La asociación vecinal La Calle de Laguna de Duero ha preguntado a través de su web www.lacalleav.wordpress.com sobre la velocidad a la que habría que limitar a los vehículos por las calles de la localidad. En esta encuesta, y teniendo en ... cuenta el peligro de atropellos que hay cuando se circula a velocidad elevada, se consultara sobre si hay que realizar acciones de mayor control con resaltos o con radares y si hay que mantener los 40 kilómetros por hora en el municipio o bajar a 30 kilómetros por hora, medida que ya se adoptó recientemente en numerosas vías de la localidad. En Laguna de Duero hay aproximadamente 12.000 turismos concentrando el 76 % del parque móvil que circulan por las vías municipales, según la información oficial de la DGT.
Publicidad
«El riesgo de muerte en un atropello a una velocidad de entre 30 y 50 kilómetros por hora se multiplica por cinco, según un informe del Foro Internacional de Transportes (FIT). El informe del FIT calcula que una reducción de la velocidad en cinco kilómetros por hora reduce los riesgos de accidentes mortales en un 28 %, por lo que esta organización recomienda rebajar los límites en zonas urbanas con intersecciones y con riesgo elevado de colisiones laterales y en áreas urbanas residenciales, donde los vehículos comparten espacio con los usuarios más vulnerables. Según la DGT, los usuarios vulnerables representan el 34 % de los fallecidos. En el año 2012 representaban el 29 %», explica la asociación vecinal.
El colectivo lagunero apunta que además, según la Dirección General de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea, la velocidad es determinante en el 30% de los accidentes mortales y el exceso de la misma aumenta tanto el riesgo de sufrir accidentes como la probabilidad de sufrir lesiones de carácter grave o muerte.
«Por ello aunque se empiezan a implantar en los nuevos vehículos los sistemas FCW (alerta de colisión frontal), AEBS (frenado automático de emergencia), SLI (indicador de límite de velocidad) y ACC (control de crucero adaptativo) siguen siendo minoritarios».
La asociación vecinal La Calle inició la consulta a raíz de la reforma que ha hecho el Consistorio de los resaltos, que era algo necesario ya que, como denunció la asociación, los existentes no tenían las medidas homologadas. «Esto fue motivo de que preguntásemos en un pleno por qué se habían realizado mal en su momento, su coste y el coste adicional de esta reforma, cuestiones que los gestores municipales no nos aclararon», argumentan miembros del colectivo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.