietas en los ojos del puente y sus puntos de unión, que son de argamasa, con raíces, nidos de pájaros, animales y árboles que comienzan a crecer por las semillas que transportan las aves.
Los miembros de la plataforma que defiende el puente de Cabezón denuncian que vehículos pesados ignoran a diario la prohibición de circular por encima de las cinco toneladas de peso, sin que nadie haga nada al respecto. «No tienen autorización para circular y lo hacen permanentemente. Tenemos vídeos grabados y fotografías que así lo demuestran», señalan.
«Únicamente hemos obtenido respuesta por parte de la Junta diciendo que es competencia de la Confederación y seguimos esperando respuesta para, en su caso, hacer nosotros la limpieza pertinente. Queremos que se tomen medidas de recuperación. Estamos incluso dispuestos a movilizarnos e iniciar alguna acción 'por las bravas' de limpieza», advierten los voluntarios del municipio, quienes añaden que «estamos preocupados por el abandono que estamos sufriendo. Además, la lentitud con la que la Junta está gestionando la posible construcción de un puente nuevo para conservar el nuestro comienza a ser más que preocupante», añaden.
El día de San Juan del año 2015 se produjo el derrumbe del puente de Cabezón de Pisuerga. En agosto de ese mismo año se produjo la apertura para peatones, en un momento en que los vecinos de los dos barrios del municipio quedaron totalmente aislados de la mayoría de servicios públicos, educativos, sanitarios, comerciales y de ocio. A finales de noviembre de 2015 se abrió al tráfico de vehículos, aunque las obras no finalizaron hasta el verano de 2016, más de un año después del derrumbe.
El puente de Cabezón de Pisuerga permanecerá cortado al tráfico del 6 al 17 de mayo mientras la Junta realiza un estudio en profundidad de su estructura para ver su estado.
Según ha informado la administración regional este viernes en un comunicado, los desvíos alternativos del tráfico se realizarán por las carreteras VA-30 y la A-62 y el corte estará debidamente señalizado en las conexiones, y se habilitará una zona para el paso peatonal.
El estudio corre a cargo de técnicos del laboratorio del Centro de Control de Calidad de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y tiene por objeto determinar el grado de deterioro y el alcance de las distintas patologías en la estructura del puente, con el fin de proponer, si fuera necesario, las distintas soluciones que mejoren el estado actual de la misma.
Para ello se deben realizar sondeos en puntos clave del puente con maquinaria pesada que ocupará gran parte de la calzada, por lo que es necesario proceder al corte del tráfico rodado
El pasado 14 de junio de 2018 se anunció la apertura del periodo de información pública para presentar alegaciones al Estudio Informativo del proyecto del nuevo puente de Cabezón de Pisuerga. Este periodo tenía una duración de 30 días hábiles y un mes más para los entes locales afectados. «No ha habido más movimientos visibles al respecto ni noticias», denuncian los miembros de la plataforma 'Cabezón con su Puente'.
En esas fechas se ofrecieron cuatro alternativas atendiendo a factores económico-financieros, técnico-funcionales y ambientales. El corredor que planteaba un nuevo puente urbano, que partía de la VA-113 para girar hacia la calle Butacas inmediatamente antes de la parte más estrecha y complicada de la travesía actual y terminar en las proximidades de la carretera VP-3402, era la alternativa mejor valorada a los fines del estudio informativo.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, en 2016, inició la redacción de un estudio informativo del nuevo puente en Cabezón de Pisuerga. Seha resuelto la aprobación provisional de este estudio Informativo como paso previo a la información pública y oficial del documento, cuyo anuncio fue publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León. Así hasta hoy.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.