Borrar
Usuarios de un viaje compartido gestionado por la plataforma BlaBlaCar. EL NORTE
Los vallisoletanos, los segundos de la región en compartir coche para viajar

Los vallisoletanos, los segundos de la región en compartir coche para viajar

La principal plataforma tecnológica, BlaClaCar, registró en 2017 más 375.000 viajes en Castilla y León

Jorge Moreno

VALLADOLID

Miércoles, 24 de enero 2018, 08:30

Cada año, la utilización del coche compartido va en aumento. La crisis económica y la reducción de los costes que suponen para cada viajero, al que en la mayoría de las ocasiones se le recoge y se le deja en el punto de destino que el mismo determina, están consolidando esta modalidad de transporte social.

Al menos así lo reflejan las cifras que la principal red social, BlaBlaCar, tiene registradas en su balance del pasado año. Si a finales del 2015 el número de usuarios en Castilla y León era de 170.000, el 2017 se ha cerrado con un número total de viajes realizados que supera los 375.000, más del doble en dos ejercicios.

De estos desplazamientos, la provincia vallisoletana se sitúa en el segundo puesto regional, que encabeza Salamanca. El hecho de que ambas tengan distritos universitarios contribuye a ello, puesto que esta plataforma es utilizada en más de un 40% por jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 35 años. Incluso la edad es menor cuando es utilizada por miembros de una misma familia.

En el ranking regional de utilización de los vehículos compartidos le siguen en tercer, cuarto y quinto Burgos, León y Palencia. Finalizan Segovia, Ávila, Zamora y Soria, esta última que está a la cola con menos de 10.000 usuarios anuales.

Destinos desde Valladolid

Pero, ¿a dónde se viaja desde Valladolid? Los datos de BlaBlaCar reflejan que el pasado 2017 el mayor número de usuarios de la plataforma lo hizo con destino a la Comunidad Autónoma de Madrid, seguida de a Salamanca, Burgos, Zamora, Segovia, Palencia y León.

También se constata un flujo de viajes compartidos entre Valladolid y la localidad burgalesa de Aranda de Duero, así como a Santander y a Sevilla, únicos puntos de los diez primeros de fuera de la comunidad.

En el caso de Madrid, hay que resaltar que es un destino de viaje que es utilizado a diario por decenas de personas que, sin embargo, disponen de otros medios de transporte, como son el ferrocarril y la Alta Velocidad, o las líneas regulares de autobuses (Alsa) que efectúan el recorrido con ofertas de trayecto a varias horas al día.

Por el contrario, Valladolid es destino mayoritario de aquellos viajeros que emplean BlaBlaCar y que vienen, en primer lugar, desde Madrid, Salamanca y Burgos, pero también los procedentes desde Bilbao.

Edades de pasajeros

Respecto a los datos de los pasajeros, que están obligados a facilitar el número de teléfono, correo electrónico y la edad para poder ser identificados en la plataforma tecnológica, tan solo el 9,5% tienen más de 45 años (de este porcentaje el 5,20% son mujeres y el otro 4,30% varones). Por debajo de esa edad, y entre 35 y 45 años, los pasajeros fueron el 14,4%, de los cuales el 7,50% eran mujeres y el 6,90% hombres.

En cuanto a los conductores, este servicio de viajes compartidos tiene a los hombres como chóferes mayoritarios, en los casos de los trayectos con destino y salidas de Valladolid. El 72,2% de los viajes de BlaBlaCar son realizados por conductores varones. Tan solo el 27,8% son mujeres que se ponen al volante.

Esta red social está regulada bajo la directiva europea de Servicios para la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, que pone en contacto a conductores y pasajeros que van a realizar un mismo trayecto para compartir los gastos del viaje. Pero, ¿cuáles son estos importes?

Los que lleva implícitos un vehículo particular, como son el combustible, el abono de peajes (en el caso de circular por autopistas), la parte proporcional del seguro, los impuestos, la depreciación o el mantenimiento del vehículo.

Según los responsables de esta red, «los usuarios de BlaBlaCar comparten los gastos, pero no se permite el ánimo de lucro por parte de los conductores, de tal modo que se fijan unos importes de referencia». La empresa percibe una comisión del usuario por su gestión.

Razones para eligir

Entre las razones mayoritarias por las cuales los viajeros eligen este forma de transporte mediante el coche compartido está el ahorro económico que supone. No obstante, un 40% considera también que el cuidado del medio ambiente y la necesidad de viajar en compañía son motivos reseñables por los cuales optan por este sistema.

Castilla y León, que en 2016 tuvo 222.218 usuarios de BlaBlaCar, frente a los 375.000 del pasado año, es la cuarta comunidad autónoma con mayor número de pasajeros.

A la cabeza está Andalucía, con más de 1.105.055, Madrid, con 412.109 y la Comunidad Valenciana con 306.331. Paradójicamente, Castilla y León está por delante en usuarios de Cataluña (166.128), Extremadura (148.640), Galicia  (138.956), Castilla-La Mancha (122.031) y País Vasco (77.375). En España, son ya más de 3,5 millones de usuarios los que han utilizado esta plataforma.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los vallisoletanos, los segundos de la región en compartir coche para viajar