Valladolid
Vecino de Parquesol: «¿Sabe usted por qué son importantes las elecciones europeas?»Valladolid
Vecino de Parquesol: «¿Sabe usted por qué son importantes las elecciones europeas?»Una marea de chalecos amarillos ha invadido esta mañana el barrio de Parquesol. «No le quiero vender nada, es por algo importante», explicaba a un vecino de la zona uno de los alumnos del IES Parquesol que se han movilizado esta mañana con un objetivo ... claro. Concienciar e informar sobre la importancia de las próximas elecciones europeas del 9 de junio. Los encargados de esta labor han sido los alumnos de primero de Bachillerato del centro, quienes han parado a los vecinos del barrio por la calle para lanzar una simple pregunta: ¿qué sabe de las elecciones europeas y cómo beneficia a los ciudadanos lo que deciden los eurodiputados? «A veces no somos conscientes de la importancia que tiene lo que sucede en el Parlamento Europa y por ejemplo tenemos edificios públicos que nos rodean y que están construidos gracias a fondos europeos», explican Juan y Marina, dos de los alumnos del centro que han participado en la iniciativa.
Publicidad
«A nosotros nos permite hacer nuevos proyectos dentro del instituto. Ahora estamos de lleno con un programa de radio, donde hablamos de muchos temas, de música, deportes a historia. Para nosotros son muy importantes ya que permiten mejorar el colegio», añaden. El centro es uno de los pocos de Castilla y León que son escuela embajadora del Parlamento Europeo y, además, es el único de Valladolid. Para llegar aquí, todo comenzó hace unos años con un programa de internacionalización, momento en el que conocieron la posibilidad de formar parte de este proyecto europeo. «Entonces preparamos un programa a tres años vista sobre cómo transmitir a los alumnos la idea de lo que es la Unión Europea», explica Raquel Martínez Manjarrés, la directora del centro. Con ello, dentro del centro también han proporcionado un conocimiento activo de la UE, pero más en concreto del funcionamiento del Parlamento Europeo.
El resultado, decenas de alumnos de primero de Bachillerato concienciados con lo que ocurre en Bruselas y Estrasburgo y que han salido a la calle para transmitirlo a los vallisoletanos. Pero hay más estudiantes implicados. «El proyecto está compuesto de 60 alumnos embajadores junior y de seis profesores sénior que lo coordinan. Están todos muy implicados y la respuesta desde el inicio ha sido muy positiva», asegura la directora.
Y con ese objetivo han comenzado a parar a los vecinos de Parquesol. «Les hemos preguntado qué conocen de las elecciones europeas, para intentar informar de la importancia que tienen, para incentivar que vayan a votar y que conozcan lo que hacen los fondos europeos en el día a día de todos», añaden los propios alumnos. La elección de la fecha para la actividad no ha sido casual, ya que este 9 de mayo se celebró además el Día de Europa, una fecha que quizá también haya pasado desapercibida para muchos. «De momento, hemos visto que los jóvenes sí están concienciados y conocen cómo les afecta lo que pasa en el Parlamento. Más que la gente mayor con las que nos hemos encontrado, al menos hasta ahora», explican los alumnos. De hecho, en los últimos comicios europeos de 2019 hubo una participación récord impulsada en gran parte por los jóvenes, como recogió una encuesta del Eurobarómetro encargada por el Parlamento Europeo y realizada un mes después de las elecciones. En España, la participación aumentó en 17 puntos.
Publicidad
Noticias relacionadas
El proyecto del IES Parquesol irá un nivel más allá en el mes de junio, cuando seis alumnas del instituto se trasladen hasta Madrid para participar en un Mini MEU, que consiste en una simulación del funcionamiento del parlamento europeo, donde las estudiantes deberán defender una postura como si fueran eurodiputadas. «Es apasionante porque tendrán que defender una ideología, ya estén a favor o en contra de la misma. Allí participaremos con más centros que también son escuelas embajadoras», explica la directora. «Lo interesante es que ellos adquieran conciencia de la importancia que tiene lo que pasa en Bruselas. No en su presente, también en su futuro, por eso también hablamos de Next Generation. Por ejemplo, en las becas que recibirán en el futuro o en los proyectos de Erasmus», concreta.
Y para ello, también ha habido trabajo dentro de las aulas. Sobre todo a través de clases con la democracia europea como protagonista y apoyadas en contenidos del propio Parlamento Europeo. Todo, para que la próxima generación sea consciente de la importancia de pertenecer a Europa y de la papeleta que, en 2029, podrán depositar en la urna.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.